• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro promete reducir el encaje legal y crear un mercado interbancario de divisas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Forbes dólares EEUU Maduro dólar paralelo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 29, 2024

Delcy Rodríguez fue la encargada de enumerar las medidas de tipo financiero, pero sin especificar a partir de cuándo se ejecutarán cada una de ellas. Informó que habrá un aumento de las comisiones de la banca y que se retirarán los billetes del cono monetario anterior. Nicolás Maduro dijo que se busca activar el crédito bancario y que ya es hora de «retomar el camino de las criptomonedas»


El gobernante Nicolás Maduro pondrá en marcha una serie de medidas de índole financiera para activar el acceso al financiamiento bancario. Durante un encuentro con representantes de la banca, seguros y mercado de valores, resaltó los resultados dados este jueves 29 de agosto por el Banco Central de Venezuela (BCV) de un crecimiento económico de 8,9% en el primer semestre. Afirmó que la hiperinflación en el país «fue derrotada» y que el consumo interno creció 8,7%.

«En el tema inflación ya en el 2024 podemos decir con tranquilidad, serenidad, con felicidad que hemos derrotado la hiperinflación (…) Estos números se lograron en tiempos de perturbación política porque veníamos con las medidas coercitivas unilaterales intactas, nosotros tenemos que aprender más allá de esa gente. Todos tenemos derecho al crecimiento», dijo.

Acotó que la economía venezolana «prácticamente no tuvo perturbaciones», al hacer referencia a las sanciones de Estados Unidos y a las protestas generadas luego de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, en las cuales se exigía la publicación completa de la data electoral. “Tuvimos coordinaciones con los productores agrícolas y prácticamente el jueves de esa semana, teníamos pleno abastecimiento. Eso dice lo robusta que esta la economía y que la disputa política no se traslada a la economía. La hiperinflación ha sido vencida (…) El crecimiento económico de este año v a apuntando positivamente y hay optimismo en los actores económicos».

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, presente en el encuentro, fue la encargada de enumerar las medidas, pero sin especificar a partir de cuándo se ejecutarán cada una de ellas.

Indicó que se aplicarán «descuentos» del encaje legal bancario acordados con el BCV, lo que se presume se trata de una reducción del porcentaje de los recursos que las entidades deben entregar al ente emisor, de esta manera, se plantea incrementar la disponibilidad de fondos para la entrega de créditos.

Venezuela tiene el encaje legal más alto del mundo al BCV fijarla en 75%, muy por encima de la siguiente economía con la tasa más alta, la de Nigeria con 27,5%, mientras que entre los países de la región en Colombia alcanza 11% y en Chile 9%.

Rodríguez anunció, además, que se creará un mercado interbancario de divisas «completamente digitalizado» para que las entidades bancarias puedan hacer entre ellas operaciones de compraventa de dólares y así cubrir la demanda del mercado.

Esta medida vendría a complementar el sistema de las mesas de cambio, en el cual se permitió desde mediados de 2019, para la libre compraventa de monedas extranjeras. A través de este mecanismo, el Banco Central lleva a cabo subastas de divisas a los operadores cambiarios autorizados (banca y casas de cambio) y le ha permitido mantener estable la tasa de cambio oficial.

Dijo igualmente que a través del Ministerio de Economía y Finanzas se emitirán instrumentos de inversión, similares a los títulos de cobertura del BCV, los cuales podrán ser adquiridos por los bancos y el público en general. Estos papeles serán transados en la Bolsa de Valores de Caracas. «Esta medida permitirá generar más profundidad en el mercado bursátil y servirá como mecanismo de inversión eficiente para reforzar la solidez del sistema bancario».

Rodríguez dijo que «se actualizará» el esquema de las comisiones de la banca que estaba «claramente desfasado», lo que significa que habrá un incremento de estas tarifas en las próximas semanas.

La última vez que el BCV autorizó un alza de las comisiones fue en mayo de 2022, cuando hubo ajustes para el cobro de servicios bancarios en bolívares y moneda extranjera.

Otro de los enunciados de la también Vicepresidenta del área económica es que los contribuyentes podrán pagar sus impuestos a través de plataformas digitales y se procederá a retirar los billetes del cono monetario anterior. Recientemente, el BCV anunció la circulación paulatina de dos nuevas piezas de 200 y 500 bolívares para ampliar la actual familia de especies monetarias.

Retomar las criptomonedas

Nicolás Maduro destacó que estos enunciados son «medidas reales, porque la economía real no se puede regular por decreto. Estamos en un mundo multimonetario y hay que adaptarse». A su vez, recalcó la importancia de «democratizar» el capital y de aumentar el acceso al crédito para crear «riqueza». Destacó que el sector bancario creció 21% en el primer semestre, «porque hay salud financiera, bancaria y monetaria».

Agregó que «si ampliamos el financiamiento y apuntamos a sectores priorizados, vamos a seguir construyendo círculos virtuosos de crecimiento, la masa monetaria debe convertirse en producto nacional para que haya una economía más fortalecida».

Por otra parte, dijo que es hora de que el país «retome el camino de las criptomonedas (…) Un grupo de bandidos destruyó el camino de las cripto, pero lo vamos a retomar».

*Lea también: BCV afirmó que en segundo trimestre de 2024 hubo crecimiento del PIB de 8,7%

Post Views: 3.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BancaBCVBilletescrecimiento económicoDivisasencaje legalNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad

También te puede interesar

Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
junio 17, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata...
      julio 3, 2025
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda