• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Madurismo vs guaidosismo, por Juan Diego Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Madurismo Vs Guaidosismo - maduro y guaidó EEUU Negociación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 19, 2020

Twitter e Instagram: @jdiegovillave


Más de cinco millones de conciudadanos han huido de la precariedad política, social, cultural y económica que atraviesa nuestra Venezuela. La misma Organización de Naciones Unidas (ONU) y su secretario general, António Guterres, califican como alarmante el éxodo que tenemos, dado que es el mayor movimiento migratorio en la historia de Latinoamérica y el Caribe. Mientras, el pueblo sufre la peor hecatombe jamás vista en nuestra historia republicana, y mis hermanos jóvenes cruzan fronteras en busca de las oportunidades que no ofrece nuestra tierra.

Madurismo vs guaidosismo juegan a socavar la institucionalidad, al mantenerse en un conflicto de intereses permanente y sostenido. Ambas élites antipolíticas viven como gato cazando ratón, saquean el erario público nacional y están desconectadas de la realidad, por ende, se les dificulta ofrecer soluciones y contribuir a un entorno de gobernabilidad, progreso y paz social.

Mientras tanto, las sociedades del exterior discriminan y maltratan a nuestros hermanos venezolanos, pese a los grandes esfuerzos que se han agotado desde muchos gobiernos y organismos multilaterales del mundo para recibirlos. Los países de Latinoamérica y el Caribe han recibido más de 4.000.000 de compatriotas. Colombia, que cuenta con una extensa frontera con Venezuela, es el país que más migrantes ha recibido, con una suma superior a 1.500.000; seguido por Perú, con alrededor de 1.000.000; Chile y Ecuador con 500.000 cada uno; Argentina con 400.000, Brasil con 300.000, México con 100.000 y Panamá, uno de los países predilectos para migrar a comienzos de la crisis y el primero en imponer visado para limitar el ingreso de nuestra migración, ha acogido a 150.000. Mientras que a norteamérica, Europa y otras latitudes han ingresado alrededor de 700.000.

Hace tres años que la corriente migratoria fue creciendo progresivamente, sin embargo, desde finales del primer trimestre del 2020 y debido al covid-19, este movimiento se contrajo en 90%.

La crisis económica, el desabastecimiento o la merma de rubros y servicios esenciales para habitar en óptimas condiciones (llámese agua, electricidad, gas doméstico, transporte, gasolina, alimentos, medicinas, entre otros); sumado a los sueldos de hambre que paga el Ejecutivo a los empleados del sector público, y un mal gobierno que persigue, amedrenta y trata de manipular a todo aquel que no se alinea a sus fracasados ideales, son el caldo de cultivo para que más de cinco millones de hermanos hayan decidido dejar todo atrás, para migrar y comenzar de nuevo.

*Lea también: El director de datos: ¿el empleado del futuro?, por David Somoza Mosquera

La verdad es que a mí, como venezolano y dirigente juvenil, me conmueve la dura situación que han atravesado quienes cruzan nuestras fronteras caminando con hambre y sed; o aquellos amigos que tomaron un autobús en plena pandemia desde Caracas a San Antonio del Táchira para de allí partir a otros países. Días y noches, hermanos caminando o en carretera, familias divididas comunicándose por Zoom o WhatsApp por el hecho de que el «Socialismo del Siglo XXI» y el «interinato» contaminaron nuestra tierra. Una cúpula por degradar hasta arruinar nuestro aparato productivo y otra por empeorar desde 2019 la precariedad existente. Es inaceptable, injusto y bochornoso toda esta violación a los derechos humanos de la cual somos víctimas; tanta fragmentación es triste y deplorable.

Por último y en mi condición de secretario juvenil de Unidad Visión Venezuela, exijo y demando a la comunidad internacional un plan de respuesta eficiente para atender los casos de xenofobia hacia nuestros connacionales.

Que se aplique todo el peso legal que corresponda a quienes violenten la integridad psicológica y física de nuestros hermanos venezolanos.

Juan Diego Villa Romero es secretario juvenil-Caracas de Unidad Visión Venezuela
[email protected]

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.072
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan D Villa RomeroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Creadoras II y sus visiones abiertas, por Valentina Rodríguez
      agosto 4, 2025
    • Cosas que jamás deberíamos traducir, por Reuben Morales
      agosto 4, 2025
    • ‘Outsiders’: una ola global con lecciones latinoamericanas, por Fernando Domínguez Sardou
      agosto 4, 2025
    • Moral y política, por Fernando Rodríguez
      agosto 4, 2025
    • Aguadores de Maracaibo, por Douglas Zabala
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Detención de tiktokers deportados es un "castigo simbólico" para venezolanos en el exterior
    • CNE publica listado de concejales indígenas electos sin porcentajes o cantidad de votos
    • Cifar señala que mercado farmacéutico crece un 23,4% en primer semestre respecto a 2024
    • Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
    • Muere monseñor Mario Moronta, obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal

También te puede interesar

Reconstruir a Venezuela es tarea de todos, por Stalin González
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
La república fallida y (III), por Simón García
agosto 3, 2025
La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
agosto 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNE publica listado de concejales indígenas electos...
      agosto 4, 2025
    • Cifar señala que mercado farmacéutico crece un 23,4%...
      agosto 4, 2025
    • Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco...
      agosto 4, 2025

  • A Fondo

    • Detención de tiktokers deportados es un "castigo simbólico"...
      agosto 4, 2025
    • Presencia opositora en alcaldías se redujo 40,65%...
      agosto 3, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre...
      agosto 2, 2025

  • Opinión

    • Creadoras II y sus visiones abiertas, por Valentina...
      agosto 4, 2025
    • Cosas que jamás deberíamos traducir, por Reuben Morales
      agosto 4, 2025
    • ‘Outsiders’: una ola global con lecciones latinoamericanas,...
      agosto 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda