• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro promete vacunar al 95% de los venezolanos antes del cierre de 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

covid-19 reporte
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 31, 2021

Delcy Rodríguez, viceministra de la administración chavista, aseguró que en la última semana de octubre se habilitaron 37 farmacias, 26 centros comerciales y seis supermercados como centros de vacunación anticoronavirus


Nicolás Maduro informó este 31 de octubre que el 67% de la población de Venezuela ya fue vacunada contra el coronavirus y que hay en el país la cantidad de vacunas necesarias para elevar esa cifra al 85%. El líder chavista dijo que para el 30 de noviembre se debe haber inmunizado al 80% de los venezolanos y para el 31 de diciembre al 95%.

«Ya esta meta no depende de Venezuela, sino de que usted se vaya a vacunar. Todos los mayores de 12 años ya pueden vacunarse. Y en fecha por precisar, ya estarán llegando vacunas para niños. Esta semana Delcy Rodríguez dará información de que se inicia la vacunación de niños mayores de dos años», comunicó Maduro durante una alocución pública.

En ese sentido, dijo que las poblaciones de nueve estados del territorio nacional ya vacunaron al 70% de sus habitantes, entre ellos Táchira, Distrito Capital (70%), Vargas, Miranda, Carabobo, Cojedes y Mérida. Sin embargo, en ningún momento especificó si habían recibido una sola dosis o si habían culminado su esquema de vacunación.

De acuerdo con datos obtenidos por el Vacunómetro, herramienta diseñada por la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformada por Runrun.es, TalCual y El Pitazo, hasta el martes 26 de octubre habían llegado al país 32.526.896 dosis de vacunas contra la covid-19 y se habían aplicado 13.553.482 inmunizaciones, por lo que hasta entonces al menos el 61,60% de la población venezolana cuenta con al menos la primera dosis.

Ampliación de puntos de vacunación

Delcy Rodríguez, viceministra de la administración chavista, aseguró que durante la última semana de octubre se habilitaron 37 farmacias, 26 centros comerciales y 6 supermercados como centros de vacunación anticoronavirus y dio información acerca del funcionamiento del semáforo covid-19, implementado para restringir la entrada a restaurantes de personas con el virus.

Comentó que el 1% de los que se han registrado en la plataforma Patria están en rojo, puesto que dieron positivo al virus. Mientras que un 40% está en amarillo, es decir, que no se ha vacunado o no ha reportado en el sistema que sí lo está.

Rodríguez no especificó cuántas personas se han registrado en el semáforo de acceso.

Por su parte, Armando Marin, autoridad única de Caracas, anunció que se habilitó un centro de inmunización en una sede de FarmaPatria en la avenida Urdaneta, en la esquina Platanal. Según aseguró, 13.000 familias serán beneficiadas con vacunas con este nuevo punto de vacunación.

Balance covid-19 de Venezuela en octubre

Según Maduro, durante la semana del 24 al 31 de octubre se registraron 6.572 casos de coronavirus en el país, una cifra que, de acuerdo con información oficial, representa una reducción de 22% respecto a la cantidad de casos reportada la semana anterior. En promedio se registraron diariamente poco más de 900 casos.

El dirigente chavista dijo que actualmente la tasa de incidencia del virus se ubica en 20 casos por 100.000 habitantes, que está seis puntos por debajo de la tasa obtenida en la semana del 16 al 23 de octubre. Señaló que si se excluyeran los casos de Nueva Esparta, Distrito Capital, Miranda y Vargas, ese indicador bajaría a los 12 casos por cada 100.000 habitantes.

«Íbamos a entrar en la tercera ola a expensas de cuatro entidades. Pero bajaron los casos en la tercera semana de octubre y no se llegó a la tercera ola», explicó, al tiempo en que especificó que desde la cuarta semana del mes en curso empezaron a descender las infecciones por coronavirus.

A partir de este 1 de noviembre empieza la flexibilización por el asueto de navidades. Hasta el último de diciembre, Venezuela no se manejará bajo el esquema de cuarentena radical y flexible 7+7. Será en enero de 2022 cuando se evalúe si es necesario retomarlo. Lo que sí es seguro, según dijo Maduro, es que para esa fecha se piensa poner un tercer refuerzo de las vacunas anticoronavirus.

Luego de las navidades de 2020 y las elecciones legislativas del 6 de diciembre, hubo un repunte de casos en el país.  La tasa de casos activos pasó a ser de 16 por cada 100.000 personas en la primera semana de diciembre, a 21 en la última semana de enero de 2021.

Asistencia a clases presenciales llega a 86,46%

La ministra de Educación, Yelitze Santaella, informó en una alocución pública que durante la primera semana de clases presenciales en el país, hubo una asistencia de 86,46%. Explicó que en esa cifra está incluido el alumnado de los colegios de primaria y liceos, y también los estudiantes de la Misión Robinson.

Sobre esas cifra, Nicolás Maduro dijo que superó sus expectativas, puesto que pensaba que iba a ser menor. Indicó que enviarán a brigadas de Somos Venezuela a los hogares de aquellos niños y adolescentes que no fueron a las clases, para conocer el motivo de su falta y ayudarlos para que puedan reincorporarse pronto, al menos en las próximas tres semanas que las escuelas estarán abiertas antes de las elecciones municipales y regionales del 21 de noviembre de 2021.

Estas cifras oficiales contradicen la de los gremios, que alegan que apenas el 30% de los colegios en territorio venezolano pudo abrir sus puertas debido a que no tenían las condiciones para hacerlo y cumplir con las medidas de bioseguridad. Mientras, la Asociación Nacional de Instituciones Educativas privadas registraron una asistencia de 50% en sus planteles.

 

Post Views: 1.679
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusDelcy Eloína RodríguezMinisterio de Educación


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
      mayo 21, 2025
    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
      marzo 24, 2025
    • Héctor Rodríguez informa que el reinicio a clases será el próximo #7Ene
      enero 3, 2025
    • Fetrasined Lara: El ministro habla de calidad educativa pero ellos no cumplen
      diciembre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

Al menos 1.500 maestros de Monagas fueron sacados de nómina del Ministerio de Educación
noviembre 24, 2024
Ministro de Educación alerta sobre riesgos de retos virales tras muerte de adolescentes
noviembre 18, 2024
Denuncian suspensión de salarios y aguinaldos a más de 3.500 docentes en Guárico
noviembre 12, 2024
Ministerio de Educación niega presunta orden de renuncia para maestros de la AVEC
noviembre 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda