Maduro denuncia presunta incursión aérea de EEUU ante Consejo de Seguridad de la ONU

Representantes de Maduro en la ONU señalaron que esta incursión de EEUU «no solo representa una amenaza» a la «soberanía nacional, sino que también contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional»
La administración de Nicolás Maduro denunció este viernes 3 de octubre ante la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, presidida en octubre por la aliada Rusia, la «incursión ilegal de aviones de combate» de Estados Unidos a unos 75 kilómetros de sus costas.
A través de su canal de Telegram, el canciller Yván Gil informó que el representante alterno de Venezuela ante Naciones Unidas, Joaquín Pérez, presentó al embajador ruso Vasili Nebenzia un documento con detalles sobre «la incursión ilegal» estadounidense este jueves.
El canciller dijo que esta incursión «no solo representa una amenaza» a la «soberanía nacional, sino que también contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional».
«Esta grave situación se suma a la creciente militarización del Caribe, que constituye un claro hostigamiento hacia Venezuela», agregó Gil, en referencia al despliegue naval que mantiene EEUU en la región para, según ha afirmado la administración Trump, combatir el narcotráfico.
Maduro y sus funcionarios han insistido en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».
*Lea también: EEUU ataca otra lancha en el Caribe: afirma que murieron cuatro «narcoterroristas»
La administración Maduro adelantó el jueves que presentaría una denuncia ante el secretario general de la ONU, António Guterres, el Consejo de Seguridad y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), además de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el fin, afirmó, de que «se adopten las medidas necesarias que impidan la repetición de estas acciones ilegales y peligrosas».
Asimismo, los Ministerios de Exteriores y de Defensa aseguraron que Venezuela «ejercerá plenamente su derecho a la defensa», a la vez que exigieron al secretario de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, cesar «de inmediato» lo que calificaron como una «postura temeraria, aventurera y guerrerista».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.