• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro, al salir, cierra la puerta y apaga la luz, por Pedro Luis Echeverría



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás y el Coronavirus - cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Pedro Luis Echeverria | @PLEcheverria | julio 22, 2020

@PLEcheverria


Transcurren los días y en el país además de crecer indeteniblemente la curva de contagios del covid-19, aumentan también el acoso y el cerco gubernamental contra la disidencia.

La satrapía gobernante se empecina en cerrar caminos para ejercer la oposición de manera civilizada y pacífica. Cualquier protesta por la reivindicación de alguna necesidad ciudadana, es considerada como un crimen político. La crítica y el derecho a disentir se conculcan de forma sistemática.

Quienes disentimos somos considerados por el régimen como elementos antisociales que deben ser suprimidos para facilitar la definitiva entronización de un orden mesiánico.

De esta manera estamos llegando a la completa destrucción de la sociedad venezolana en los momentos en que es necesario proclamar con mayor fuerza el sentido de identidad nacional frente a las exigencias de un mundo moderno globalizado y la irrenunciable responsabilidad de superar los problemas de un país inmerso en un caos institucional, en una crisis económico social y sometido a una pandemia cuya duración y profundidad son impredecibles y que peligrosamente comprometen el presente y las posibilidades de crecimiento hacia el futuro.

Las irracionales y perversas acciones del régimen indican que, como sociedad, nos quiere sumisos y excluidos. Convertirnos en una muchedumbre con una existencia de precariedades, desocupada y hambrienta a merced de los embates de las enfermedades y a la ley del más fuerte. Esta inconveniente manera de concebir nuestra participación en la sociedad, por parte del gobierno, se orienta a descalificar el sentido de nuestras actitudes como individuos racionales.

*Lea también: Guaidó, opacidad vs. Libertad, por Wilfredo Velásquez

Ello determina un giro de perspectiva, a un forzado eclipse de la ética de la responsabilidad con nosotros mismos y con la obligación de trazar firmemente la frontera entre nuestras convicciones y lo que se pretende imponernos; ello nos refuerza la necesidad de reivindicar nuestro derecho a la movilización política para participar en la evolución de la vida de la República.

Ese sentimiento profundamente arraigado en cada uno de los individuos que convivimos es esta sociedad no puede ser negado ni escarnecido por los detentores de una visión totalitaria, militarizada e íntimamente vinculada a un populismo de corte fascista.

Aumenta, entonces, la distancia entre el Estado y una importante parte de la sociedad y toma fuerza la necesidad de la movilización y la perentoria búsqueda de soluciones a las enormes falencias a que nos somete el autoritarismo gobernante.

Nadie está dispuesto a admitir pasivamente que una voluntad política ilegítima, espúrea y que pretende ser única, sustituya la pluralidad de opiniones e intereses y mucho menos que se adueñe, sin la solvencia y el apoyo político para ello, la conducción unilateral de la suerte futura del país.

El gobierno no quiere, no puede ni tampoco tiene la capacidad para resolver, por sí mismo, la severa crisis político-social y sanitaria que nos sacude y que constituye el legado de tantos años de desidia, improvisación y aplicación de erradas políticas públicas.

El régimen está obligado, aunque no lo quiera, a reconocer y aceptar la realidad que en la Venezuela de hoy la mayoría de los ciudadanos reclaman su justo derecho a que sus necesidades y carencias sean satisfechas a plenitud y que el régimen proceda a resolver los serios problemas que nos aquejan y tratar de resguardar al país de males mayores que se incuban aceleradamente.

Deben quedar atrás y en los anaqueles del pasado los tiempos en que el poder absoluto del gobierno impedía la acción de los actores sociales y nos trataba de reducir a la condición de multitud dócil a las flagrantes mentiras políticas y a la voluntad y órdenes de un jefe, ilegal, intolerante, dogmático, corrupto y proclive a la brutalidad represiva.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.057
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPedro Luis Echeverría


  • Noticias relacionadas

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe

También te puede interesar

La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda