• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro culpa al capitalismo por la desigualdad en el mundo y por el cambio climático



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro Carlos Faria COP27 Amazónica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 8, 2022

Nicolás Maduro dijo en su discurso de la COP27 que la desigualdad producida por los países capitalistas ha contribuido al cambio climático. Destacó que Venezuela solo ha aportado el 0,4% de los gases invernadero del mundo y pide que se active una agenda concreta para atender a los más vulnerables. Más temprano, desde un conversatorio en Egipto sobre el cambio climático, manifestó la intención de recuperar el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), ya que está el presidente Gustavo Petro como defensor de la Amazonía y por la llegada al poder en Brasil de Lula da Silva, que cuenta con apoyo de los ecologistas


El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ofreció un discurso la mañana de este martes 8 de noviembre en la COP27 que se celebra en Egipto, en el que advirtió que la desigualdad en el mundo, por culpa de los «países capitalistas del primer mundo», es parte de las causas que genera la crisis climática actual.

Maduro aseveró que Venezuela solo es responsable del 0,4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero que afectan al planeta Tierra, diciendo que nuestro país debe «pagar» por la «irresponsabilidad» de otras naciones que consumen los recursos de otros solo por buscar dinero.

Advirtió que se tienen 30 años hablando sobre las complicaciones del cambio climático y que aún no se han tomado cartas en el asunto. Resaltó que la crisis climática tendrá consecuencias definitivas en el planeta y que se deben aplicar decisiones rápidas para evitar mayores daños.

*Lea también: Acnur pide incluir tema de los refugiados en agenda de debate de la COP27

Dijo que si se sigue con el ritmo actual, en 40 años máximo las condiciones en la Tierra harán imposible la vida en la superficie. Puso de ejemplo el caso de las abejas y el calentamiento global al detallar que el calor extremo las está extinguiendo y si dejan de existir, el proceso de polinización no se podrá llevar a cabo y con ello la vida en el mundo.

Se necesita una agenda concreta y que se aplique sin demora para proteger a los más vulnerables, junto a la conformación de un fondo de financiamiento de pérdidas y daños climáticos, que permita un auxilio rápido, justo y directo a las comunidades y haya una indemnización hacia los afectados.

Maduro propone a Petro recuperar el Tratado de Cooperación Amazónica

Más temprano, pidió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, reactivar el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), con el fin de que los países que lo bordean: Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Surinam, Guyana y la Guyana Francesa puedan retomar sus labores de cuidar las selvas de la región ante la desforestación y los efectos del cambio climático.

«Si alguna responsabilidad tenemos los sudamericanos es detener la destrucción del Amazonas e iniciar el proceso de recuperación coordinada, consciente y activa del Amazonas», resaltó Maduro desde un conversatorio en Egipto en el marco de la cumbre principal de la COP27.

Maduro cree que, con la llegada de Petro al poder en Colombia y ahora con el próximo ascenso a la presidencia en Brasil del presidente electo, Luis Inácio Lula da Silva, la recuperación del Tratado de Cooperación Amazónica puede ser algo alcanzable y dijo que del lado brasileño se registró una «devastación» de los bosques en la zona durante «los últimos cuatro años», haciendo referencia a la gestión del presidente saliente, Jair Bolsonaro, quien fue criticado durante su gestión por los daños registrados en la Amazonía.

*Lea también: Maduro confirma a Macron reunión pro diálogo y abren vía para relación bilateral

Aprovechó para felicitar al presidente Gustavo Petro por la iniciativa de reunirse y conversar sobre la defensa del Amazonas y ser uno de los impulsores de la COP27, resaltando que el mundo ya tiene 30 años hablando de los efectos del cambio climático sin que se tomen acciones concretas.

Destacó que él no milita «en las filas del pesimismo o del escepticismo», sino que más bien mantiene la esperanza de que se tomen acciones que puedan hacer retroceder los estragos en el clima. En ese sentido, subrayó que se debe trabajar en la regeneración forestal del Amazonas.

«Si algo podemos sacar de sentido profundo de esta cumbre climática en Egipto con la humanidad, como hablamos hace una semana, es el compromiso para tomar acciones; poner en la agenda social de nuestros países, la regeneración del Amazonas sudamericano sabiendo los impactos que tienen en la vida del continente», destacó Maduro.

El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) fue firmado en Brasilia, Brasil el 3 de julio de 1978, por los ocho países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela. Es un instrumento jurídico de naturaleza técnica con miras a promover el desarrollo armónico e integrado de la cuenca, como base de sustentación de un modelo de complementación económica regional que contemple el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y la conservación y utilización racional de sus recursos.

Entre sus objetivos está la promoción de la investigación científica y el intercambio de información y personal en los países para ampliar los conocimientos sobre los recursos de la flora y de la fauna de sus territorios amazónicos y prevenir y controlar las enfermedades en dichos territorios.

*Lea también: Maduro llega a Egipto para presentar propuestas en defensa del ambiente ante la COP27

También busca establecer un «un sistema regular de intercambio adecuado de informaciones» sobre las medidas que tome cada Estado para conservar el Amazonas y por ende, entregar un informe anual sobre el tema; al igual que la realización conjunta de programas para investigar y desarrollar en pro de su defensa.

Se promueve además el crear y activar instituciones de investigación o de centros de perfeccionamiento y producción experimental, al igual que organizar seminarios, conferencias, espacios para el intercambio de información y documentos sobre el Amazonas para que, junto a los medios de comunicación, se puedan definir estos saberes.

Con información de SELA / OEA / 

Post Views: 3.539
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasColombiaCOP27Gustavo PetroLuiz Inácio Lula Da SilvaNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
      agosto 24, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación o maniobra política?
    • Paraguay pide a ciudadanos no viajar a Venezuela ante "delicada situación institucional"
    • 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque israelí contra hospital en Gaza
    • Ramón Guanipa agradece excarcelación de su tío y pide la libertad de su padre Juan Pablo
    • Francia refuerza su presencia en el Caribe para el combate del narcotráfico

También te puede interesar

Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Paraguay pide a ciudadanos no viajar a Venezuela ante...
      agosto 25, 2025
    • 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque...
      agosto 25, 2025
    • Ramón Guanipa agradece excarcelación de su tío y pide...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda