Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos

En marzo pasado, Nicolás Maduro informó que había enviado una propuesta a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, sobre la creación de una zona fronteriza de «desarrollo compartido», pero no se sabe si hay avances al respecto
Nicolás Maduro informó este viernes de un encuentro en Caracas con una delegación de Colombia con el fin de fortalecer la cooperación entre ambos países vecinos, que el próximo mes cumplen tres años de haber retomado las relaciones diplomáticas, rotas en 2019.
«Tuvimos un excelente encuentro con nuestros hermanos de la República de Colombia. En Venezuela estamos a la orden para seguir trabajando en pro de dos pueblos unidos por la historia», expresó Maduro a través de Telegram.
Maduro no dio detalles sobre los temas abordados durante la reunión, que se celebró en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, pero mostró fotos con el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, y con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
El jueves, la vicepresidenta y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, se reunió con Palma para revisar, según dijo, la agenda energética bilateral y explorar «nuevas áreas de cooperación» en ese ámbito.
Asimismo, reafirmó la disposición de la gestión chavista de fortalecer la cooperación entre ambos países «en beneficio mutuo de los pueblos».
A este encuentro asistió también el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Héctor Obregón, así como el vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Jorge Márquez; el presidente de la compañía estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven), Román Maniglia; y el embajador de Caracas en Bogotá, Carlos Martínez.
En marzo pasado, Maduro informó que había enviado una propuesta a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, sobre la creación de una zona fronteriza de «desarrollo compartido», haciendo énfasis en una Zona Económica Especial en la frontera, pero no se sabe si hay avances al respecto.
El funcionario comentó en esa oportunidad que el planteamiento incluye inversiones conjuntas en sectores como agricultura, agroindustria y turismo, a través de un «esfuerzo público-privado».
Con información de El Tiempo
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.