Maduro pide incluir a “todos los sectores” en debate sobre reforma constitucional

Nicolás Maduro anunció la instalación de la comisión para que arranque el proceso de consulta sobre la reforma constitucional. Destacó que su propuesta busca perfeccionar la Carta Magna
Nicolás Maduro pidió a la Comisión Amplia Nacional incluir a todos los sectores del país en el debate para la reforma constitucional. Reitero que con la propuesta de modificación “perfeccionar y modernizar al máximo” algunos artículos de la Carta Magna
El llamado lo hizo este miércoles 19 de febrero. Durante una alocución transmitida por VTV destacó que la reforma también prevé garantizar la “unidad y tranquilidad” en todos los niveles.
“Tenemos que rectificar la estructura de la Constitución que cambió la historia de Venezuela. Tenemos que ampliar todas sus normas, todos sus mandatos y esta comisión tiene que manejar, conducir de manera creativa, un gran debate que debe incluir a la nación venezolana”, dijo.
*Lea también:
En su declaración anunció la instalación de la comisión para que arranque el proceso de consulta.
El consejo está integrado por el fiscal general Tarek William Saab, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el diputado Hermann Escarrá y la primera dama, Cilia Flores.
El pasado 15 de febrero, Maduro presentó ante la Asamblea Nacional (AN) del 2020 su propuesta de reforma. Dio 90 días para que la comisión especial presente el proyecto definitivo.
“Estamos listos para abrir las compuertas de un gran y unificador debate nacional, y que sea la sociedad venezolana y nuestro pueblo protagonista de una gran reforma histórica que adapte la Constitución de 1999 a los nuevos tiempos, con ideas nuevas para el avance en una nueva época de transición a la nueva modernidad”, dijo
Detalló que el proyecto tiene casi 80 artículos y consideró que es el “momento” para hacer una actualización de la Constitución vigente para conectar con “una Venezuela que tiene derecho a opinar, expresarse y ejercer su soberanía de manera transferible para la vida social, política y cultural del país”.