• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro aprovecha Consejo de DDHH de la ONU para quejarse otra vez de las sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro aprovecha victoria de Joe Biden para llamar al diálogo con EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 22, 2021

Nicolás Maduro rechazó también las acciones de la Misión de Verificación de Hechos de la ONU, calificándolo de «mecanismo inquisidor»


El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, participó este lunes 22 de febrero vía teleconferencia en la inauguración de la cuadragésima sexta sesión (46) del Consejo de DDHH de la ONU, donde aprovechó para hacer un reclamo a la comunidad internacional por las sanciones impuestas contra su administración por las violaciones a los Derechos Humanos que habría cometido y que impiden que haya una respuesta más efectiva para atender la crisis por la covid-19.

Denunció que las sanciones económicas han ido en aumento y expresó que esa es la principal causa por la cual existe una crisis humanitaria en el país, que provocó que más de 5,4 millones de personas salieran de Venezuela en busca de una mejor calidad de vida.

“Los secuestradores de los activos y recursos del Estado venezolano han demostrado una gran crueldad, incluso en circunstancias de pandemia, desacatando los llamados de la comunidad internacional”, comentó.

*Lea también: Copa Airlines reinicia vuelos entre Panamá y Maracaibo y añade frecuencia con Valencia

Maduro dijo que Venezuela afronta más de 450 medidas punitivas que buscan “ejercer una presión desmedida y una persecución” en su contra, con el fin último de provocar un cambio de gobierno y rechazó además las acciones adelantadas a la Misión de Determinación de Hechos de la ONU, que en su primer informe dijo que había indicios que el Ejecutivo que preside habría cometido delitos de lesa humanidad.

“Reitero que el Estado venezolano trabajará decididamente con los actores de este Consejo de Derechos Humanos, así como también ratifico que no aceptaremos la injerencia de ningún mecanismo inquisidor que pretender usar la causa de los DDHH como herramienta política para un cambio de régimen por la fuerza en nuestro país“, dijo.

#EnVivo 📹 | Sesión del Consejo de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. https://t.co/v2NxgSPOfY

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) February 22, 2021

Indicó que a pesar de ello, los programas de atención dirigidos a garantizar la seguridad social de los venezolanos continuarán llevándose a cabo y reiteró que existe la retención de al menos 30 mil millones de dólares en efectivo.

Especificó que su administración renovó en septiembre del 2020, por un año más, el Memorando de Entendimiento con la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, en función de continuar fortaleciendo los vínculos de cooperación y asistencia técnica en materia de promoción y protección de los derechos humanos en la nación suramericana.

Habló sobre la visita de la relatora independiente de la ONU, Alena Douhan, quien destacó en su visita que las sanciones aplicadas por EEUU y la Unión Europea son usadas «como herramienta deliberada para alcanzar un cambio de régimen en Venezuela, violan flagrantemente el derecho internacional y todos los instrumentos universales y regionales de derechos humanos».

El Consejo de DDHH de la ONU anunció el miércoles 17 de febrero que Maduro iba a ser uno de los que intervendría en la inauguración de la cuadragésima sexta sesión (46) de esa instancia.

Maduro estuvo en el «segmento de alto nivel» junto varios presidentes como Iván Duque de Colombia; Andrzej Duda, de Polonia y Mohamad Ashraf Ghani, de Afganistán, donde expusieron sus discursos vía teleconferencia.

Duque le repica a Maduro

El presidente de Colombia, Iván Duque, también intervino en el segmento de «alto nivel» del Consejo de DDHH donde estuvo el mandatario venezolano, en donde afirmó que la comunidad internacional «no puede ser indiferente ante los crímenes atroces cometidos por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela», que  a su juicio no solo vinculan a los perjudicados sino a «toda la humanidad».

De igual forma, Duque respaldó su apoyo a la Misión de Verificación de Hechos de la ONU para que esclarezca cuáles han sido las violaciones a los DDHH en nuestro país y recordó que el informe de la instancia creada por las Naciones Unidas confirma que existen acciones sistemáticas contra la oposición venezolana con medidas como desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias  o ejecuciones extrajudiciales.

«Los colombianos no olvidamos que fue un venezolano el que lideró nuestra independencia uniendo para siempre el destino de nuestros países. En el pasado ellos nos tendieron la mano, y nosotros apoyamos con afecto a quienes están escapando del hambre», subrayó.

Por su parte Julio Borges, designado comisionado de Relaciones Exteriores del gobierno interino de Juan Guaidó, expresó vía Twitter que la participación de Maduro en el Consejo de DDHH «no oculta que dirige un Estado Criminal que practica crímenes de lesa humanidad» y que es importante que se active el recurso de la «justicia universal».

La participación de Maduro en el consejo de DDHH de la ONU no oculta que dirige un Estado Criminal que practica crímenes de lesa humanidad. Se debe activar la justicia universal y no caer en su juego que busca que la comunidad internacional acepte su régimen dictatorial. pic.twitter.com/BOAXJpwG7q

— Julio Borges (@JulioBorges) February 22, 2021

 

Con información de MPPE / Monitoreamos / El Pitazo / Swiss Info

 

Post Views: 1.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHH de la ONUCrisis en VenezuelaIván DuqueNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda