Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
Nicolás Maduro anunció que la primera exportación de gas hacia Colombia «ya está lista» y en la frontera, esperado «algunos elementos técnicos y económicos» para concretar el envío. También afirmó que la economía venezolana crecerá 9% del PIB
Nicolás Maduro aseguró este jueves 20 de noviembre que Venezuela y Colombia están «obligadas» a permanecer unidas y «marchar juntas hacia la emancipación y la independencia del continente». Durante un acto con trabajadores de la Cantv y del Metro de Caracas, insistió en que ambos países deben trabajar por la paz y el respeto, «juntos entre los gobiernos y los pueblos».
«Colombia y Venezuela tenemos que estar unidas como pueblos. Llegará el día en que nuestros países hablen con voz de pueblo unido», dijo.
Maduro también anunció que la primera exportación de gas venezolano hacia Colombia «ya está lista» y se encuentra «en la frontera», a la espera de «algunos elementos técnicos y económicos» para concretar el envío. Aseguró que este será «el primer envío de gas» hacia esa nación y que la producción nacional continuará aumentando.
Las declaraciones de Nicolás Maduro sobre las relaciones con Colombia se dan tras la entrevista de la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, en la que dijo que su país apoyaría un plan de transición en Venezuela que contemplara la salida Maduro del poder: «Creo que Maduro aceptaría ese planteamiento».
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia afirmó que las palabras de la funcionaria fueron sacadas de contexto y que «no corresponde a lo expresado por Villavicencio Mapy en la entrevista». No obstante, el periodista a cargo del texto publicó el audio de la canciller y afirmó que «las palabras están claras» y que la funcionaria Colombia «las manifestó con total tranquilidad y de forma voluntaria».
En materia petrolera, Maduro dijo tener «fe absoluta» en que el país alcanzará este año la meta de 1.200.000 barriles diarios, «a pulmón propio». También llamó a los trabajadores a fortalecer la producción agrícola y de bienes esenciales: «Más papa, más maíz, más arroz, más leche, más carne».
Durante su discurso, afirmó que la economía venezolana crecerá 9% del Producto Interno Bruto (PIB) este año, una cifra superior a las proyecciones oficiales y privadas. «La verdad verdadera es que la economía este año va a volver a crecer 9%», dijo.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





