• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Maduro quiere a Dios en el gabinete, por José Domingo Blanco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Domingo Blanco | @mingo_1 | julio 14, 2018

@mingo_1


Hay una premisa que he escuchado mucho en los últimos días: “la energía eléctrica más costosa es la que no se tiene”. Y para validar esta afirmación solo bastaría preguntarle a los empresarios, industriales y comerciantes en cuánto cuantifican sus pérdidas cada vez que ocurre una interrupción abrupta del servicio. Más allá de lo que se deja de producir, fabricar o vender, lo cierto es que el progreso de una nación también se mide en la cantidad de kilovatios/hora que se generan en las plantas; energía que debería ser suficiente, distribuida de manera estable, ininterrumpida y continua, como para cubrir eficientemente la demanda de los sectores que ponen en marcha a un país.

Tampoco podemos olvidarnos del sector residencial, al que pertenecemos todos. Nosotros, los ciudadanos comunes no hemos estado exentos de las interrupciones inesperadas del servicio eléctrico; aunque, debo reconocer que, en Caracas, las horas en penumbras, son significativamente inferiores, comparadas con las que padecen los habitantes del interior de Venezuela. El estado Zulia, por ejemplo, no ha dejado de ser noticia por los apagones de más de 15 horas al que lo someten; una situación inaudita para esa importante región del país que fue, además, hacia finales del siglo XIX, una de las primeras en tener energía eléctrica.

El asunto es que Venezuela retrocede en el túnel del tiempo, luego de haber disfrutado, en algún momento, los primeros lugares de todo lo que pudiese significar progreso. De hecho, nuestro país, también hacia finales del siglo XIX, fue el segundo en Latinoamérica, después de Estados Unidos, en instalar una planta hidroeléctrica. Éramos pioneros. Nos gustaba encabezar los rankings, esos que llenan de orgullo y no de vergüenza, como los que lideramos en la actualidad. Nuestra nación estaba bien encaminada en materia de energía porque teníamos – ¿o tenemos? – los recursos primarios que se necesitan para producir electricidad. Y la electricidad, definitivamente, facilita el progreso y la calidad de vida.

El jueves 12 de julio, tuve el privilegio de moderar el Foro “Hágase la Luz: Soluciones Privadas al Problema Eléctrico”, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Caracas, en alianza con Consecomercio y Cedice Libertad. Y me satisfizo ver que, a pesar del empeño del régimen por conculcar todos nuestros derechos y destruir nuestra calidad de vida, existe un grupo de venezolanos dispuestos a revertirle los planes perversos. Empresarios y profesionales que se reinventan a diario para no bajar las santamarías y perder lo que les ha tomado décadas construir. Profesionales que, al igual que nosotros, sortean los obstáculos para ofrecernos alternativas que nos ayuden a paliar los problemas eléctricos; por cierto, problemas generados por la ineficiencia del Estado en mantener, planificar y prever la demanda energética del país, y no estar, como ahora, viviendo entre racionamientos porque agotaron y destruyeron la capacidad de las plantas.

Los ponentes del foro fueron el ingeniero Eduardo Páez Pumar, Académico, de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, quien fue el encargado de realizar el diagnóstico del Sistema Eléctrico Nacional y exponer su estado actual. Le siguió el ingeniero Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente y miembro del Comité Ejecutivo de Consecomercio quien expuso la situación de los comerciantes ante las fallas del servicio eléctrico, y fue enfático al reconocer que “sin electricidad no hay riquezas”. Capozzolo también abordó el tema de las tarifas señalando, luego de comparar el costo del kilovatio/hora en Venezuela con el de otras naciones que, en nuestro país, ese monto se acerca a cero. Es decir, no se cobra como debería cobrarse para mantener la industria y realizar las inversiones que se necesitan para no quedarnos a oscuras.

El último expositor fue el ingeniero Juan Carlos Rodríguez, especializado en el tema de energía de respaldo, quien insistió en la necesidad de reinstitucionalizar y profesionalizar a la empresa eléctrica; pero, advirtiendo que, para que eso ocurra, se necesita la participación indispensable del sector privado. A su juicio, Venezuela es un país rico en recursos, y con los recursos que se necesitan para la generación de electricidad; sin embargo, las políticas erradas, la falta de inversión y la ausencia de planificación, nos han llevado a una mega crisis energética, para la que el Estado –a mi modo de ver, demostrando una vez más su incapacidad para resolver el problema- no tiene previstas soluciones inmediatas. Y este aspecto queda en evidencia cuando, ante las repetidas fallas del servicio eléctrico en el Zulia, la solución del régimen y sus adláteres, es “decretar” –obligar, preferiría llamarlo yo- que los comercios e industrias resuelvan sus problemas instalando plantas eléctricas, sin ofrecer el apoyo que se requiere para hacer esas inversiones que, en la mayoría de los casos, son en dólares o ameritan un financiamiento.

El interés del público que asistió al evento quedó evidenciado con cada una de las preguntas y comentarios que les hicieron a los ponentes. Pero, lo que más me satisfizo fue ratificar que los venezolanos que seguimos en el país, no estamos de brazos cruzados esperando que las soluciones a nuestros problemas caigan del cielo

Dios ya lo hizo cuando creó el cielo y la tierra y, según describe el Génesis, todo estaba cubierto por las tinieblas. “Dijo Dios: Sea la luz. Y la luz se hizo”. Espero que el régimen entienda que, en materia de milagros, Dios tiene la última palabra y no será posible expropiarlo.

Instagram: mingoblancotv

Post Views: 3.492
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ElectricidadJosé Domingo BlancoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"

También te puede interesar

El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard...
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda