Maduro llama a un «debate profundo» en cuarta consulta comunal prevista para el #23Nov
La administración Maduro prevé realizar unas seis consultas populares en 2025. Según la viceministra de Movimientos Sociales, Albanys Montilla, más de 20 mil proyectos comunales han sido aprobados
Nicolás Maduro llamó a las comunidades a dar un «debate profundo» en la cuarta consulta popular, vecinal y comunal que se realizará el domingo 23 de noviembre.
A través de un mensaje en su cuenta en Telegram, Maduro felicitó «la alta participación» de las comunidades durante este fin de semana en el que discutieron los proyectos comunitarios que presentarán en la consulta.
«Estamos prestos y dispuestos para elegir a los proyectos que generen bienestar a las comunidades. Hoy más que nunca, es real la democracia participativa y protagónica en cada calle y comuna», escribió.
Señaló que más de 2.500 asambleas se realizaron en todo el país, en lo que consideró el inicio de «un nuevo sistema de democracia directa y vecinal».
*Lea también: Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
Este sábado, el ministro de Comunas, Ángel Prado, destacó que con las actividades de este fin de semana se inició el cronograma del Consejo Nacional Electoral para la realización del proceso de consulta que se realizará el 23 de noviembre.
La administración Maduro prevé realizar unas seis consultas populares en 2025. La primera se realizó el 2 de febrero, la segunda el 27 de abril y la tercera el 27 de julio, el mismo día en que se realizaron las elecciones municipales. En esta consulta fueron seleccionados 5.336 proyectos para los jóvenes del país, según la información difundida.
Con estas consultas, asegura el oficialismo, se busca priorizar los proyectos según el interés y las necesidades de las comunidades. Según la viceministra de Movimientos Sociales, Albanys Montilla, más de 20 mil proyectos comunales han sido aprobados y prometió realizar un balance general de los avances alcanzados, según nota publicada en la página web del Ministerio de las Comunas.
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





