• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Maduro ordenó la reestructuración de la PNB ignorando denuncias de violación de DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PNB Víctor Moreno - policías - odontólogo control ciudadano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 18, 2021

Apenas se difundió la noticia, activistas y organizaciones de derechos humanos reaccionaron para rechazar la decisión, bajo el argumento de que no se puede implementar un lavado de rostro de la PNB sin investigar denuncias sobre crímenes de lesa humanidad


El mandatario Nicolás Maduro firmó un decreto que ordena la reestructuración de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuerpo creado durante la gestión chavista, según indica la Gaceta Oficial Nº 42.105 con fecha del 13 de abril.

Aunque la gaceta no ha sido publicada y difundida, Últimas Noticias tuvo acceso a ella y explicó que el decreto exige un «fortalecimiento y expansión» del cuerpo policial, para lo que encargó de esta labor al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, y sus dependencias administrativas.

Se contemplan seis meses para completar el proceso de reestructuración. Durante este período de tiempo, la nueva Comisión de Reestructuración, presidida por la ministra de Interiores, Carmen Meléndez. El viceministro del Sistema Integrado de Policía, Endes Palencia, fungirá como coordinador general de esta comisión.

Otros cargos no revelados deberán integrarse a la comisión, debido a que estará conformada también por dos coordinadores adjuntos, cinco directores principales, con sus respectivos suplentes y dos voceros de organizaciones del Poder Popular.

Este grupo tiene la autoridad para involucrar en el proceso a instituciones relacionadas con funciones policiales y con los derechos humanos, según reseña Últimas Noticias.

La tarea debe lograrse «reimpulsando su doctrina original de ser una policía eminentemente comunitaria, preventiva, de proximidad, de protección y de autoridad, con la finalidad de garantizar eficientemente la seguridad integral y la paz del pueblo venezolano», según reza el decreto citado por el medio.

Se menciona también una «profunda transformación» de las estructuras de la PNB, que contribuya con el logro de los fines del Estado «en el marco de los parámetros del respeto a los Derechos Humanos».

*Lea también: Alí Daniels: “El gobierno quiere data de las ONG para criminalizarlas, pero los criminales son otros”

PNB con récord de denuncias sobre DDHH

Apenas se difundió la noticia, activistas y organizaciones relativas a la defensa de los Derechos Humanos reaccionaron para rechazar la decisión, bajo el argumento de que no se puede implementar un lavado de rostro de la institución sin revisar antes las múltiples denuncias de violaciones a derechos fundamentales que presuntamente se cometieron desde este organismo policial.

El activista y excoordinador general del Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea), Marino Alvarado, destacó la necesidad de investigar al cuerpo policial, con énfasis en su comando de Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).

Las FAES fueron acusadas de cometer cientas de ejecuciones extrajudiciales y violar otros derechos humanos incluso por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), en un informe firmado por la alta comisionada Michelle Bachelet.

«Una reestructuración que no parte de investigar las miles de denuncias de crímenes de lesa humanidad (ejecuciones y torturas) perpetradas por sus funcionarios, empezando por la cadena de mando, es una burla», alertó Alvarado.

El activista también destacó el pensamiento militar con el que pretende reestructurarse la fuerza policial, pues es la almirante en jefe Carmen Meléndez la encargada de encabezar este proceso.

«El creciente proceso de militarización de las policías en el país y especialmente la PNB es la antítesis de lo que fue el proceso de reforma promovido por Chávez en 2006 saboteado por Maduro y su cúpula. A 15 años del fracaso, se anuncia una «reestructuración», acotó.

Se anuncia una reestructuración de la Policía Nacional Bolivariana y el primer paso debería ser investigar a toda la cadena de mando incluyendo la del #Faes por las miles de ejecuciones extrajudiciales realizadas @MinpublicoVE @Defensoria_Vzla

— Marino Alvarado B (@marinoalvarado) April 18, 2021

Una reestructuración que no parte de investigar las miles de denuncias de crímenes de lesa humanidad (ejecuciones y torturas) perpetradas por sus funcionarios, empezando por la cadena de mando, es una burla

— Marino Alvarado B (@marinoalvarado) April 18, 2021

El creciente proceso de militarización de las policías en el país y especialmente la PNB es la antítesis de lo que fue el proceso de reforma promovido por Chávez en 2006 saboteado por Maduro y su cúpula. A 15 años del fracaso, se anuncia una "reestructuración"

— Marino Alvarado B (@marinoalvarado) April 18, 2021

Por su parte, Provea coincidió con Alvarado al insistir en que deben ser investigadas y sancionadas las «graves violaciones a los derechos humanos», por lo que no se espera un cambio positivo con esta reestructuración.

Una restructuración de la #PNB dirigida por militares es contraria a la Constitución y a la Ley del Servicio de Policía. Si además no avanza en investigar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos, no da esperanza de cambios significativos a favor de la gente. https://t.co/HU186dXDWR

— PROVEA (@_Provea) April 18, 2021

Post Views: 1.228
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHFaesPNBProvea


  • Noticias relacionadas

    • Piden sancionar a representantes de la iglesia responsables de casos de pederastia
      junio 28, 2022
    • Ponen fin al proceso judicial en contra de los cinco activistas de la ONG Azul Positivo
      junio 28, 2022
    • ONG denuncian incumplimiento del Estado de recomendaciones de Alta Comisionada de DDHH
      junio 28, 2022
    • 37 migrantes murieron en violento operativo fronterizo de la policía española y marroquí
      junio 26, 2022
    • Apagones de internet ordenados por gobiernos son graves violaciones a los DDHH
      junio 23, 2022

  • Noticias recientes

    • Plataforma del Saime presenta errores para acceder por fallas en servidores
    • Presidente Lasso suspende proceso de diálogo con representantes indígenas ecuatorianos
    • Piden sancionar a representantes de la iglesia responsables de casos de pederastia
    • Bahamas pide a EEUU levantamiento de sanciones petroleras a Venezuela
    • 51 presos murieron y varios resultaron heridos tras incendio en cárcel colombiana

También te puede interesar

Marino Alvarado y el padre Infante logran un acuerdo conciliatorio con Rafael Lacava
junio 23, 2022
Piden a la ONU que sucesor de Bachelet sea una persona de «principios»
junio 22, 2022
Renuncia de Bachelet a la ONU pondría en la cuerda floja los acuerdos avanzados con Maduro
junio 22, 2022
Quiteria Franco: Respeto a DDHH de comunidad Lgbti no depende de opinión, religión o gusto
junio 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Plataforma del Saime presenta errores para acceder...
      junio 28, 2022
    • Presidente Lasso suspende proceso de diálogo con representantes...
      junio 28, 2022
    • Piden sancionar a representantes de la iglesia responsables...
      junio 28, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda