• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro admite que Venezuela no es capaz de autoabastecerse y urge impulsar la producción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | octubre 26, 2022

El mandatario Nicolás Maduro Llamó a los sectores productivos «sin distingo» a sumarse a la articulación permanente impulsar el desarrollo productivo. Detalló que el plan de crecimiento económico de su administración busca consumar la instalación de los 18 motores de una economía que genere bienes, servicios, riquezas para el país y facilite la construcción de un nuevo modelo económico «posrentista»


El gobernante Nicolás Maduro aseveró que Venezuela comienza a consolidar la meta de lograr ser un país capaz de autoabastecerse. El mandatario pidió a funcionarios de su tren Ejecutivo redoblar los esfuerzos para multiplicar la producción para también consolidar a la nación como un territorio exportador.

«Tenemos a dónde exportar y tenemos a los que nos quieren comprar», resaltó Maduro la tarde este miércoles 26 de octubre en transmisión por VTV.

*Lea también: Un intercambio tímido marca primer mes de reapertura comercial de la frontera

Llamó a los sectores productivos «sin distinción alguna» a sumarse a la articulación permanente para impulsar el desarrollo productivo en materia agrícola, pesca, alimentos y bienes y servicios. Agregó que este año Venezuela tiene «buenos números» pese a las sanciones y «la persecución financiera, petrolera y las más de 700 medidas».

De acuerdo a los señalado por el gobernante, el plan de crecimiento económico de su administración busca consumar la instalación de los 18 motores de una economía propia que genere bienes, servicios, riquezas para el país y facilite la construcción de un nuevo modelo económico «posrentista».

Producción agrícola y de pesca

Durante la transmisión el ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, dio un balance del Plan Productivo Global en el sector agroalimentario. Indicó que el avance de la producción nacional es de 11 millones 145 mil toneladas de alimentos, de las cuales siete millones 800 mil corresponden al sector vegetal y tres millones 342 mil al sector animal.

El titular de la cartera ministerial explicó que el ciclo de siembra lluvioso, «en el que los cereales (como el arroz, el maíz y el sorgo) adquieren relevancia». Apuntó que se logró sembrar 514.299 hectáreas, con un rendimiento de 4 a 4.5 toneladas por hectáreas, y con una proyección de dos millones 314 mil toneladas de maíz, que no se lograban desde el año 2012 y, representa un crecimiento del 17%.

«Se sembraron 67 mil hectáreas de arroz en el año 2022 en Guárico y Portuguesa; hubo un crecimiento del 24 al 27%, en comparación al año 2021», explicó. Por otra parte, mencionó que el café alcanzó las 223 mil hectáreas en Venezuela. Las cifras aumentaron de 15 quintales en los últimos cinco años a más de 25 quintales.

Por su parte el ministro de Acuicultura Juan Carlos Loyo precisó que el sector camaronero es el segundo rubro de exportación en la nación. Destacó que «al corte del día trabajamo con unas 25.870 toneladas de camarón». sobre la captura pesquera, señaló que el ente registra unas 118.000 toneladas.

«Hay un proceso de continua recuperación del consumo del pescado. Se registran que hay 2 kilos por venezolano», agrego.

Durante la transmisión se realizaron pases con gobernadores y autoridades de estados como Miranda, Guárico, Monagas y Sucre a fin de obtener detalles de los avances del sector productivo. Maduro dijo tras palabras de los funcionarios regionales que «el crecimiento del país ha sido con sanciones, persecución y perversidad».

Post Views: 4.054
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Carlos LoyoNicolás MaduroProducción nacionalWilmar Castro Soteldo


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda