• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Madres comprometidas con las comunidades, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Madres comprometidas con las comunidades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | mayo 18, 2022

Twitter: @RobertoPatino


Todos los años, cada segundo domingo de mayo la familia venezolana es convocada para recordar, honrar, celebrar y agradecer a una de las figuras más importantes de nuestra sociedad, el eslabón que une a las generaciones, la piedra angular de la familia y uno de los actores claves desde donde nace, en las comunidades, la solidaridad que tanto nos caracteriza y donde se custodia la esperanza por un futuro mejor. Es el tradicional Día de las Madres.

Es por eso que el sábado 7 de mayo, un día antes de esta importante celebración, decidimos honrar a las madres de la Calle Nueva de La Acequia, en Antímano, Caracas. Un evento sencillo, alegre y revelador, donde pudimos compartir actividades deportivas, disfrutar de una buena sopa que hicimos entre todos y hablar con ellas, sobre sus inquietudes, sus proyectos y deseos de cara a unos años tan complejos y decisivos, como los que tenemos por delante.

Llegar a esa comunidad no fue un hecho accidental. Desde hace años hemos venido prestando atención y apoyo al trabajo que hace nuestra amiga Thais González, madre líder de un comedor que desde hace tres años entrega almuerzos a 75 niños de su sector, en un ejercicio de trabajo y constancia, que ha logrado ganarse a pulso la confianza de sus vecinos y de las asociaciones que hacen vida en su parroquia.

*Lea también: Los venezolanos primero, por Omar Ávila

Thais parece estar acostumbrada a hablar en plural y es que, cada vez que nos describe su esfuerzo por sacar adelante el Comedor Santa Ana, aparecen los nombres de quienes llenan de vida y dan sentido a su esfuerzo: su comunidad, sus chamos, las organizaciones que la apoyan, sus vecinos y, sobre todo, de sus colaboradoras, un grupo de amigas y lideresas que, como ella, han aprendido a dividirse para poder compaginar su vida personal con el trabajo del comedor y con el compromiso de mantener abierto el programa de Refuerzo Pedagógico que ofrece a los muchachos en el sector.

Ella está clara en el compromiso que la lleva a patear las calles de su sector desde las 6 de la mañana hasta bien entrada la noche, lograr “que estos chamos que están creciendo, no pasen por las mismas dificultades que nosotros pasamos”.

La vimos preocupada, nos confiesa que la droga ha entrado con fuerza en su comunidad y muchos jóvenes, a veces niños, pasan el día consumiendo. Es necesario, nos dice, darles opciones a estos muchachos, ocupar su tiempo y recuperar los espacios deportivos.

Thais y otras madres como Alejandra, Dariani y Fabiana, nos muestran que su compromiso comienza siempre en el trabajo por organizarse y dar soluciones concretas a los problemas que nos acosan, rompiendo el cerco de aislamiento al que nos ha empujado la crisis y la confrontación política, esta última se vio disminuida el día de la celebración pues muchas personas afectas al régimen se unieron para organizar el homenaje a las madres. La lucha de Thais y de otras madres nos señala la importancia de seguir apoyando los liderazgos que nacen de abajo hacia arriba y que une el amor por los chamos con el compromiso de trabajar por el cambio en el país.

Así como estuvimos en Antímano, nos reunimos en distintas comunidades con madres venezolanas a lo largo del año. En todas encontramos un propósito común. Ellas son las que quieren que sus hijos vuelvan a Venezuela, ellas son las mujeres que viven la calle desde primeras horas de la mañana para atender a los muchachos, son el desvelo en las noches y la preocupación en la mirada. En definitiva: son el esfuerzo constante por un país que no se rinde frente a la crisis. Ellas son las madres de las comunidades, las madres de Venezuela.

A todas ellas les brindamos nuestro reconocimiento en este mes de las Madres.

 

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta la Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.811
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MadresOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo...
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda