• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro instó a debate sobre Venezuela «con respeto» en pro de integrar Sudamérica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolas Maduro Brasil China
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | mayo 31, 2023

El mandatario Nicolás Maduro aseguró que está dispuesto a hablar sobre Venezuela pero, si hay agresiones, no se podría hacer y menos adelantar una iniciativa de integración porque supondría un «obstáculo insalvable». Pidió dejar a un lado los prejuicios y continuar hacia la unión de los pueblos


Los medios oficiales venezolanos transmitieron en diferido la intervención del mandatario Nicolás Maduro durante la reunión de presidentes del martes 30 de mayo en Brasil, luego de que se conocieran las posturas críticas de presidentes como Luis Lacalle Pou, de Uruguay, y de Gabriel Boric, de Chile.

Maduro, en la transmisión que se hizo a las 7:00 pm por VTV, dijo estar dispuesto a debatir «con respeto» sobre Venezuela en el momento que los presidentes decidan y aprovechando el impulso de integración de la región que busca el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.

Sin embargo, advirtió que si se empezaba a registrarse descalificaciones o agresiones, supondría un «obstáculo insalvable» para llegar a acuerdos con la región.

«Hoy estamos ante la posibilidad de abrir una nueva etapa. Pareciera haber conciencia y espíritu y voluntad para abrir una nueva etapa. Bueno, abramos esa nueva etapa con tolerancia, con respeto, con diálogo permanente (….) Creo que siempre el respeto y el no intervencionismo en asuntos internos tiene que ser un principio fundamental», agregó en su intervención.

*Lea también: Alberto Fernández plantea a Maduro acordar garantías para las presidenciales de 2024

Manifestó tener la «tentación» de responder las críticas que recibió en la reunión, pero desistió de ello por «respeto al tiempo» y a la iniciativa que se persiguió de integración. Por ello, le dijo a Lacalle Pou que estaba de acuerdo con él en que será la historia la que juzgue las actuaciones, «más allá de las narrativas que se han impuesto sobre Venezuela con el poder más brutal que se jamás se ha hecho contra el país (…) con socavar un proyecto político que ha levantado la bandera de Bolívar y que ya tiene 24 años en el poder».

Más temprano, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou alertó a los mandatarios suramericanos de que no deben «tapar el sol con un dedo» sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.

«Esta reunión estuvo antecedida, no sé si de forma planificada o no, por una reunión bilateral entre Brasil y Venezuela. Yo me quedé sorprendido cuando se habló de lo que sucede en Venezuela es una narrativa», dijo Lacalle frente a los otros mandatarios.

Según el gobernante uruguayo, «si hay tantos grupos en el mundo tratando de negociar para que la democracia sea plena en Venezuela» y «que se respeten los derechos humanos, para que no haya presos políticos, lo peor que podemos hacer es tapar el sol con un dedo».

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó discrepancia sobre las declaraciones del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al decir que la situación de los derechos humanos en Venezuela era una construcción narrativa. «No es una construcción narrativa, es una realidad, es seria. Y he tenido la oportunidad de verla en los ojos y en el dolor de cientos de miles de venezolanos que hoy día están en nuestra patria».

*Lea también: Colombia y Venezuela crean Comisión de Vecindad para impulsar cooperación e integración

Por otro lado, Maduro alertó que en su contra se vino «todo el poder mundial», haciendo alusión directa a las sanciones impuestas por EEUU; que a su juicio dio como resultado el daño a la economía, aislamiento y ataques públicos.

A su juicio, en la reunión se evidenció espíritu de integración latinoamericana y recordó que en iniciativas pasada privó un ambiente en pro de la unión sudamericana. Además, cree que si se hubiera estado unidos en la pandemia, se habría abordado mejor la situación en el continente.

Nicolás Maduro dijo que ha habido un retroceso en América en comparación a otros continentes por un «proceso de polarización» y que se impusieron «corrientes» que lograron «implosionar» la iniciativa

«En esa nueva geopolítica mundial ha surgido un movimiento muy importante, los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), un movimiento poderoso que sin lugar a dudas se convierte hoy por hoy en la punta de lanza o en la vanguardia de los procesos de cambio de la geopolítica mundial, del poder mundial», enfatizó.

Pidió dejar los «prejuicios» a un lado.

Maduro y su acceso a la prensa

A la salida de la reunión, los escoltas del mandatario venezolano agredieron a varios periodistas que estaban esperando para abordarle y hacerle preguntas. Allí, según relata Monitoreamos, fueron golpeados una periodista del canal de televisión Globo y otros profesionales de prensa, empezaron cuando Maduro daba declaraciones en medio de una nube de cámaras y reporteros.

#ÚLTIMAHORA Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas a su salida de la cumbre en Brasil https://t.co/LmCTbxDt1n pic.twitter.com/3OQOj6ImDO

— Monitoreamos (@monitoreamos) May 30, 2023

Allí, lo que dijo Maduro fue que se aprobó la declaración conjunta y que el mundo avanza a conformar varios núcleos de poder.

«Nosotros somos una corriente popular, revolucionaria, bolivariana, de izquierda, y hemos participado de todos los procesos integracionistas de América Latina y el Caribe, y no tenemos problemas en sentarnos, conversar, hablar francamente con ninguna fuerza política, con ningún presidente con ninguna corriente, y eso es lo que ha privado: un diálogo respetuoso, tolerante, de unión en la diversidad», aseguró.

Nicolás Maduro declaró sobre su reunión con su homólogo colombiano Gustavo Petro, de quien dijo que se convierte en un «garante del diálogo» y manifestó su deseo de «reanimar el espíritu del Diálogo de Bogotá», al que asistieron 20 países, y adelantó que «pronto» va a recibir a un grupo de cancilleres de esos países.

«Pronto voy a recibir a un grupo de cancilleres de países participantes en el diálogo de Bogotá, que me llevan un mensaje. Queremos avanzar hacia un diálogo incluyente, de fortalecimiento de la democracia venezolana, de fortalecimiento del diálogo interno, de la paz de Venezuela», comentó.

Con información adicional de Telesur / 800 Noticias

Post Views: 3.788
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilGabriel BoricLuis Lacalle PouLuiz Inácio Lula Da SilvaNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
      agosto 29, 2025
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
agosto 24, 2025
Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
agosto 23, 2025
Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda