• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Maduro se equivocó de fecha; LVBP maneja arranque de campaña 2020-2021 para el #1Dic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LVBP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Daniel Morales | noviembre 15, 2020

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) contempla 15 de noviembre, fecha anunciada por el régimen como el inicio de la temporada de béisbol nacional, como el comienzo de los entrenamientos invernales


A pocas horas de dar inicio a la temporada de béisbol venezolano anunciada por el gobernante Nicolás Maduro, persiste la incertidumbre por parte de la liga de cómo será el campeonato. Aún no anuncian el inicio del torneo y mucho menos cómo será el formato del mismo. Solo especulaciones rodean la actual campaña.

El pasado 1 de noviembre el mandatario nacional indicó en su alocución por el canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), que el béisbol profesional se iniciaría el próximo 15 de noviembre, al tiempo que pidió al ministro de Salud, Carlos Alvarado, realizar un protocolo de bioseguridad en conjunto con el ministro de Deporte, Mervin Maldonado, para permitir el acceso a los eventos deportivos “que incluyan un aforo del 30% del público limitado y controlado”.

Para ese entonces muchos conocedores del béisbol cuestionaron el anuncio de Maduro y señalaron que «eso no era así de fácil» como lo esgrimía el máximo líder del régimen. Sin embargo, la Liga Venezolana de Beisbol Profesional no se había pronunciado, hasta este viernes en horas de la noche, cuando se dio a conocer que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC), permitió la participación del régimen de Nicolás Maduro en el evento deportivo, con el fin de que la LVBP cuente con los recursos para cumplir con el protocolo de bioseguridad diseñado por la MLB.

“Dicho protocolo no permite la presencia del público en los estadios, al menos durante la fase regular”, expresó el presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Giuseppe Palmisano, quien agregó que ese aspecto se revisará en enero, al llegar los playoffs, «según como marche la pandemia», lo que coloca en stan by el plan de flexibilización pesentado por el régimen de Nicolás Maduro para permitir el ingreso de público a los parques de pelota.

De acuerdo con lo reseñado por el periodista deportivo Ignacio Serrano, el mandamás del béisbol criollo se mostró confiado y manifestó que la decisión de la OFAC era lo único que faltaba a la LVBP para dar inicio a la temporada.

«Se veía cuesta arriba, no había nada claro, nada concreto, y así se mantuvo hasta hoy», señaló Palmisano durante una rueda de prensa telefónica. «Pero también hubo lucha y mucho trabajo, y aquí están los resultados».

La LVBP espera que todos los juegos puedan televisarse. «Tenemos una relación vigente con IVC y TLT, que tienen una alianza con varias televisoras y tengo entendido que quieren cubrir todos los juegos», señaló Giuseppe Palmisano.

«No tener público y no tener TV carecería de sentido. Los horarios se estudiarán, pero los días de semana posiblemente se juegue alrededor de las 6 de la tarde, porque si lo hiciéramos más temprano, quien deba trabajar no podría seguir los juegos, y esa no es la idea», expresó.

*Lea también: Venezuela no pudo contra Brasil y no suma puntos en tres fechas de eliminatorias

Es necesario recordar que en agosto de 2019,  la administración del presidente Donald Trump ordenó que “todos los bienes e intereses en bienes del Gobierno de Venezuela que se encuentran en EEUU quedan bloqueados y no se pueden transferir, pagar, exportar, retirar o negociar con ellos de otra manera”.

En ese momento, Grandes Ligas cortaría cualquier tipo de lazos con la LVBP y prohibirían a todos sus peloteros afiliados tomar parte en la temporada invernal de una liga que iniciaba para el 5 de noviembre de ese año con su edición número 73, aunque de manera recortada con solo 42 encuentros.

Posteriormente, gestiones realizada por el presidente de la institución deportiva nacional, Giuseppe Palmisano, permitieron que jugadores afiliados a la Major League Baseball (MLB) vieran acción en la LVBP, con la condición de que los equipos Aragua y Magallanes, no contasen con sus jugadores de grandes ligas. Última condición que aún se mantiene de por parte de OFAC, ya que ambos conjuntos no han modificado sus estatutos y “mantienen presencia oficial en su paquete accionario (cerca de 3% los Navegantes y 67% los Tigres)”, reseñó Ignacio Serrano.

Ante este panorama, el presidente de la LVBP indicó que ambos clubes recibirán como compensación “el doble de importados”.

Posible inicio y formato “Extraoficial”

De acuerdo con rumores emitidos desde el mismo seno de la liga, se maneja como posible fecha de inicio del campeonato el 1 de diciembre, según definan los equipos, y la ronda eliminatoria se extenderá hasta la primera quincena de enero; lo que sería una bofetada para la administración de Nicolás Maduro, ya que por segunda oportunidad, la Liga Venezolana de Beisbol Profesional lo deja en ridículo ante todo el país.

El vicepresidente de la organización deportiva, Humberto Oropeza, indicó el pasado 6 de noviembre que para la fecha anunciada por el régimen “apenas sería el inicio de los entrenamientos de los equipos venezolanos”.

En este sentido, Palmisano indicó que para el próximo lunes, 16 de noviembre, esperan poder ofrecer un comunicado oficial, con los detalles del campeonato. «Vamos a realizar reuniones intensas con todos los equipos este fin de semana».

Hasta los momentos se maneja una temporada de 40 enfrentamientos entre dos divisiones, que se repartirán entre cuatro o cinco escenarios: “El José Bernardo Pérez de Valencia; el José Pérez Colmenares de Maracay; el Estadio Universitario de la UCV en Caracas; y el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto”, mientras que el estadio Forum de La Guaira espera aprobación por parte de MLB».

La división compuesta por Magallanes, Águilas, Cardenales y Bravos se mantendrán entres las sedes de Barquisimeto y Valencia; mientras que la conformada por Caribes, Leones, Tiburones y Tigres lo harán entre Maracay, Caracas y posiblemente Vargas.

Clasificarán 4 equipos, dos por división. De esta manera, se disputarán semifinales directas, al mejor de siete encuentros. Se jugará ocho veces contra los rivales de división y cuatro con cada uno de los integrantes de la otra.

Post Views: 781
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUULVBPMLBNicolás MaduroOFAC


  • Noticias relacionadas

    • «Simplificar la estructura», la fórmula de Maduro para que el PSUV reconecte con la gente
      mayo 18, 2022
    • Delcy Rodríguez: se ha verificado que EEUU autorizó a las petroleras negociar con Pdvsa
      mayo 17, 2022
    • EEUU se alista para aliviar algunas sanciones contra Venezuela y se reanude diálogo
      mayo 17, 2022
    • López Obrador cree que alivio de políticas hacia Cuba por parte de EEUU es un avance
      mayo 17, 2022
    • EEUU anuncia restablecimiento de vuelos con Cuba: Régimen califica decisión de «pasos limitados»
      mayo 17, 2022

  • Noticias recientes

    • El primer sencillo de "Yo y Las Bestias" ya está disponible en Spotify y Apple Music
    • Federación Médica Venezolana abre proceso electoral para escoger nuevas autoridades
    • México afirma estar listo para recibir delegaciones venezolanas y reanudar dialogo
    • Vente Venezuela está de acuerdo con las primarias pero pone condiciones para participar
    • Corea del Norte registra en seis días 1,7 millones de casos positivos de covid-19

También te puede interesar

Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano de vender programas cibercriminales
mayo 16, 2022
Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo, Exteriores, Transporte e Industrias
mayo 16, 2022
Chile, Brasil y Cuba con nuevos pronunciamientos sobre la Cumbre de las Américas
mayo 16, 2022
Gustavo Petro calificó de «uribista» al empresario Alex Saab
mayo 16, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El primer sencillo de "Yo y Las Bestias" ya está disponible...
      mayo 18, 2022
    • Federación Médica Venezolana abre proceso electoral...
      mayo 18, 2022
    • México afirma estar listo para recibir delegaciones...
      mayo 18, 2022

  • A Fondo

    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022
    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022

  • Opinión

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes...
      mayo 18, 2022
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda