• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro relanza Agrovenezuela y promete producción tras ocho años de fracaso



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro cambia el gabinete
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 22, 2020

A través de la creación de nuevos organismos y de un marco legal, Maduro asegura que le dará forma a una política agroalimentaria funcional, a pesar de que esta misión existe desde hace ocho años y en ese lapso de tiempo la producción ha colapsado y solo el 3% de las familias venezolanas se encuentran en situación de seguridad alimentaria


El mandatario Nicolás Maduro relanza la Gran Misión Agrovenezuela, como ya lo había adelantado la semana anterior, para lo que pidió a la ilegítima asamblea constituyente, elevar dicho proyecto al rango de ley constitucional.

«Debemos darle rango de ley constitucional a la Gran Misión Agrovenezuela. Vamos a crear todas las condiciones de protección, de apoyo a los productores en el relanzamiento de esta misión, a través de la asamblea nacional constituyente», anunció.

En este contexto, Maduro aprobó la creación del Órgano Superior de la Gran Misión Agrovenezuela, un ente que tendrá la misión de dirigir esta fase del proyecto, al cual responderá el Estado Mayor de Alimentación Nacional y Estadal, que aglutina a todos los ministerios relacionados con producción agrícola.

También ordenó la apertura de un registro de cultores, que podría implementarse mediante el sistema patria, a través del cual Maduro pretende otorgar insumos y garantizar el apoyo a los productores.

Y finalmente, habló de nueve vértices que funcionarían de manera conjunta para darle forma a un plan de producción. El ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, indicó que estos vértices darían forma a un sistema que incentivaría la producción privada, el financiamiento de proyectos, la protección de los cultivos e incluso el uso de las criptomonedas, especialmente del petro.

«Vamos a socializar los nueve vértices para motivar la incorporación de los sectores productivos del campo venezolano. Vamos juntos estableciendo las pautas de lo que será Venezuela en el campo agroalimentario. Comenzaron a surgir las fuerzas productivas reales que Venezuela no tenía», señaló Maduro.

Demagogia y contradicciones de Maduro

A pesar de que el oficialismo promociona esta misión como la respuesta ideal a los problemas de producción agrícola que sufre el país, es imperativo recordar que el proyecto fue lanzado hace ocho años bajo la gestión chavista y no produjo impacto alguno, a tal punto de que se tenga que «recuperar» tras casi una década.

La misión original de Agrovenezuela proponía, según el programa publicado al momento de su creación, «garantizar el derecho a la seguridad alimentaria» a través de apoyos e incentivos al productor, con la finalidad de que la producción agrícola creciera. Sin embargo, ha ocurrido todo lo contrario.

Productores privados denuncian las dificultades que padecen al momento de trabajar en el campo y señalan un notorio desplome en la producción de todos los rubros. Apenas un par de días atrás, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Aquiles Hopkins, advertía que 2020 sería el año más «catastrófico» para el sector agroalimentario del país en los últimos 50 años.

Los niveles de producción se han contraído a niveles no vistos desde las décadas de los 60 y 70, con la diferencia de que la población ha crecido sustancialmente desde ese entonces, por lo que los productos que en aquel entonces cubrían la mayor parte de las necesidades alimentarias de los venezolanos, hoy alcanzarían solo para un 15% o 20%.

Debido a este panorama, lejos de «garantizar la seguridad alimentaria» del venezolano, Venezuela registra una de las peores crisis alimentarias de su historia. Según la última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), solo un 3% de las familias del país cuentan con seguridad alimentaria.

Post Views: 2.133
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgrovenezuelaNicolás MaduroProducción agrícola


  • Noticias relacionadas

    • #EnVideo | Trump: «Ataque letal» contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
      septiembre 2, 2025
    • Nicolás Maduro advierte «período de lucha armada» de concretarse agresiones de EEUU
      septiembre 1, 2025
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
      agosto 31, 2025
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
      agosto 31, 2025
    • Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población ante ejercicios militares de EEUU
    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
    • Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud se deteriora y el Estado sabe
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
    • CPI aceptó formalmente separación del fiscal Karim Khan de investigación sobre Venezuela

También te puede interesar

Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
agosto 27, 2025
Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
agosto 25, 2025
Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
agosto 25, 2025
Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
agosto 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025
    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
      septiembre 2, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda