Maduro: Duque supervisa grupos de mercenarios para nuevas incursiones a Venezuela

Aunque Maduro no precisó de dónde había obtenido la información sobre estos supuestos planes de Colombia, hizo énfasis en que todos los líderes capturados de la ‘Operación Gedeón’ han confesado, por lo que poseen «todas las pruebas» sobre el caso
El mandatario venezolano Nicolás Maduro, denunció este miércoles 3 de junio que el presidente de Colombia, Iván Duque, supervisa «personalmente» a grupos de presuntos mercenarios con la finalidad de preparar planes de incursión armada a Venezuela.
Lo que el líder del oficialismo llama como «fuentes certeras», han indicado que Duque coordina estos grupos a través de jefes militares y que al menos en dos campamentos ubicados en la ciudad de Medellín, al Norte de Santander, se entrenan «mercenarios reagrupados» y paramilitares para atacar al país.
«Tengo informaciones comprobadas de fuentes certeras, que Iván Duque personalmente supervisa a través de jefes militares, campamentos en Medellín, Antioquia, Norte de Santander, de grupos de mercenarios reagrupados con paramilitares para preparar nuevas incursioes contra Venezuela», declaró.
Según el discurso del oficialista, Duque habría dado la instrucción de que la incursión marítima debe mantenerse como una opción, a pesar del reciente fallo de la denominada ‘Operación Gedeón’ en las bahías de Vargas y Aragua, que el chavismo adjudica también al gobierno colombiano bajo las órdenes de Estados Unidos.
En este sentido, ordenó a la Fuerza Armada Nacional, a los organismos policiales y a los ciudadanos que lo apoyan, vigilar el espacio marítimo, espacial y el territorio venezolano para que «ninguno de estos grupos de mercenarios que se entrenan en Colombia pueda hacernos daño».
*Lea también: Falsas antenas de telecomunicaciones podrían vigilar llamadas telefónicas en Caracas
Aunque Maduro no precisó de dónde había obtenido la información sobre estos supuestos planes de Colombia, hizo énfasis en que todos los líderes capturados de la ‘Operación Gedeón’ han confesado, por lo que poseen «todas las pruebas» sobre el caso.
Sobre las capturas de este operativo en el que varios militares disidentes venezolanos y dos exmilitares estadounidenses intentaron ingresar el país en embarcaciones pequeñas entre los días 3, 4 y 5 de mayo, detalló que ya son 57 las detenciones efectuadas de los 62 integrantes de la operación.
«De los 62 integrantes, llevamos 57 capturados. Y todos los 22 jefes detenidos lo han confesado todo. Tenemos todo el testimonio, todas las pruebas, toda la verdad a manos de la justicia como debe ser, en pleno respeto de los derechos humanos», destacó.