• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro sobre solicitud de Guyana: Pretenden que la CIJ derogue la Constitución



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro RDP Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 14, 2023

El mandatario venezolano Nicolás Maduro calificó de «exabrupto legal desesperado» la solicitud de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, y reiteró que dicha consulta tiene el apoyo de diversos sectores oficialistas y opositores


El gobernante Nicolás Maduro ratificó este martes 14 de noviembre que su gobierno hará el referendo sobre el territorio Esequibo, independientemente de la decisión que tome la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ante la solicitud de Guyana para suspender esta consulta o que se eliminen dos de las preguntas planteadas.

«Ellos pretenden que la Corte Internacional de Justicia derogue la constitución de un Estado (…) le quite el derecho a participar, a decidir. Y Venezuela ha tomado su decisión de votar el 3 de diciembre de manera pacífica en el referendo convocado por la Asamblea Nacional», aseveró.

Calificó de «exabrupto legal desesperado» la solicitud de Guyana ante la CIJ, y reiteró que dicha consulta tiene el apoyo de diversos sectores oficialistas y opositores. «Todos los sectores se están incorporando al debate, al esclarecimiento del tema, de buena fe (…) Las cinco preguntas están muy bien definidas y se están debatiendo».

*Lea también: Referendo del Esequibo tiene «preguntas trampa» que afectarán arreglo judicial en la CIJ

El gobernante venezolano reiteró que Venezuela «está en buena ley» con este referendo. En un encuentro televisado con representantes del cuerpo diplomático venezolano, que duró dos horas, mostró diversos mapas y mencionó varios tratados para justificar la pertenencia del Esequibo al país. «Jamás nos podrán quitar el Esequibo».

«El acuerdo de Ginebra hizo borrón y cuenta nueva y dejó muerto el laudo de 1899 (…) Si el imperio británico hubiera creído que el acuerdo no era la solución legal, no firma el acuerdo de Ginebra», aseveró Maduro.

Insistió que solo a través de este acuerdo estos dos países pueden resolver la controversia territorial sobre el Esequibo, que incluyen límites en la fachada atlántica. «Es único e ineludible».

Señaló que esta posición de negociación, especialmente en aguas marítimas, fue reconocida por ministros guyaneses y, por tanto, ese país no puede otorgar licencias de exploración y explotación petrolera en territorios en reclamación.

Además, acusó al expresidente guyanés David Granger de ser un «extremista xenófobo» y «pieza de la CIA». También dijo que el actual presidente de Guyana, Irfaan Alí, es un «tarifado pagado por la Exxon Mobil».

Los días 14 y 15 de noviembre la Corte Internacional de Justicia (CIJ) conocerá los alegatos de los gobiernos de Guyana y Venezuela sobre el referendo que adelanta la administración Maduro por el territorio Esequibo, que comprende casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa.

Maduro y sus funcionarios han insistido en que Venezuela no reconoce la competencia de la CIJ, que lleva adelante el juicio para dirimir la controversia territorial. Guyana da como válido el Laudo arbitral de París, mientras que el Estado venezolano defiende el Acuerdo de Ginebra de 1966 como único mecanismo de resolución del conflicto.

*Lea también: Guyana «impone» sus condiciones en audiencia de la CIJ para hacer referendo consultivo

Antes del 8 de abril de 2024 Venezuela debe entregar un escrito de contramemoria a la Corte, donde exponen sus argumentos contra el Laudo de París.

Post Views: 3.093
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Internacional de JusticiaEsequiboGobierno de Nicolás MaduroGuyana


  • Noticias relacionadas

    • Guyana insta a un diálogo entre líderes de la región sobre despliegue militar de EEUU
      octubre 1, 2025
    • María Corina Machado en acto de Vox: «Hoy finalmente crece ese cerco contra la tiranía»
      septiembre 14, 2025
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
      septiembre 7, 2025
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
      septiembre 1, 2025
    • Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral en frontera con Venezuela el 31Ago
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias en lo que va de octubre
    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños la canonización de sus dos santos
    • Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video sobre el Gobierno hecho con IA

También te puede interesar

Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
agosto 24, 2025
Cancillería acusa a Guyana de «maniobra» para «sembrar inestabilidad» en la región
agosto 22, 2025
Guyana llama a «desmantelar» el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles
agosto 22, 2025
Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones...
      octubre 18, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares...
      octubre 18, 2025
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias...
      octubre 18, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda