Maduro envía a Petro propuesta para zona fronteriza binacional de «desarrollo compartido»

Nicolás Maduro también aseguró que la Fuerza Armada Nacional y las fuerzas policiales están «desplegadas, de manera permanente, en toda la frontera del lado de Venezuela» con Colombia, con el objetivo de que sea un «territorio libre de paramilitares y grupos armados»
Nicolás Maduro dijo que envió una propuesta a una zona fronteriza de «desarrollo compartido» al presidente de Colombia, Gustavo Petro, después de las recientes declaraciones del mandatario colombiano sobre este plan.
Maduro señaló, durante su programa Con Maduro + de este 10 de enero, mostró una carpeta con la propuesta que mandará a la embajada venezolana en Bogotá, que afirmó será la encargada de entregársela a Petro, y que establece la construcción de ese espacio bilateral en varias zonas fronterizas, como el Catatumbo.
Detalló que el planteamiento incluye inversiones conjuntas en áreas como la agricultura, agroindustria y turismo, a través de un «esfuerzo público-privado».
«Ojalá podamos, por el bien de la economía, la sociedad, la paz de nuestros pueblos, de la frontera, desarrollar esta idea de una zona económica binacional de desarrollo compartido entre Colombia y Venezuela, (…) y ojalá, en muy corto tiempo, ya empecemos a ver inversiones y resultados», expresó.
*Lea también: Delcy Rodríguez acusa a ExxonMobil de hacer lobby para sacar a Chevron de Venezuela
Gustavo Petro afirmó que hablaría con Maduro sobre una zona económica especial en la frontera, el pasado 6 de marzo durante un discurso en Tibú, un municipio fronterizo con Venezuela que hace parte de la región del Catatumbo, donde la violencia guerrillera ha dejado al menos 70 muertos y más de 55.000 desplazados desde el 16 de enero.
Nicolás Maduro también aseguró que la Fuerza Armada Nacional y las fuerzas policiales están «desplegadas, de manera permanente, en toda la frontera del lado de Venezuela» con Colombia, con el objetivo de que sea un «territorio libre de paramilitares, grupos armados, narcotraficantes, pistas clandestinas», entre otros.
«Nuestra frontera con Colombia está patrullada las 24 horas, y todos los días estamos en el combate. (…) Venezuela tiene más de 2.200 kilómetros de frontera con Colombia y estamos en un combate serio, muy serio», dijo Maduro, quien hizo un llamado a «incrementar la técnica, la tecnología y los equipos» para estas operaciones.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.