• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Maduro 2030?, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Maduro 2030?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | febrero 1, 2023

Email: [email protected]


He conocido algunos análisis sobre la probabilidad de que en el 2030 Maduro permanezca en el poder. Ese escenario lo vislumbran analistas políticos nacionales e internacionales, comunicadores sociales, sectores del empresariado (no solo boliburgueses), actores políticos no chavistas.

Sobre este escenario se observan dos tipos de posicionamiento: quienes lo estiman bastante probable y no ven otra opción que acomodarse para salvar los muebles y rentabilizarlo; quienes estando en la misma tesitura de los anteriores desean su ocurrencia y cooperan para posibilitarlo porque calculan que es su oportunidad para ganar políticamente unos, lucrarse otros. En ambos sectores hay quienes creen que el régimen habiendo resuelto su continuidad en el poder y obligado por las circunstancias evolucionará hacia uno más abierto.

La continuidad en el poder supone necesariamente la reelección de Maduro en la próxima elección presidencial; cuando sea que se escenifique, asunto todavía no resuelto por el Consejo Nacional Electoral.

Maduro sería reelecto por la convergencia de dos situaciones: la proliferación de candidaturas no chavistas con la ausencia de una fórmula unitaria capaz por su envergadura y representatividad de polarizar con el oficialismo y generar economía del voto; una alta abstención en razón de lo anterior y del mantenimiento de la desconfianza de una parte sustancial de la ciudadanía en el voto como instrumento de expresión genuina de su voluntad.

El chavo-madurismo trabaja afanosamente en todos los frentes para la materialización de esa convergencia de factores.

Una derrota opositora en la cita presidencial sería catastrófica para las posibilidades de cambio político y para la dirigencia democrática, la sacaría del juego (quién sabe si definitivamente) como alternativa. A eso apuestan el régimen y los partidos de la mesita, alacranes y supuestos outsiders ávidos de poder.

La jugada parece ser el plan Ecarri candidato presidencial en un frente integrado por Lápiz, Avanzada Progresista, Alacranes, Ciudadanos, AD- Bernabé, Copei intervenido. La operación Ecarri tiene dos objetivos: garantizar la presencia de fórmulas no chavistas en la elección presidencial y así aparentar pluralismo competitivo de cara a la comunidad internacional; confundir y dividir los votos de la mayoría social partidaria del cambio.

En la apuesta tiene un rol preponderante como operador internacional –sobre todo hacia América Latina– Rodríguez Zapatero (ZP). La participación de ZP es la confirmación del objetivo de la misma; es impensable que el personaje de marras trabaje para otra cosa que no sea la continuidad de Maduro en el poder.

*Lea también: Uno es el otro, por Simón García

El problema para el país es que el escenario «Maduro 2030» además de nefasto para los intereses y deseos de la mayoría social avanza facilitado por los desencuentros endémicos de las fuerzas democráticas, por el retardo en construir una coalición política representativa, sólida y sostenible y por la consecuente ausencia de una dirección política que defina y dirija una política, una estrategia para encontrarse y representar los deseos de cambio de la sociedad. La probabilidad de que cuaje «Maduro 2030» es directamente proporcional a la debilidad de la alternativa democrática.

El escenario referido no es todavía una tendencia consolidada e inevitable. La persistencia de la crisis humanitaria, el aparente final del reflujo de la lucha ciudadana por sus derechos socio-políticos puede conspirar contra el mismo. Hay mucho juego todavía aunque el tiempo apremia por decisiones y acciones para abortar el plan continuista.

 

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.683
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GonzálezGonzaloMaduroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda