• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Maduro admite que Venezuela no es capaz de autoabastecerse y urge impulsar la producción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | octubre 26, 2022

El mandatario Nicolás Maduro Llamó a los sectores productivos «sin distingo» a sumarse a la articulación permanente impulsar el desarrollo productivo. Detalló que el plan de crecimiento económico de su administración busca consumar la instalación de los 18 motores de una economía que genere bienes, servicios, riquezas para el país y facilite la construcción de un nuevo modelo económico «posrentista»


El gobernante Nicolás Maduro aseveró que Venezuela comienza a consolidar la meta de lograr ser un país capaz de autoabastecerse. El mandatario pidió a funcionarios de su tren Ejecutivo redoblar los esfuerzos para multiplicar la producción para también consolidar a la nación como un territorio exportador.

«Tenemos a dónde exportar y tenemos a los que nos quieren comprar», resaltó Maduro la tarde este miércoles 26 de octubre en transmisión por VTV.

*Lea también: Un intercambio tímido marca primer mes de reapertura comercial de la frontera

Llamó a los sectores productivos «sin distinción alguna» a sumarse a la articulación permanente para impulsar el desarrollo productivo en materia agrícola, pesca, alimentos y bienes y servicios. Agregó que este año Venezuela tiene «buenos números» pese a las sanciones y «la persecución financiera, petrolera y las más de 700 medidas».

De acuerdo a los señalado por el gobernante, el plan de crecimiento económico de su administración busca consumar la instalación de los 18 motores de una economía propia que genere bienes, servicios, riquezas para el país y facilite la construcción de un nuevo modelo económico «posrentista».

Producción agrícola y de pesca

Durante la transmisión el ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, dio un balance del Plan Productivo Global en el sector agroalimentario. Indicó que el avance de la producción nacional es de 11 millones 145 mil toneladas de alimentos, de las cuales siete millones 800 mil corresponden al sector vegetal y tres millones 342 mil al sector animal.

El titular de la cartera ministerial explicó que el ciclo de siembra lluvioso, «en el que los cereales (como el arroz, el maíz y el sorgo) adquieren relevancia». Apuntó que se logró sembrar 514.299 hectáreas, con un rendimiento de 4 a 4.5 toneladas por hectáreas, y con una proyección de dos millones 314 mil toneladas de maíz, que no se lograban desde el año 2012 y, representa un crecimiento del 17%.

«Se sembraron 67 mil hectáreas de arroz en el año 2022 en Guárico y Portuguesa; hubo un crecimiento del 24 al 27%, en comparación al año 2021», explicó. Por otra parte, mencionó que el café alcanzó las 223 mil hectáreas en Venezuela. Las cifras aumentaron de 15 quintales en los últimos cinco años a más de 25 quintales.

Por su parte el ministro de Acuicultura Juan Carlos Loyo precisó que el sector camaronero es el segundo rubro de exportación en la nación. Destacó que «al corte del día trabajamo con unas 25.870 toneladas de camarón». sobre la captura pesquera, señaló que el ente registra unas 118.000 toneladas.

«Hay un proceso de continua recuperación del consumo del pescado. Se registran que hay 2 kilos por venezolano», agrego.

Durante la transmisión se realizaron pases con gobernadores y autoridades de estados como Miranda, Guárico, Monagas y Sucre a fin de obtener detalles de los avances del sector productivo. Maduro dijo tras palabras de los funcionarios regionales que «el crecimiento del país ha sido con sanciones, persecución y perversidad».

Post Views: 4.263
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Carlos LoyoNicolás MaduroProducción nacionalWilmar Castro Soteldo


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • «Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido»
      noviembre 12, 2025
    • Maduro al promulgar Ley de Defensa: Comandos deben estar preparados para la lucha armada
      noviembre 12, 2025
    • Maduro planea «resistencia prolongada» y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
      noviembre 11, 2025
    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo

También te puede interesar

Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
noviembre 9, 2025
Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender la paz ante «amenazas» de EEUU
noviembre 9, 2025
¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda