Macron celebra liberación de francés detenido en el país y dice que no hubo «contrapartidas»
El anuncio fue realizado a través de su cuenta en X, donde el mandatario francés agradeció el trabajo diplomático que —según dijo— permitió su salida de prisión
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, confirmó este domingo 16 de noviembre la liberación de Camilo Castro, ciudadano francés de origen chileno detenido en Venezuela desde finales de junio.
El anuncio fue realizado a través de su cuenta en X, donde el mandatario agradeció el trabajo diplomático que —según dijo— permitió su salida de prisión.
“Camilo Castro está libre. Comparto el alivio de sus allegados y doy las gracias a todos los que han trabajado para su liberación”, escribió Macron. El jefe de Estado destacó que la diplomacia francesa “avanza sin hacer ruido, pero siempre con determinación y sangre fría”, sin ofrecer detalles sobre las gestiones realizadas ni sobre las condiciones en las que el detenido abandonó Venezuela.
Traslado en curso y agradecimientos diplomáticos
El ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, también confirmó la información y aseguró que Castro se encuentra “seguro”, a bordo de un avión rumbo a Francia, donde se reunirá con su familia “en unas horas”.
*Lea también: Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido un momento de mayor censura”
Barrot calificó el resultado como un logro de la política exterior francesa y afirmó que “es el honor de nuestra diplomacia haber conseguido que salga de prisión”.
Francia niega acuerdos o condiciones
El canciller insistió en que “no ha habido ninguna contrapartida” en la negociación con Caracas. Además, rechazó las versiones que circulaban sobre supuestas acusaciones de terrorismo, o vínculos con agencias de inteligencia extranjeras, que habrían pesado sobre Castro.
En declaraciones a France Inter, Barrot calificó los señalamientos como “acusaciones sin fundamento” y evitó precisar las razones exactas de la liberación. Sin embargo, agradeció “el gesto de las autoridades venezolanas” y reconoció que Brasil y México contribuyeron con la transmisión de “una serie de mensajes” durante el proceso diplomático.
Hasta ahora, el gobierno de Nicolás Maduro no ha ofrecido información pública sobre la liberación de Castro, las razones de su detención ni el estado procesal en el que se encontraba.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





