• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro entre el voto y “todas las opciones”, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE Voto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | marzo 24, 2019

@goyosalazar


Sostener como un elemento de confiabilidad que el CNE que organizó las municipales de 2017 y las presidenciales del 2018 fue el mismo con el cual la oposición triunfó de manera apabullante en las elecciones legislativas del 2015 encierra una falacia demasiado protuberante que seguimos oyendo en boca de voceros del régimen madurista pero también de manera preocupante en algún sector de la oposición.

A lo largo de estos veinte años el chavismo trabajó sin pausa para socavar la fe de los venezolanos en el voto como instrumento fundamental para el cambio democrático, mientras sostenía que el sistema electoral venezolano era el más eficiente y blindado del mundo, virtudes que nunca han sido fehacientemente demostradas pero que tampoco bastarían para que los comicios fueran verdaderamente pulcros.

De qué sirve, por ejemplo, una tecnología que cuenten con exactitud milimétrica los sufragios en un país donde se inhabilitan candidatos y partidos políticos, donde el ventajismo económico, mediático e institucional se ejerce de manera impúdicamente obscena y son múltiples las vías que se han utilizado para desconocer la expresión de la voluntad popular, tarea en la que entra en juego el organismo electoral alterno del régimen: el tribunal supremo de justicia, que descabeza rivales a priori o a posteriori.

Las elecciones legislativas del 2015, represadas por meses y meses sin razón alguna y a pesar del sostenido reclamo nacional, fueron ganadas por la oposición no gracias a la imparcialidad del CNE, sino a pesar del celestinaje de sus cuatro rectoras, ciegas, sordas y mudas frente a los abusos de sus jefes políticos desde el Ejecutivo.

Luego vendría el desconocimiento de la mayoría calificada en la AN, mediante el artificioso juicio a los diputados de Amazonas, proceso en el que vergonzosamente cuatro años después todavía no hay decisión.

Las conversaciones para lograr condiciones electorales justas fracasaron reiteradamente y cuando se llegó al caso de firmar acuerdos como ocurrió entre Maduro y los candidatos de oposición en las presidenciales del 2018 lo convenido fue burlado, como denunciara Henry Falcón ante el TSJ. Falcón llegó inclusive a la increíble concesión de tener que aceptar los “puntos rojos” devenidos en “puntos electorales”, especie de mini guaridas donde el régimen ejerció el control de los votantes por distintas vías, unas más ilícitas que otras.

Se le echa en cara a la oposición su llamado abstencionista a las elecciones legislativas del 2005 y ese error ha sido reconocido por varios de sus promotores.  Rectificar para retomar la ruta de los comicios dio sus máximos frutos en diciembre del 2015, pero el bloqueo por la acción combinada del Ejecutivo, el CNE y el TSJ a la crucial cita electoral que debía representar el referéndum revocatorio evidenció que el chavismo, convencido de que había perdido el favor de las grandes mayorías, no estaba dispuesto a medirse en las urnas en condiciones siquiera medianamente parecidas a las del 6D de 2015. Incluso anunciaron que no harían más elecciones para perderlas.

El desconocimiento de la AN y el bloqueo al referéndum revocatorio que debió realizarse en 2016 más las medidas que se ejercieron contra la tarjeta de la MUD y para ilegalizar dirigentes y partidos políticos  fueron elementos de convicción para los opositores de que el régimen no solamente había conseguido envilecer todo el sistema electoral y su dominio, sino también desbaratar la fuerza y la maquinaria electoral, modesta pero eficiente, que con titánicos esfuerzos había logrado construir la unidad partidista. El alejamiento de las urnas de votación fue in crescendo.

La ruta que ha trazado Juan Guaidó tiene como tercer paso la realización de unas elecciones libres. Un sector minoritario de la oposición también está apuntando a la necesidad de una consulta popular. La diferencia estriba en que lo que para Guaidó es un punto de llegada tras el cese a la usurpación y el gobierno de transición, es para los otros sectores el punto de arrancada: un referéndum para que el pueblo diga si está de acuerdo o no en que se relegitimen todos los poderes públicos nacionales.

La segunda vía, como todas las que impliquen una medición electoral en condiciones justas, resulta mortal para el objetivo de eternización en el poder de la cúpula que ha destruido a Venezuela, como mortal hubiera sido el referéndum revocatorio en 2016, la gran expectativa por la cual los ciudadanos se volcaron a darle todo el poder a la oposición en la AN. Maduro representa un régimen ilegítimo y repudiado por más del 80 % de los venezolanos. Encabeza una fracasada revolución que se dice popular pero paradójicamente le teme menos a las amenazas con fusiles que  a la expresión más democrática y pacífica de los ciudadanos: el voto. Clausurar y  mantener esa puerta cerrada es justamente lo que lo ha dejado frente a “todas las opciones”.

Post Views: 5.153
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia segundo ataque contra narcolancha en el Caribe y matan a tres venezolanos
    • Tercera ruta por los presos políticos: Piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
septiembre 13, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia segundo ataque contra narcolancha en el Caribe...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: Piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda