• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Maduro sube a $60 el bono de guerra y la remuneración del sector público llega a $100



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro /Memoria y Cuenta 2024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 15, 2024

El cestaticket —que las empresas privadas están obligadas a pagar— no experimentó ningún cambio, por lo que el «aumento» solo tendrá repercusión en los trabajadores del sector público que reciben el bono de guerra económica, quienes verán crecer sus ingresos de $70 mensuales a $100, un incremento de 42,8%


El mandatario Nicolás Maduro anunció este lunes 15 de enero un incremento en la remuneración de los trabajadores de la administración pública al ajustar el Bono de Guerra Económica de $30 a $60, monto que, junto a los $40 que paga el Gobierno por concepto de cestatickets, totaliza un monto de $100 mensuales.

«Creamos un mecanismo que ha demostrado ser exitoso, pertinente y sostenible en el tiempo: el ingreso mínimo integral indexado. Los $100 del ingreso mínimo integral indexado serán $60 de bono de guerra económica y $40 del cestaticket», explicó.

Una vez más, el ajuste se hace sin siquiera tomar en cuenta el salario mínimo y solo modificando los bonos que no generan incidencia en pasivos laborales. De hecho, ni siquiera mencionó los Bs 130 ($3,2 que siguen constituyendo el salario mínimo legal, mediante el cual se definen los tabuladores salariales, primas y demás beneficios consagrados en la ley y contratos colectivos.

Por si fuera poco, el cestaticket —que las empresas privadas están obligadas a pagar— no experimentó ningún cambio, por lo que el «aumento» solo tendrá repercusión en los trabajadores del sector público, quienes verán crecer sus ingresos de $70 mensuales a $100, un incremento de 42,8%.

De acuerdo con el gobernante chavista, se trata de un «primer empuje» que dará en el transcurso del año, cumpliendo con las expectativas de los analistas que preveían algún aumento en la remuneración tomando en cuenta que 2024 es un año electoral.

«Este es un primer empuje. A buen entendedor, pocas palabras, estamos empezando el año. Si generamos más riquezas, vendrán otros empujes y se quedarán locos», agregó.

Asomó también que prepara un «plan de gran calado» para mejorar las prestaciones sociales, los paquetes vacacionales y el apoyo de los hijos de los trabajadores, pero no ofreció mayores detalles sobre estos mecanismos.

Voceros chavistas ya han prometido con anterioridad que reforzarán los «beneficios sociales» de la administración pública, pero se mantiene como una deuda.

¿Qué pasó con el salario?

La narrativa del chavismo parece haber optado por dejar de usar el concepto «salario», pues Maduro hizo énfasis en que este ajuste repercutía en el ingreso mínimo integral, término que determina la remuneración de la administración pública.

El salario mínimo legal no está indexado al dólar y no se ha modificado el monto de Bs 130 desde marzo de 2022, es decir, hace 22 meses. Desde ese momento, los derechos laborales han quedado sometidos a cálculos con una base irrisoria que equivale a poco más de $3.

De esta manera, ahora el bono de guerra económica representa 58% del ingreso total de los venezolanos, los cestatickets 39% y el salario solo 3%.

Esta distribución es una de las bases de las protestas de miles de trabajadores que acumulan meses de presión en las calles exigiendo el respeto de sus derechos laborales, manifestando en contra de la «bonificación» del salario mínimo.

Uno de los sectores con mayor actividad ha sido el magisterio venezolano, especialmente afectado por las tablas salariales determinadas con esos Bs 130. Este lunes, mientras Maduro preparaba el terreno para presentar su Memoria y Cuenta de 2023, cientos de docentes conmemoraron el Día del Maestro con una protesta que fue completamente ignorada por el mandatario.

Pensiones olvidadas

La nueva estructura salarial determinada por el chavismo desde el año pasado contempla montos distintos dependiendo de los beneficiarios. Trabajadores activos, pensionados y jubilados cobran bonos de guerra distintos.

Cuando anunció su ajuste por primera vez, el pasado 1° de mayo de 2023, el mandatario explicó que el bono de guerra económica sería de $30 para los trabajadores activos, de $20 para los pensionados del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) y de $49 para los jubilados de la administración pública.

En este sentido, el anuncio de hoy solo incluyó a los trabajadores activos. Maduro no ofreció información alguna sobre cómo se modificarían los montos de pensionados y jubilados. Resta esperar la publicación de esta medida en Gaceta Oficial para conocer el alcance de este ajuste.

Post Views: 94.730
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás MaduroSalario Mímimo


  • Noticias relacionadas

    • «EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro»
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes «conectarse» a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
      noviembre 21, 2025
    • Maduro deja «vestidos y alborotados» a seguidores: invitación a cumpleaños fue «broma»
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
noviembre 20, 2025
Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
noviembre 20, 2025
Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda