• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Maduro: No nos importa lo que piense el imperio de nuestras instituciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro sobre la instalación de la Asamblea Nacional chavista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 5, 2021

Japón, Canadá, Brasil, Colombia y Chile hicieron oficial su reconocimiento a la Asamblea Nacional de Juan Guaidó, mientras que Uruguay y Costa Rica dejaron claro su desconocimiento y rechazo hacia la «nueva» Asamblea Nacional de Maduro


El mandatario Nicolás Maduro aseguró, tras la instalación de la Asamblea Nacional cuestionada por ser electa en unos comicios sin garantías democráticas, que al chavismo «no le importa» lo que piense Estados Unidos sobre Venezuela o sus instituciones.

«La revolución apenas ha echado las bases para un gran proyecto de reconciliación nacional, sin intervencionismo extranjero. No nos importa para nada lo que piense el imperio norteamericano de nuestro país o de nuestras instituciones. Todo depende de nuestro país y de nosotros», resaltó durante un encuentro con invitados internacionales que acompañaron la instalación del parlamento de Maduro.

Los comentarios surgieron apenas horas después de que Estados Unidos ratificara su reconocimiento a la Asamblea Nacional electa en 2015 y a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. Varios gobiernos replicaron esta postura, como fueron los casos de Japón, Canadá, Brasil, Colombia y Chile; mientras que Uruguay y Costa Rica dejaron claro su desconocimiento y rechazo hacia la «nueva» Asamblea Nacional dirigida por el chavismo.

*Lea también: En Mérida dicen que el PSUV es un partido de mandaderos, y tienen razón

Mientras tanto, la comunidad internacional se debate sobre si reconocer o no a Juan Guaidó como representante legítimo de Venezuela. Este es el caso de la Unión Europea, que intenta encontrar alternativas a la categoría de «presidente encargado», aunque no han expresado una posición oficial.

Durante su discurso, Maduro despotricó la gestión anterior de la Asamblea Nacional de mayoría opositora y, como ha sido costumbre desde la campaña electoral para los comicios parlamentarios, culpó a esta administración de todos los problemas del país.

El líder del chavismo insistió en que el Parlamento recién instalado tiene participación de una «nueva oposición» dispuesta al diálogo y al camino electoral, por lo que nuevamente hizo un llamado al diálogo «con todos los sectores del país».

«Va surgiendo una nueva oposición que apuesta al voto, al diálogo nacional. Tienen sus posiciones duras, como debe ser. Hemos llamado al diálogo inclusivo de todo el país, hemos llamado a la paz y hemos logrado conquistarla y defenderla ante tantas amenazas terroristas. Hemos llamado a la reconciliación nacional», subrayó.

Nuevamente Maduro denuncia terrorismo

El discurso de Maduro tuvo como centro los «ataques» que ha recibido durante su gestión, en la que asegura que Venezuela ha sido víctima de terrorismo en reiteradas ocasiones. Incluso denunció un nuevo hecho acontecido en la madrugada de hoy, en la que supuestamente se provocó un incendio en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, conocida como «El Guri».

Según el mandatario, el plan de los agresores era impedir la instalación de la Asamblea Nacional, sin embargo, se solucionó el problema antes del amanecer y el Sistema Eléctrico Nacional no sufrió mayor daño.

«Varios planes se plantearon contra la instalacion de la Asamblea Nacional. Sufrimos un ataque terrorista contra la Central Hidroeléctrica de El Guri, la principal del país. Estuvimos desde la madrugada con los trabajadores de Corpoelec, apagando el incendio del ataque y haciendo las interconexiones. Al amanecer, ya todo el país estaba conectado nuevamente», relató.

Post Views: 1.514
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalcomunidad InternacionalNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro al promulgar Ley de Defensa: Comandos deben estar preparados para la lucha armada
      noviembre 12, 2025
    • Maduro planea «resistencia prolongada» y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
      noviembre 11, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
      noviembre 11, 2025
    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales
      noviembre 11, 2025
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles a Delcy Rodríguez: ¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio
    • Francia advierte que operaciones de EEUU en el Caribe «ignoran las leyes internacionales»
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
    • Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales

También te puede interesar

Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender la paz ante «amenazas» de EEUU
noviembre 9, 2025
¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
noviembre 6, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles a Delcy Rodríguez: ¿Por qué siguen mintiendo...
      noviembre 12, 2025
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren...
      noviembre 12, 2025
    • Francia advierte que operaciones de EEUU en el Caribe...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda