• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro: ¿Cama por una noche a las agencias ONU?, por Rafael Uzcátegui



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cama por una noche
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael Uzcátegui | @fanzinero | abril 29, 2020

@fanzinero


Recientemente han ocurrido situaciones que generan perplejidad sobre la actuación de las agencias de Naciones Unidas en Venezuela.

La primera de ellas es que el Programa Mundial de Alimentos, la iniciativa de la ONU para la distribución de comida en situaciones extraordinarias, publicó su “Reporte Global 2020 sobre la crisis de alimentos”. Este reporte “describe la escala del hambre aguda en el mundo. Proporciona un análisis de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias en todo el mundo, y examina cómo la pandemia de covid-19 podría contribuir a su perpetuación o deterioro”.

El documento es realizado con el apoyo de otras agencias, como la FAO, Unicef, OCHA y Acnur. En las cifras publicadas sobre Venezuela, una de ellas llama poderosamente la atención: “El 96% de los hogares tienen acceso, al menos, a servicios básicos de agua potable”. El dato, que puede provocar diagnósticos equívocos sobre la capacidad del país para enfrentar la pandemia, contrasta con la realidad en que el acceso al agua, fuera de Caracas, se ha convertido literalmente en una pesadilla.

*Lea también: Mercosur: ¿en terapia intensiva?, Félix Arellano

Días después ONU-Habitat, el programa de Naciones Unidas con foco en los asentamientos urbanos, ha lanzado su “Plan de respuesta al covid-19” dirigido a 64 países del mundo con problemas de viviendas inadecuadas por su hacinamiento, falta de servicios y ausencia de ingresos por parte de sus moradores que les permitan mantenerse, de manera segura, en cuarentena.

Venezuela, que cumpliría holgadamente todos estos requisitos, ha sido excluida del plan. ONU-Hábitat parece decirnos que la Emergencia Humanitaria Compleja o la peor crisis migratoria de la región no son razones suficientes para colocar a nuestro país en el radar de sus atenciones.

Nicolás Maduro, por la asesoría de varios de sus aliados, está aprendiendo a trabajar con el sistema de Naciones Unidas, permitiendo su actuación entre nosotros. Sin embargo, estas agencias pudieran encontrarse en la situación descrita por David Rieff en su libro “Una cama por una noche. El humanitarismo en crisis” (Debate, 2019) cuando actores internacionales obtienen el permiso de regímenes autoritarios para trabajar dentro de sus territorios con poblaciones en situación vulnerable: No tensar la paciencia de sus anfitriones para no poner en riesgo su presencia en el país.

En uno de los diferentes testimonios citados, recuerda en una situación en Bosnia: “En Banja Luka -según declaró un funcionario del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a Ed Vulliamy- tuvimos que decidir si queríamos continuar el trabajo con los internos de los campos –de concentración serbios– o adoptar una postura que nos hubiera costado nuestra presencia en la ciudad”.

El hecho de que los prisioneros siguieran siendo torturados y asesinados mientras los funcionarios del CICR continuaban presumiendo de sus heroicos esfuerzos para garantizar su derecho a recibir visitas no parece haber preocupado un ápice a los miembros de dicha organización”.

La estrategia con Naciones Unidas pudiera ser no solamente promover, dentro de su funcionariado, a personas con afinidades ideológicas –que existen– dispuestas a creer todos los puntos y coma de los reportes emanados desde Miraflores.

También el ganar todo el tiempo posible retrasando la entrega de datos recientes, reiterando la imagen del año 2002 cuando aún no había aparecido la crisis económica, o prometiendo respuestas y accesos que nunca llegan. Los funcionarios de carrera están entrenados para moverse en un marco racional de relaciones de naturaleza diplomática.

Por ello los autoritarismos aprenden rápido que pueden pasar algunos años hasta agotar los “buenos oficios” de su interlocutor, hasta el momento en que el funcionario es reemplazado por otro, con el que la rueda vuelve a girar otra vez.

No obstante, como lo documentó Rieff para las crisis humanitarias de Europa y África, una tercera carta es la amenaza permanente que la presencia de las agencias humanitarias en el terreno pende de un hilo, abriendo una importante brecha para la complacencia indulgente.

Aún no podríamos afirmar que la situación descrita en el libro “Una cama por una noche. El humanitarismo en crisis” se esté repitiendo en Venezuela. Pero los signos que comienzan a aparecer son inquietantes.

Que ningún actor internacional pueda tener la capacidad de garantizar derechos humanos para la población nos dejaría en una inmensa orfandad. Y debería generar un profundo debate sobre las limitaciones de los mecanismos de protección existentes para abordar populismos como el venezolano.

Sociólogo y Coordinador General de Provea

Post Views: 2.053
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael Uzcátegui


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda