Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
En su discurso, llamó a todas las fuerzas populares, sociales, políticas militares y policiales a no caer en provocaciones en ningún momento, pero a movilizarse con fervor patriótico en rechazo a «los barcos imperialistas»
Nicolás Maduro convocó a seis regiones del Oriente del país a una vigilia y una marcha permanente en las calles en respuesta a la anunciada reanudación de ejercicios militares de Estados Unidos (EEUU) en Trinidad y Tobago en medio del despliegue en el Caribe. Así lo dijo el sábado durante un acto en Caracas.
En su discurso, llamó a todas las fuerzas populares, sociales, políticas militares y policiales a no caer en provocaciones en ningún momento, pero a movilizarse con fervor patriótico en rechazo a «los barcos imperialistas y a las amenazas militares», así como a los que calificó de «ejercicios irresponsables» en aguas trinitenses.
Concretamente, Maduro convocó a los estados Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre a movilizarse «en perfecta fusión popular-militar-policial» y «con la bandera de Venezuela en alto».
*Lea también: Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
«El Gobierno de Trinidad y Tobago ha anunciado nuevamente unos ejercicios irresponsables, prestando sus aguas frente a la costa del estado Sucre para ejercicios militares que pretenden que sean amenazantes para una república como Venezuela que no se deja amenazar por nadie. (…) El pueblo de Trinidad y Tobago verá si sigue soportando que utilicen sus aguas y sus tierras para amenazar gravemente la paz del Caribe», expresó.
«El Gobierno de Estados Unidos pretende bombardear e invadir a un pueblo cristiano, nuestro pueblo, ¿qué es eso? (…) ¿ustedes quieren venir a matar a un pueblo cristiano aquí en América del Sur?», agregó Maduro, quien encabezó un acto de juramentación de los denominados Comités Bolivarianos de Base Integral (CBBI), que son equipos de trabajo del chavismo ubicados en calles del país.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





