• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Maduro propone crear un modelo económico mundial postpandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 10, 2020

Durante una videoconferencia con representantes de países del Alba que estuvo dirigida por Nicolás Maduro, la secretaria económica de la Comición Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena propuso establecer un ingreso básico de emergencia equivalente a una linea de pobreza por seis meses


Aún cuando Venezuela posee una de las economías menos estables de la región, el gobernante Nicolás Maduro propuso impulsar un nuevo modelo económico que se adapte a las necesidades de la ciudadanía una vez que logre superarse la pandemia por el coronavirus.

Maduro hizo este llamado durante una videoconferencia de alto nivel de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP).

*Lea también: Julio Castro: En este momento aumentar la capacidad de diagnóstico es importante

El mandatario explicó que este modelo se basaría en la cooperación internacional, para superar la situación que vive el mundo por el coronavirus, así como las necesidades sociales, políticas y de bienestar social latinoamericano y caribeño.

«Tenemos un nuevo escenario global, es necesario que tomemos acciones económicas y sociales de forma urgente. Si algo ha quedado claro es la necesidad de una nueva economía, una nueva sociedad, que respete la vida, condiciones y tradiciones de los pueblos”, dijo, por lo que propuso se realice un consejo conjunto que reúna a los cancilleres y ministros de Economía de los países de ALBA para darle concreción a todas las ideas que han manifestado para atender las necesidades económicas que se devengan. Consejo que se llevaría a cabo el próximo 29 de junio.

“En 19 días el consejo del ALBA aterriza decisiones en el campo económico, en el campo de la vacuna del ALBA contra el covid-19 (…) en el campo del apoyo de los test, tratamientos, pruebas y médicos para combatir la pandemia y darle un impulso al ALBA con vista hacia el próximo semestre, que será decisivo para dar los pasos hacia un nuevo modelo económico-social post pandemia y anti neoliberal”, concluyó el gobernante venezolano.

Riesgos postpandemia

En la videoconferencia participó Alicia Bárcena secretaria económica de la Comición Económica para América Latina y el Caribe, quien advirtió que la pandemia por covid-19 dejará efectos delicados; al tiempo que apuntó que habrá mayor pobreza y que se prevé el cierre de más de dos millones de empresas en la región y el deterioro de las capacidades productivas.

Bárcena alertó que todas las economías del mundo caerán, sobre todo las caribeñas, por lo que prevé el incremento de personas en estado de pobreza y de pobreza extrema. La representante de la Cepal estimó la caída de 5,3% del producto interno bruto, sobre todo en Latinoamérica.

Asimismo, aseguró que si se impulsa la construcción de un estado de bienestar y un sistema de protección social se evitará la pérdida de al menos una década.

Igualmente, propuso establecer un ingreso básico de emergencia equivalente a una linea de pobreza por seis meses. Así como también, dar un subsidio a pequeñas y medianas empresas.

El gobernante cubano Miguel Díaz Canel, el ministro de San Vicent y el presidente de Nicaragua Daniel Ortega también participaron en el encuentro, quienes reiteraron la tesis de que el gobierno de los Estados Unidos lanzó una ofensiva contra el régimen de Maduro para obligarlo a salir del poder.

En este sentido, Miguel Díaz Canel advirtió que aunque el impacto de la pandemia será global, los países más pequeños sufrirán mayores daños.

Propuso diseñar incentivos financieros para fortalecer el sistema de salud. Así como también el uso de los tratamientos que se demuestren que hagan frente a la covid-19.

«Hoy el mundo entero paga el precio de los abusos del capitalismo. América Lattina se ha convertido en epicentro de la epidemia. Los pueblos padecen las consecuencia de la reduccion del presupuesto a la salud que ha hecho la derecha», agregó.

Daniel Ortega, en cambio fustigó a EEUU. A su juicio, la administración de Donald Trump se ha dedicado a arremeter contra las naciones del mundo en lugar de atender las necesidades sanitarias que se han generado en país tras la llegada del coronavirus.

Post Views: 1.144
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • «EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro»
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes «conectarse» a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
      noviembre 21, 2025
    • Maduro deja «vestidos y alborotados» a seguidores: invitación a cumpleaños fue «broma»
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
noviembre 20, 2025
Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
noviembre 20, 2025
Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda