• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro miente e igual sale mal parado al compararse con Colombia en materia de covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Máquinas para COlombia Boccanegra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Santiago Boccanegra | abril 8, 2020

«No sean miserables, no politicen un tema tan delicado para la humanidad. Pido que no se politice miserablemente este tema», dijo Nicolás Maduro el 10 de marzo de 2020 cuando aún Venezuela no registraba casos de contagios confirmados por la pandemia del coronavirus. Su llamado cayó en sus propios oídos sordos. No solamente por la jaladera a favor de Cuba, China y Rusia y contra Estados Unidos, sino por sus comentarios sobre Colombia.

Ahora le ha dado por compararse en materia sanitaria con la nación vecina. Una tarea que lo va dejando mal, pero él hace malabares para instaurar su propaganda.

La gran mentira reciente es que el país vecino se quedó sin posibilidad de hacer pruebas de covid-19 pues se le dañó una máquina. Por eso, el 3 de abril afirmó que su gobierno estaba dispuesto a regalar dos máquinas «totalmente nuevas de paquete (…) a pesar de lo que hace Iván Duque contra Venezuela (…) para que más nunca se queden sin sus pruebas diagnósticas».

Al día siguiente, el régimen chavista afirmó que Nariño había rechazado el regalo, y Delcy Rodríguez afirmó que era una posición «inaudita». Las coordinaciones se hicieron mediante la Organización Panamericana de la Salud y no directamente -recordemos que Duque no reconoce a Maduro como presidente legítimo- y fue por eso mismo que el mandatario colombiano no aceptó las máquinas.

Según dijo Duque, las máquinas que pretendía enviar Venezuela son incompatibles con los materiales y herramientas que usa Colombia. Afirmó que la OPS llegó a la conclusión de que son incompatibles con los tipos de pruebas, reactivos y materiales que usa ese país. Duque agregó que la decisión se basó netamente en razones de salud y no políticas, como se ha venido especulando.

Las máquinas

Ciertamente Colombia tuvo una máquina dañada. Lo admitió el 25 de marzo pasado cuando pasó de hacer 838 pruebas diarias a 452. Pero ya el 28 de marzo el aparato estaba reparado, con asesoría de la farmacéutica Roche y el Instituto Nacional de Salud procesaba 1.413 pruebas, promedio que siguió manteniéndose en los días venideros según reporta Salud con Lupa.

Es decir, el ofrecimiento de Maduro llegó tarde.

El @INSColombia informa que ha puesto en funcionamiento la máquina automatizada para la extracción de ácido nucleico, que estaba averiada. El equipo humano del INS está comprometido con los colombianos y la salud pública del país en esta pandemia.
(Hilo)

— Instituto Nacional de Salud (@INSColombia) March 28, 2020

Pero además, lo hizo cuando ya la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportaba que en Venezuela se habían hecho, en 19 días de epidemia, solo 1.779 pruebas, equivalentes a 93 pruebas diarias, según información oficial enviada por el gobierno venezolano. Un dato que Jorge Rodríguez contradijo el 29 de marzo al afirmar que tan solo ese día habían hecho 3.000 pruebas rápidas.

Maduro luego afirmó que las máquinas serán incorporadas  al Instituto Nacional de Higiene, que queda en Caracas. Mientras tanto, decretaba tque de queda en Táchira y acusaba a Colombia de tener una crisis epidemilógica en la frontera.

¿Por qué no ubicar aunque sea una de esas máquinas en territorio fronterizo para que las pruebas no tengan que ser enviadas a la capital y que tarde más el diagnóstico de quienes se mueven entre ambos países?

La «mortandad» en Colombia

Este 8 de abril, Nicolás Maduro insistió en que Colombia tiene una crisis sanitaria y que «la gente se está muriendo en las calles». Afirmó además que en ese país «dijeron que no van a hacer más pruebas». Ambas cosas son mentira.

No hay evidencia de que alguien haya muerto en las calles colombianas por covid-19, ni algún anuncio oficial de que se detendrían los test diagnósticos.

Pero el gobernante venezolano insiste en su narrativa, además apelando a cifras con números enteros: Colombia declara 2.054 casos totales, con 54 fallecidos.

54 fallecidos suena a bastante, comparados con los nueve venezolanos. Pero los números no se leen así, sino ppor porcentaje.

Miraflores declara 167 casos confirmados y nueve personas fallecidas. Siendo así, Colombia tiene una mortalidad por covid-19 de 2,62% y Venezuela de 5,39%.

Es decir, que Venezuela está más cerca del promedio de muertes mundiales por coronavirus, 5,85% al 8 de abril según la métrica que acumula la Johns Hopkins University, que su nación vecina.

Maduro debería pensarlo dos veces seguir comparándose con Colombia.

Post Views: 3.214
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoccanegraColombiacoronavirus


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima...
      agosto 29, 2025
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda