• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro y la oposición entregan ruta para levantar inhabilitaciones a través del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Barbados, un acuerdo emergente? inhabilitaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 30, 2023

A tres horas de vencerse el plazo otorgado por Estados Unidos, el mediador Noruega hizo público el procedimiento acordado por la administración Maduro y la Plataforma Unitaria opositora para levantar las inhabilitaciones de opositores que aspiren a la Presidencia en 2024


El Reino de Noruega informó la noche de este jueves 30 de noviembre que recibió de la administración de Nicolás Maduro un procedimiento, acordado con la Plataforma Unitaria, para levantar las inhabilitaciones de dirigentes opositores que aspiren a la Presidencia en 2024.

El documento, hecho público por Noruega en sus redes sociales, señala que cualquier persona con una medida impuesta por la Contraloría General deberá acudir a la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia y ejercer un recurso contencioso contra su inhabilitación.

Ese recurso contencioso debe ir acompañado de una solicitud de amparo cautelar, «en el lapso establecido desde el primero de diciembre hasta el 15 de diciembre de 2023, en días continuos y sucesivos».

Según el acuerdo, la Sala Político Administrativa debe pronunciarse sobre la admisión de la demanda y el amparo con «celeridad y eficiencia».

También se exhorta a los aspirantes a candidaturas presidenciales a evitar, tanto en la demanda como en declaraciones públicas, «incorporar conceptos ofensivos o irrespetuosos contra las instituciones del Estado, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia».

La medida beneficiaría directamente a María Corina Machado, escogida el pasado 22 de octubre como la candidata presidencial de la Plataforma Unitaria con más de 2,5 millones de votos. A la exdiputada se le impuso, por parte de la Contraloría, una inhabilitación política por 15 años por una supuesta investigación patrimonial y formar parte de un «esquema de corrupción». La medida nunca le fue informada directamente.

Otra cuestión que se señaló en el procedimiento es que cada uno de los interesados asume el compromiso de:

  1. Respetar la Constitución y las leyes.
  2. Cumplir con el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación, recogido en el artículo 130 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  3. Acatar en el marco constitucional la decisión del Tribunal Supremo de Justicia que emane de este recurso.
  4. Rechazar cualquier forma de violencia en el ejercicio político, así como cualquier tipo de acciones que atenten contra la soberanía, la paz y la integridad territorial de Venezuela.

El procedimiento se hizo público por Noruega a tres horas de vencerse el plazo otorgado por Estados Unidos a la administración Maduro para proseguir con el alivio de sanciones a actividades petroleras, gas y minería, a cambio de la liberación de todos los presos políticos –venezolanos y estadounidenses– y una ruta para levantar las inhabilitaciones.

Como facilitador del Proceso de Diálogo y Negociación de #Venezuela, Noruega confirma recepción del siguiente procedimiento, conforme al Acuerdo Parcial sobre la Promoción de Derechos Políticos y Garantías Electorales para Todos. pic.twitter.com/bpeR8lN1hM

— Noruega en MX y CA (@NoruegaMexCA) December 1, 2023

El jefe negociador de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, reaccionó en sus redes al procedimiento y destacó que el acuerdo de Barbados, firmado el pasado 17 de octubre, «determinó que debía establecerse una vía que con celeridad permita habilitar candidatos presidenciales. El precedente con amparo cautelar está en el caso M. Rosales otorgado con la admisión del recurso. Seguimos!».

El Acuerdo de Barbados determinó que debía establecerse una vía que con celeridad permita habilitar candidatos presidenciales. El precedente con amparo cautelar está en el caso M. Rosales otorgado con la admisión del recurso. Seguimos! https://t.co/uyq1By0jma https://t.co/ilWvA4kZV8

— Gerardo Blyde (@GerardoBlyde) December 1, 2023

Por su parte, el jefe negociador del oficialismo, Jorge Rodríguez, lo calificó como «un paso más en la dirección correcta». Aseveró que este procedimiento respeta lo acordado en Barbados y las decisiones de instituciones y el Estado de derecho. «Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada».

Hoy hemos dado un paso más en la dirección correcta, ratificando lo acordado en Barbados, para hacer respetar las decisiones de las instituciones, del Estado de derecho y la Constitución en Venezuela. Seguimos avanzando. Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución… https://t.co/PjcC7e9tis

— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) December 1, 2023

Más temprano, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, comentó que no veía progresos respecto al plazo otorgado por Estados Unidos, pero solicitó esperar al término del día para hacer una evaluación.

Post Views: 7.239
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo de BarbadosGobierno de Nicolás MaduroInhabilitacionesNegociaciones de BarbadosPlataforma Unitaria


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma rechaza eliminación del código QR en actas: Es un intento de opacar el voto
      mayo 13, 2025
    • MPV y UNT están «al margen del esfuerzo unitario», dice Plataforma
      abril 25, 2025
    • Henrique Capriles: Estar unidos para la nada es poco responsable frente a la gente
      abril 24, 2025
    • Alianza del Lápiz presenta candidatos: Antonio Ecarri encabeza lista nacional a la AN
      abril 15, 2025
    • Roberto Enríquez: Hay que discutir propuesta de expulsar a MPV y UNT de la Plataforma
      abril 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

La oposición y el #25May: ¿qué posturas se manejan frente a las elecciones regionales?
abril 4, 2025
Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
marzo 23, 2025
Plataforma exige respeto a DDHH y debido proceso de venezolanos deportados a El Salvador
marzo 18, 2025
Roberto Enríquez asume como secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria
marzo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda