Maduro crea consejo «plenipotenciario» para «reestructurar» Pdvsa por enésima vez

Sobre las metas planteadas para la industria, propuso llegar a los 2 millones de barriles diarios para este año, aunque actualmente Venezuela produce unos 733.000 según la OPEP
El mandatario Nicolás Maduro anunció este miércoles 19 de febrero que tiene intenciones de reestructurar la estatal Petróleos de Venezuela, una medida que ha ordenado varias veces durante su mandato, para lo cual decidió crear la ‘Comisión Alí Rodríguez Araque’, con autoridad plenipotenciaria.
«Se crea la comisión presidencial con carácter plenipotenciario para poder para iniciar el proceso de cambio y defensa integral de la industria petrolera, de la A a la Z», indicó.
La comisión está presidida por el vicepresidente sectorial de Economía y ministro de Industrias, Tareck William Saab. El vicepresidente designado fue Asdrúbal Chávez, expresidente de Citgo. En el tercer orden jerárquico se encontrarán las cabecillas de la Fuerza Armada Nacional (FAN), Vladimir Padrino López y Remigio Ceballos, quienes diseñarán un nuevo «plan de seguridad» para proteger las instalaciones.
Formarán parte de esta comisión también el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, el ministro de Transporte, Hipólito Abreu, la ministra de Ciencia y Tecnología, María Gabriela Jiménez y el ministro para el Proceso Social de Trabajo, Eduardo Piñate. Un grupo de trabajadores, como representantes de la clase obrera, acompañarán el proceso.
«No es cualquier cosa, es una comisión plenipotenciaria. Estoy poniendo todo el poder del Estado para entrarle a Pdvsa con todo», declaró.
Esta decisión se encontró dentro de las medidas que contempla un Decreto de Emergencia Energética, firmado por Maduro para adoptar las «medidas necesarias para proteger la industria» en un contexto de sanciones aplicadas por el gobierno de Estados Unidos que, según el mandatario chavista, perjudican la producción petrolera nacional.
Por otra parte, también ordenó una reestructuración administrativa de la industria, que ahora supuestamente estaría a cargo de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT), cuyos representantes adoptarían los puestos de mando.
*Lea también: Protestas se activan en Táchira tras sufrir más de 30 horas sin servicio eléctrico
En un acalorado discurso, en el que no le importó pronunciar groserías en horario apto para todo público, Maduro aclaró que para tomar esta decisión recibió las propuestas, el descontento y la «arrechera» de los trabajadores petroleros.
Por este motivo, hizo énfasis en que el primer objetivo de la Comisión Alí Rodríguez Araque será revisar y recuperar los derechos de los trabajadores, con énfasis en los comedores y contratos.
Sobre las metas para la industria, Maduro planteó llegar a los 2 millones de barriles diarios para este año. «Deberíamos estar produciendo 5. Está bien, tenemos sanciones y el bloqueo, pero no acepto más excusas, Venezuela debe ser una potencia petrolera mundial», aclamó a pesar de que actualmente la producción petrolera del país se sitúa en los 773.000 barriles por día, según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Una promesa eterna
No es la primera vez que Maduro habla de una restructuración de la industria petrolera que, desde que asumió las riendas del país, ha mantenido un franco retroceso. De hecho, es la tercera vez que menciona dichas intenciones desde 2017, como parte de ese supuesto «cambio del modelo rentista» en el que parece no haber avance alguno.
La primera vez que se planteó reorganizar Pdvsa fue cuando Maduro designó a Manuel Quevedo como ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, después de que escándalos de corrupción estallaran en torno a la industria. La promesa era acabar con los robos e incrementar la producción. Desde ese momento, la misma ha disminuido aproximadamente en un millón de barriles por día.
Posteriormente en 2018 anunció la creación de una comisión para reestructurar Pdvsa y sus filiales. Un decreto publicado en la Gaceta Oficial número 41.474 determinaba que la misión de este comité era «revisar, analizar y asesorar técnicamente en la definición de la estructura organizativa que deberá ser implementada».
En 30 días debían presentar este plan ante el presidente de la estatal, Manuel Quevedo. Sin embargo, 17 meses más tarde, Maduro aparece con un «nuevo» proyecto de reestructuración.