Maduro piensa que las sanciones son razón suficiente para posponer elecciones

La presentación del informe anual de Nicolas Maduro se hizo en el jardín del Palacio Federal Legislativo, pues el covid 19 está presente en los curules parlamentarios y es mejor prevenir que lamentar. De sus palabras se desprende que considera dominar la situación política, fustigó las sanciones -causa de todos los males, además de la negligencia de algunos funcionarios- y elogió el buen funcionamiento del sistema electoral, obviando lo ocurrido en Barinas
Xabier Coscojuela @xabiercosco
Con esas sanciones que nos están aplicando cualquier país en el mundo hubiera planteado posponer las elecciones hasta nuevo aviso, hasta que se recuperara la capacidad del país, afirmó Nicolas Maduro durante su alocución ante la Asamblea Nacional donde dio cuenta de su gestión del año 2021.
La sesión se llevó a cabo en los jardines del Palacio Federal Legislativo, como medida para evitar los contagios del covid 19, virus que se ha propagado con fuerza entre los diputados principales y suplentes así como entre el personal administrativo de la Asamblea Nacional de Maduro.
La escenografía montada imitaba el salón donde habitualmente se llevan adelante las sesiones parlamentarias. En el podio estuvieron presentes los representantes de los poderes legislativo, judicial, electoral y moral, todos ellos leales al poder Ejecutivo.
Entre los presentes también estaban tres de los cuatro gobernadores de la oposición, Sergio Garrido, Alberto Galíndez y Morel Rodríguez, de Barinas, Cojedes y Nueva Esparta, respectivamente, el único ausente fue el gobernador de Zulia Manuel Rosales. Fueron saludados por Maduro quien les reiteró que no nombraría los inconstitucionales “protectores”, aunque reconoció que esa figura había sido muy productiva, electoralmente hablando, para el partido gubernamental.
Maduro se mostró confiado, seguro de dominar la situación política del país, afirmando que 2021 fue el año de la paz, el diálogo nacional, la estabilidad interna y el funcionamiento de los poderes públicos y las instituciones. El poder dual que se quiso imponer desde Estados Unidos con el apoyo del gobierno colombiano fue derrotado, según Maduro, quien lo considera confirmado pues “henos aquí. 2021 fue el año de la derrota definitiva del poder paralelo”, poder al que asegura fueron “deshilachando” de diversas maneras.
El mejor poder electoral, según Maduro
Las palabras de Maduro no tuvieron mayor diferencia de sus alocuciones de cualquier día. Su país difiere del real, pero en su universo cada vez lo ve más mejorado. Uno de los sectores que recibió las felicitaciones del líder del Ejecutivo fue el Parlamento, pues ha sido el “epicentro” de la reinstitucionalización de Venezuela.
Otro poder alabado fue el electoral, por haber organizado las elecciones regionales y municipales. A pesar del uso de los recursos públicos para apoyar a los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela, aseguró que actuaron con total respeto a la Constitución, volviendo a elogiar el sistema automatizado de votación, aunque sin explicar por qué falló en Barinas el pasado noviembre.
Los resultados le parecieron equilibrados, hizo solo referencia al número de gobernadores y alcaldes electos, no en cómo se repartieron los votos, y reconoció que era la ocasión en que la oposición había logrado elegir más alcaldes desde el año 2000. “Ganarle al chavismo es difícil”, dijo Maduro, agregando que era una frase del gobernador de Cojedes.
Su perorata siguió con el ritornello de las sanciones, causante de todos los males patrios, entre ellos del mal desempeño gubernamental. Las sanciones fueron bautizadas como “bombas atómicas” que afectaron el oro, el petróleo, la compra de productos en el exterior, lo que incrementó los problemas. Aunque en un arrebato de autocrítica, también cuestionó a los funcionarios indolentes.
El argumento de las sanciones lo extendió hacia el tema electoral. Cree que «con esas sanciones cualquier país hubiera suspendido los eventos electorales hasta nuevo aviso, hasta la recuperación de la capacidad del país», pero es un ferviente partidario de la vigencia de la Constitución, la cual es ejercida permanentemente por el pueblo, según cree, y por eso se convocó los comicios del 21 de noviembre.
México lindo y querido
Los encuentros en México entre los representantes de su gobierno y los de la “derecha extrema” también estuvieron presentes en las palabras de Maduro, quien es autocomplació por haber sido reconocido como presidente, agregando que también él reconocía a esa extrema derecha. Todo iba bien, pero apareció el imperio y saboteó el proceso al “secuestra” al repentinamente convertido en diplomático Alex Saab. El cuento se repite.
Se preguntó si el secuestrador es el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, o el secretario de Estado de ese país, “¿quién tomó la decisión? Aspiro que se den acciones positivas y rectificadoras y que más temprano que tarde estemos restableciendo el diálogo en México, para avanzar en las propuestas sustanciales que se habían conversado y estaban bastante trabajadas”.
Lea también: La mesa de diálogo venezolana se restablecerá, dicen analistas