Maduro incorpora la milicia a organizaciones civiles y policiales tras «amenazas» de EEUU

La milicia participará en «labores de patrullaje, vigilancia y otras acciones» junto con «los diferentes cuerpos de seguridad del Estado». Este fin de semana se realizará una jornada de alistamiento de las «fuerzas milicianas»
Nicolás Maduro incorporó este jueves 21 de agosto a la Milicia Nacional a los denominados cuadrantes de paz -organizaciones territoriales conformadas por cuerpos policiales y representantes de comunidades-, con el fin de «defender la patria», tras las que señaló como «amenazas» de Estados Unidos.
En la sede de la Comandancia General de la Milicia, en Caracas, se realizó el acto de integración a los cuadrantes de paz y de despliegue de sus integrantes en un total de 5.336 comunidades, con el objetivo de «garantizar la defensa integral de la nación» frente a las «amenazas permanentes por parte de los Estados Unidos», según Venezolana de Televisión (VTV), que transmitió la actividad.
Maduro afirmó que hoy se vive una «coyuntura de amenazas y de agresión» por parte de un «imperio» que «ha enloquecido». Pese a las amenazas, aseguró que Venezuela seguirá «en paz y estabilidad».
En ese sentido, señaló que el «pueblo miliciano (está) defendiendo su derecho a la paz, a la integridad territorial, a la vida, a la independencia y a la soberanía», y destacó la «capacidad de reacción inmediata» de la milicia para enfrentar «cualquier coyuntura».
Según el canal de telegram prensa presidencial, la milicia participará en «labores de patrullaje, vigilancia y otras acciones» junto con «los diferentes cuerpos de seguridad del Estado».
*Lea también: Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las «amenazas» de EEUU
Asimismo, explicó que la incorporación de la milicia a los cuadrantes de paz tiene «la firme intención de afianzar las estrategias de seguridad ciudadana y mejorar la coordinación entre los cuerpos de seguridad y las comunidades del país».
Los cuadrantes de paz, según la administración Maduro, operan en espacios de dos a cinco kilómetros cuadrados y tienen la tarea de desarrollar «acciones de prevención integral y de seguridad ciudadana» frente a «situaciones que constituyan amenazas, vulnerabilidad, riesgos o daños» para la población.
Maduro también convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las «fuerzas milicianas» durante el fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques que planteó EEUU en el mar Caribe, cerca de Venezuela, para combatir el narcotráfico.
El lunes, Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Washington aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.