Maduro repite promesa de producir insulina con apoyo ruso: está en eso desde 2019

Maduro anunció que cerró un acuerdo con una empresa rusa de San Petersburgo para producir insulina en Venezuela. Es un refrito que ya cumple seis años
Nicolás Maduro anunció este lunes que una empresa rusa se instalará en Venezuela para producir insulina. «No dije, entre tantas cosas que hicimos en estos días en Rusia, que sellamos el acuerdo de una empresa rusa, de San Petersburgo, para producir insulina en Venezuela, en una alianza con una poderosa y muy avanzada, desde el punto de vista de tecnología, empresa rusa», dijo en su programa de televisión semanal.
Maduro explicó que esa empresa rusa ya exporta insulina a Venezuela, porque, dijo, «el imperio gringo» bloqueó «todas las medicinas del mundo, incluyendo la insulina». La afirmación de que por culpa de un «bloqueo» haya escasez de insulina ha sido repetida varias veces por la propaganda oficial, pero no tiene asidero histórico como registró Espaja.
«Pasamos roncha (trabajo) pero Rusia con su poderosa empresa en San Petersburgo trajo la insulina, ahora vamos a instalar la empresa aquí», reiteró Maduro.
Pero el anuncio de la instalación de capacidades para producir insulina en Venezuela con apoyo de Rusia se viene repitiendo desde 2019.
El 7 de junio de aquel año, Nicolás maduro anunció en redes sociales la firma de un acuerdo: «En la Feria Económica Mundial de San Petersburgo acordamos con la empresa rusa GeoFarm la producción de insulina en territorio venezolano».
El 16 de octubre de 2021 el entonces ministro de Industrias, Jorge Arreaza, annciaba que se había concretado un acuerdo para la producción de insulina en Venezuela con la empresa rusa Geropharm. “Al final de la visita de trabajo a Moscú visitamos la planta biotecnológica Geropharm. Allí se fabrica la insulina de altísima calidad que importamos al país. A partir de sus inversiones, conocimiento y capacidades, vamos a instalar una planta de insulina en Venezuela”, afirmó el funcionario en sus redes sociales.
Agregaba entonces Irina Yémchenko, jefa del Departamento de Desarrollo Internacional de Geropharm, que «sin ninguna duda este tipo de fabricación va a garantizar la independencia de Venezuela de los fabricantes occidentales que se han ido del mercado, privando a los pacientes de un fármaco de importancia vital para ellos». Las declaraciones están en el portal oficial del Ministerio de Industrias.
Pasaron tres años más y el 20 de febrero de 2024 se anunció de nuevo que Venezuela planeaba instalar «muy pronto» una fábrica de insulina con tecnología de Rusia. Esta vez el encargado de anunciarlo fue el canciller Yván Gil tras una reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, de visita en Caracas.
Gil recordó aquel día que ambos países ya tienen una cooperación en materia farmacéutica, con el suministro de insulina por parte del gigante euroasiático para el tratamiento de pacientes con diabetes en la nación caribeña.
En aquella oportunidad incluso publicamos un Por Mi Madre señalando casi lo mismo que este: el refrito que se repetía.
Ahora, en mayo de 2025 Nicolás Maduro vuelve a mencionar la promesa luego de su visita a Moscú durante la cual sostuvo reuniones con el presidente ruso Vladimir Putin y firmaron un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación.
Mientras tanto, los pacientes diabéticos venezolanos no han dejado de reclamar los problemas para obtener el medicamento.
Evidencias digitales recopiladas por Cazadores de Fake News demuestran que desde al menos 2012 existía una aguda escasez de medicinas; del mismo modo, se pudieron documentar los intentos de varios representantes del gobierno por restar importancia a esa situación.