• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro y el error de Pérez Jiménez en el 57, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro y el error de Pérez Jiménez en el 57
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 7, 2020

Mail: [email protected]


Ya sabemos los resultados del fraude-comparsa del 6 de diciembre; nada de extrañar. Ante eso, esta estafa madurista puede ser enfocada desde el prisma de un antecedente histórico fraudulento igualmente que signó el destino de Marcos Pérez Jiménez cuando llamó a un plebiscito tramposo en el año de 1957 que le costó a mediano plazo su estancia en el poder.

¿Maduro irá por lo mismo? Creo que profundiza en un error, considerando igualmente que desestimó o rechazó la propuesta que le hizo una comisión de la Unión Europea para que suspenda esas elecciones y él los mandó para el carajo.

En ese afán de meterse en un laberinto, Maduro se asemeja a Marcos Pérez Jiménez cuando este intentó superar el escollo que significaba el hecho de que sus constituyentes, en el año 1953, no fueron “previsivos” y no eliminaron de la Constitución perezjimenista el precepto que obligaba a realizar elecciones mediante el voto universal, directo y secreto para escoger el Presidente de la República.

*Lea también: Sumar, sumar y sumar, por Américo Martín 

Por tal circunstancia, el Ejecutivo convocó al Congreso Nacional a sesiones extraordinarias el 2 de noviembre de 1957 con la finalidad de recibir un mensaje especial del presidente de la república. Instalado el espurio órgano legislativo, el general Marcos Pérez Jiménez hizo entrega de un proyecto de Ley de Elecciones que contemplaba la realización de un plebiscito con el propósito de: “…determinar si se está de acuerdo con las ejecutorias del régimen y, por consiguiente, si se considera que la persona que ha ejercido la Presidencia de la República en este período, debe ser reelegida”. La aplicación de este plebiscito significaba que los partidos políticos no tendrían participación de ninguna índole y no existiría competencia entre diferentes candidatos en solicitud de votos.

El 15 de diciembre se llevó a cabo dicho plebiscito y ahí participaron, fundamentalmente, los empleados públicos que fueron arreados a consignar su voto y presentarse al otro día ante su trabajo con una señal como evidencia de que cumplieron en votar por el tirano. De tal manera que, de los 3.266.000 ciudadanos inscritos en el registro, votaron unos 2.342.000 por Pérez Jiménez y apenas 658.000 sufragios en contra.

Al siguiente día, el país se presentó alborotado con protestas de rechazo ante esa burda maniobra continuistas de la tiranía. Es así que la Junta Patriótica sacó fuerzas de la nada, resucitó como Lázaro y conformó frentes de lucha, además de detectar fisuras en las Fuerzas Armadas de la tiranía y estableció contactos con esos disidentes. Todo esto significó en condiciones para la futura caída de la dictadura un 23 de enero de 1958.

Viendo este ejemplo histórico, digo que algunos hablan de que este 6 de diciembre el régimen saldría fortalecido al tomar completamente en sus manos el único espacio del Estado que no controlaba. Pero más bien creo que en nada le favorece, sobre todo en el plano internacional donde las potencias de occidente ya han calificaron lo del 6 de diciembre como una vulgar pillería; de tal manera que el sambenito de las sanciones continuará sobre los intereses, fortuna y bienes de los capitostes del régimen.

Ahora bien, esta no es la Venezuela del 58, ni la oposición es la Junta Patriótica y lo que tiraniza a Venezuela no es una dictadura convencional del siglo XX. Sin embargo, a pesar de que la historia no se repite, sí deja lógicas lecciones. A Maduro le puede pasar lo que le pasó a Pérez Jiménez, sobre todo cuando se cree sobrado para seguir asfixiando el cuello de un pueblo.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.993
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda