• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Maduro en la senda de Ortega?, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Maduro en la senda de Ortega?/ Nicolás Maduro y Daniel Ortega Freedom House
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | junio 21, 2023

Email: [email protected]


La renuncia forzada del directorio del CNE y la decisión exprés de la an usurpadora de abrir el proceso para designar uno nuevo es un abuso de poder y un acto de ventajismo incalificable. No estaba justificada de ninguna manera, los renunciados estaban lejos de haber agotado su período y la ausencia de un rector chavista por haber pasado al TSJ podía haber sido cubierta por alguno de sus suplentes.

El chavomadurismo toma esa decisión por dos razones: Maduro no confiaba en los rectores chavistas renunciados y en su desesperación por reelegirse necesita en el CNE de cuadros dispuestos a hacer lo que sea para garantizar el continuismo. También para zafarse de la posibilidad de que el CNE facilitara la realización de la primaria de la oposición democrática porque saben que esa cooperación – incluso usando capta huella y otros mecanismos intervencionistas – no estaba en capacidad de influir en el resultado ni disminuir una afluencia masiva que aparte de expresar el rechazo mayoritario al régimen se convertiría en un anticipo de su derrota en el 2024. Todo un autogol.

Coincido plenamente con lo expresado por el colega politólogo Justo Mendoza cuando escribió: «Presentar como éxito de una propuesta candidatural la decisión de la CNdeP de realizar sin el CNE el proceso comicial de la primaria es un aprovechamiento cruel de un fracaso institucional indeseable…»

Solo un exceso de endogamia y de frivolidad puede llevar a privilegiar una pequeña victoria argumental y desdeñar el enorme daño que se la ha hecho a la posibilidad de que la primaria sea un evento masivo y de transversalidad geográfica y social. Esa operación oficialista es una carga de profundidad para el proceso de primaria y un caramelo envenenado para quienes se atribuyen un éxito.

*Lea también: María Corina Machado celebra primarias sin CNE

La primaria abierta es un evento concebido para que millones de ciudadanos expresen con carácter vinculante su preferencia política, en este caso por quién debe ser el candidato (a) de la unidad democrática; y demanda para su éxito de la existencia de ingentes recursos financieros, logísticos, organizativos y de seguridad tanto para el material a utilizar como para votantes y el personal que trabajará en los centros de votación.

Es conveniente recordar lo que se necesita para que el proceso sea un éxito desde el punto de vista material y operativo: centenares de locales para centros de votación, la impresión del material electoral (millones de boletas de votación, miles de cuadernos de votación, miles de formatos de actas de escrutinio y resultado, diversos materiales de oficina para respaldar el trabajo de los miembros de mesa y testigos, medios de transporte y depósitos para el material electoral antes y después de la votación, operativos de seguridad para custodiar ese material.

Es fácil apreciar que se trata de un proceso complejo y costoso que requiere para algunas de sus etapas de la contratación de empresas privadas asunto que en las presentes circunstancias no luce sencillo aunque se tenga financiamiento por los costos y riesgos asociados para esas empresas.

Como se ve estamos ante un reto muy serio que no puede ser asumido con consignas y voluntarismo sino con el realismo y pragmatismo necesario. No se trata de que haya ausencia de voluntad o disposición de la Comisión de Primaria o de la dirigencia democrática para llevar adelante el proceso en el escenario creado por el sobrevenido status del CNE sino por la carencia de medios.

La Comisión de Primaria siempre estuvo consciente del tamaño, complejidad, costo y dificultades del asunto por eso siempre fue partidaria de solicitar la cooperación del Estado vía CNE, conservando, en todo momento, la rectoría y control del proceso.

La Comisión de Primaria reaccionó correctamente a la situación sobrevenida al igual que los precandidatos y partidos democráticos ratificando que la Primaria para escoger el candidato unitario va.

Habrá necesariamente que considerar los ajustes que la condición auto gestionada impone y que me temo afectará su masividad así como su alcance y cobertura geográfica y social por la carencia de medios.

La posible deriva nicaragüense a la venezolana que el régimen anticipa en su posicionamiento también impone a los sectores dirigentes arribar a algunos acuerdos para capear y superar las posibles acciones por venir dirigidas a afectar la realización de la Primaria (la no participación del CNE facilita las actividades de sabotaje), la competitividad de la alternativa democrática, la suerte de quien resulte designado candidato (a). Nos referimos a qué hacer si el elegido (a) es inhabilitado, si la Primaria no puede realizarse por ser directamente impedida por el régimen o por circunstancias de índole material.

En relación al primero de los contratiempos debe acordarse un criterio y un mecanismo de sustitución; podría ser el de hacerlo sobre la base del orden de resultado de la votación: el segundo sustituye al primero y así sucesivamente en cascada si persisten las inhabilitaciones. En cuanto a lo segundo: acordar algún tipo de consulta a la sociedad sobre sus preferencias en relación a la candidatura de las fuerzas de cambio.

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.859
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEGonzalo GonzálezMaduroOpiniónOrtega


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ONG pide medidas cautelares para el periodista Rory Branker tras muerte de familiar
    • PCV lamenta muerte de su presidente Perfecto Abreu: "Fue ejemplo de lealtad y disciplina"

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga...
      octubre 28, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • ONG pide medidas cautelares para el periodista Rory...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda