• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro acuerdo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 27, 2025

Nicolás Maduro afirmó que «nunca se había amenazado a ningún país» de la región «con un submarino nuclear», pero el país no aceptara este «supremacismo». Venezuela ha hecho referencia al supuesto envío del USS Newport News, que usa un sistema de propulsión basado en energía nuclear y no está habilitado para el transporte de armas de ese tipo


Nicolás Maduro denunció este miércoles 27 la violación de un tratado internacional sobre uso de armas nucleares en el Caribe, tras referirse al despliegue de un submarino que, reclamó, forma parte de las acciones de Estados Unidos en aguas cercanas al país.

«Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear, se ha violado el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la movilización, la utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe», expresó Maduro desde el Palacio de Miraflores, donde recibió las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Bielorrusia, Camboya, Côte d’ivoire, Hungría y Azerbaiyán.

El Tratado de Tlatelolco, firmado en 1967 por 32 naciones de América Latina y el Caribe, proscribe el uso de armas nucleares y compromete a los países asociados a la aplicación de la energía nuclear en beneficio de la humanidad.

Maduro afirmó que «nunca se había amenazado a ningún país» de la región «con un submarino nuclear», pero el país no aceptara este «supremacismo».

«No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca, no le bajamos la cara a nadie, no nos creemos más que nadie porque no somos supremacistas, pero no aceptamos el supremacismo de nadie», destacó en declaraciones a Venezolana de Televisión (VTV).

El martes, la administración Maduro alertó que Estados Unidos planea enviar «un crucero lanzamisiles» y «un submarino nuclear de ataque rápido» a las costas venezolanas la próxima semana, entre otros «buques de guerra» desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las «acciones hostiles» del Gobierno de Donald Trump.

*Lea también: Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU

Por tanto, solicitaron apoyo a la Organización de Naciones Unidas «para restablecer la sensatez», al tiempo que exigieron «el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News«, que usa un sistema de propulsión basado en energía nuclear y no está habilitado para el transporte de armas de ese tipo.

Venezuela también instó al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Opanal) a convocar a «consultas urgentes para examinar esta serie de acciones» y llamó a «todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a respaldar el respeto al carácter desnuclearizado» de la región.

Como parte de la respuesta, el Ministerio de Defensa venezolano anunció un despliegue de buques de «mayor porte» en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, una semana después de que Estados Unidos advirtiera que está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas» hacia su territorio.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 869
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Buques de EEUU en el CaribeEEUUNarcotráficoNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
      agosto 28, 2025
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
      agosto 26, 2025
    • EEUU anuncia decomiso «histórico» de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
      agosto 26, 2025
    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025
    • EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles de la droga, informa Reuters
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: «Es una excusa ficticia»
agosto 25, 2025
Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos
agosto 25, 2025
Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda