• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro se desliga del pago del Pdvsa 2020, la AN recuerda que este bono es legal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Citgo Petroleum Corp.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | abril 29, 2019

La autorización de la AN para cancelar el bono Pdvsa 2020 ha generado ruido en la opinión pública. Sin embargo, lo que se decida determinará si Venezuela pierde o no la refinería Citgo


El bono Pdvsa 2020 se convirtió en el protagonista de un conflicto, pero a su vez en una papa caliente. La Asamblea Nacional se defiende y afirma que no se quiere perder Citgo, mientras que la administración de Nicolás Maduro dejó de preguntarse si honrará este compromiso, pues ya sabe que perdió el control de la refinería.

Este título de deuda que tiene como garantía el 51% de las acciones de la refinería Citgo Petroleum, filial de Pdvsa en Estados Unidos, es el argumento que la AN ofreció al autorizar el pago de 71 millones de dólares en intereses. Sin embargo, esta decisión ha sido cuestionada por algunos venezolanos que exigen explicaciones de «por qué se toma esta decisión si el Parlamento de mayoría opositora declaró ilegal esta deuda».

Diputados responden que el canje de deuda del bono Pdvsa 2017 por el Pdvsa 2020 fue ejecutada legalmente en 2016, a pesar de que los partidos de oposición manifestaron su desacuerdo con las condiciones financieras. Esta operación se ejecutó en el último trimestre de ese año durante la presidencia de Eulogio Del Pino en la empresa petrolera estatal.

«Las emisiones de bonos soberanos (República) requieren autorización de la AN para su aprobación y por tanto cualquier bono emitido desde 2017 es nulo. Pero Pdvsa no requiere autorización de la AN para emitir deuda. Cuando se supo de su emisión lo cuestionamos por sus condiciones desfavorables como un cupón muy elevado de 8,50% anual, pero lo más grave fue poner el 51% de las acciones de Citgo como garantía», dijo el diputado José Guerra en su cuenta en Twitter

Un acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional el siete de noviembre de 2017 sobre el canje estableció «rechazar categóricamente el proceso de reestructuración de la deuda externa de Venezuela anunciado por el Ejecutivo Nacional bajo las circunstancias sobre las que se están realizando». Por lo que en dicho documento no se declaró nula la operación de canje de bonos de Pdvsa 2017 por el Pdvsa 2020. 

Acto seguido, se acordó desconocer cualquier procedimiento u operación financiera de refinanciamiento de la deuda externa que pudiera presentarse ante la Asamblea Constituyente por considerarla «fraudulenta».

*Lea también: Préstamo a Citgo no se destinará para el pago de los bonos Pdvsa 2020

La AN recordó en este documento que el gobierno de Maduro presentó ante la ANC los proyectos de ley de presupuesto y de endeudamiento de la Nación para el año 2018 y no ante el Parlamento tal y como lo establece el artículo 312 de la Constitución. Como se recordará, el Tribunal Supremo de Justicia declaró a la AN en desacato desde hace cuatro años y los actos administrativos del gobierno han sido aprobados por el TSJ y por la Constituyente en clara violación de normativas legales y constitucionales.

«Debe pagarse»

El diputado Guerra explicó en Globovisión que José Ignacio Hernández, procurador de Venezuela designado por el presidente de la AN, Juan Guaidó, solicitó una orden ejecutiva al Departamento del Tesoro de Estados Unidos para pedir una prorroga del pago de los intereses que se debió cancelar el pasado 27 de abril, no obstante, no se consiguió una respuesta favorable. Guaidó también nombró recientemente una junta directiva ad hoc en Pdvsa y Citgo, por lo que la refinería en EEUU se encuentra en manos de la oposición venezolana.

«No se pudo conseguir, permitir no pagar el bono, el procurador hizo los trámites pertinentes. Ahora viene el problema de qué hacemos, Citgo está en nuestro control, está funcionando, está ingresando los recursos en un fondo especial que la junta directiva la está manejando».

La Comisión de Finanzas de la AN acogió la semana pasada el dictamen del procurador Hernández recomendando el pago del bono Pdvsa 2020, lo que será votado en la sesión plenaria de este martes 30.

«Estamos metidos en un berenjenal con este bono, soy partidario de que se pague», afirmó Guerra

Se desentiende

Pero mientras surge el debate sobre si pagar o no el Pdvsa 2020 para que Venezuela no pierda un activo tan importante, la administración de Maduro podría aún estar evaluando si honra este compromiso. Este papel de deuda tiene una cláusula de período de gracia por 30 días, por lo que aún hay chance de cancelar los intereses hasta el próximo 27 de mayo.

Tanto la República como Pdvsa cayeron en default o impago al dejar de pagar los intereses y capital de sus bonos de deuda externa desde finales de 2017. Pero las autoridades solo han honrado el Pdvsa con vencimiento en 2020, debido a la garantía de Citgo. Hasta la fecha, se adeudan más de 9.000 millones de dólares.

Analistas ya dan por descontado que Maduro no ordenará cancelar estos intereses, pues ya saben que perdieron el control de la refinería. «Ellos (oposición) se robaron a Citgo», dijo este lunes el dirigente del Psuv y presidente de la Constituyente, Diosdado Cabello, con lo que queda clara la posición del partido oficialista

«Si Maduro paga el bono solo busca una manera de hacer ver a la opinión pública internacional que aún tiene poder sobre Pdvsa, pero no cuenta con recursos para ello. Ya esos sienten que perdieron Citgo, así que no seguirán pagando ese bono», aseguró una fuente consultada que pidió no ser identificada.

 

Post Views: 3.964
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalBonos de deudaCitgoJosé GuerraPdvsa 2020


  • Noticias relacionadas

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
      mayo 9, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención" en elecciones del 25M
    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación

También te puede interesar

PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
marzo 27, 2025
Asamblea Nacional aprueba Ley del Sistema Tributario para Distrito Capital
marzo 18, 2025
Cruz Roja solicita a la Asamblea Nacional creación de ley que proteja sus funciones
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana...
      mayo 22, 2025
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención"...
      mayo 22, 2025
    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda