Maduro defiende a venezolanos en EEUU: Trump no te dejes envenenar, somos gente de bien

Nicolás Maduro prometió desde el estado Aragua «grandes resultados contra los restos de las bandas delincuenciales que atacan al pueblo», aunque afirmó que el país «está libre de delincuentes»
Nicolás Maduro pidió este jueves 5 de junio al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no dejarse «envenenar más contra Venezuela». Dijo que a diario al estadounidense le mienten sobre la situación venezolana.
Las declaraciones de Maduro surgieron un día después de que EEUU anunciara la restricción de entrada a venezolanos a ese país, basada en una «deficiente» verificación de antecedentes penales. Enfatizó que él sale «en defensa de la dignidad, honor y decencia de la migración venezolana en los Estados Unidos. Somos gente de bien».
Desde el acto de juramentación de la gobernadora del estado Aragua, Joana Sánchez, Nicolás Maduro afirmó que el país «es tierra libre de delincuentes» y prometió para los próximos meses «grandes resultados contra los restos de las bandas delincuenciales que atacan al pueblo».
Aunque Maduro no mencionó directamente a la banda Tren de Aragua, hay que recordar que esta nació en la cárcel de Tocorón, ubicada en el estado homónimo, y fue ampliando sus actividades delincuenciales en el país y en otras naciones de la región como Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Estados Unidos.
Pese a que las autoridades desmantelaron la cárcel de Tocorón en septiembre de 2023, desde ese momento se desconoce el paradero del líder de la banda, llamado Héctor Guerrero Flores, mejor conocido como «Niño Guerrero», así como el de otros integrantes del grupo delincuencial.
«Aragua tiene que ser en el país el ejemplo de paz, convivencia y victoria contra la delincuencia», dijo Maduro, «el que se coma la luz, patada y kung-fu», añadió.
*Lea también: ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.