Maduro le ruega a sectores políticos que firmen su «acuerdo por la paz»

Al gobernante le habrían propuesto una «jornada de apoyo» para ese documento, que también dejó como tarea pendiente después de los carnavales
El mandatario Nicolás Maduro insistió el 9 de febrero en que sectores políticos y sociales del país firmen el «acuerdo por la paz y convivencia» que suscribió de forma unilateral, tras el «receso indefinido» de las negociaciones entre Gobierno y oposición en República Dominicana.
Para Maduro, luego de los carnavales estos sectores pueden «reflexionar» sobre este documento, que invitó a firmar apenas se acabe el receso por las fiestas. «No hay felicidad sin paz, por eso convocamos a todos los sectores sociales y políticos a suscribir el acuerdo de paz y convivencia política»
Después de los Carnavales 2018, los ciudadanos podrán reflexionar sobre el derecho de vivir por y para la felicidad. No hay felicidad sin paz, por eso convocamos a todos los sectores sociales y políticos a suscribir el acuerdo de paz y convivencia política.
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 9 de febrero de 2018
Al gobernante le habrían propuesto una «jornada de apoyo» para ese documento, que también dejó como tarea pendiente después de los carnavales.
Desde el 7 de febrero, el mandatario venezolano ha reiterado que la oposición venezolana debe firmar el «acuerdo», que solo firmó su delegación en Dominicana, y además ha asegurado que «respetará» lo que se encuentra en ese documento en cuanto a garantías electorales y observación internacional.
En el primer documento que entregaron los cancilleres en República Dominicana, durante las negociaciones con la oposición, se establecía que la invitación a las misiones de observación electoral independientes con apoyo de la ONU “deberán ser incluidas en la convocatoria oficial de la elección”.
Pero ese documento no gustó a la administración Maduro, por lo que firmaron de forma unilateral un “acuerdo”donde se establecía proponer al secretario de la ONU que “se conforme una delegación de acompañamiento y observación electoral, así como una representación de los países acompañantes signatarios de este acuerdo”.
Ese “acuerdo” no fue firmado por la oposición, que hizo otra propuesta donde se pedía establecer de forma inmediata una “misión de Observación Electoral Internacional, dirigida por la ONU e integrada adicionalmente por representantes de diversas organizaciones internacionales, los países acompañantes de este acuerdo y cualquier otro país u organización acordado por las partes”.
Además, dentro de la propuesta de la MUD se exigía al Gobierno que, en un plazo no mayor a 48 horas, se enviara una carta de invitación al secretario general de la ONU para establecer esa misión de observación.
Deja un comentario