• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro y la destrucción de los convenios colectivos, por León Arismendi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salario mínimo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
León Arismendi | @Leonarismendi | febrero 26, 2019

@Leonarismendi


Luego de 20 años de “revolución bolivariana”, constatar que las condiciones de vida de los trabajadores en lugar de mejorar se precipitaron a los confines de la miseria, debería ser suficiente para admitir que el mentado socialismo del siglo XXI ha sido un vergonzoso fracaso, pero allí están Maduro y su círculo demostrando que el fanatismo –y el poder– ciegan, tanto que ni siquiera advierte que tal insistencia enterrará por largo rato cualquier posibilidad de que la izquierda latinoamericana vuelva a levantar cabeza.

En la Venezuela de hoy las estadísticas oficiales desaparecieron, prueba indubitable de que el poder no quiere que lo evalúen, como si los signos de la miseria pudieran ocultarse.

El Banco Central omite publicar índices de inflación y en el Ministerio del Trabajo no hay ni rastro de datos creíbles sobre la evolución de los salarios reales ni de las tendencias de la negociación colectiva

¿Cuántos convenios colectivos se han celebrado en los últimos tres años? ¿Cuáles son sus novedades?

Pues bien, la cruda realidad nos indica que la destrucción del trabajo –claro signo del fracaso de la revolución– por razones obvias, ha desmantelado la negociación colectiva, reduciendo su práctica a meros actos defensivos, mediante los cuales los sindicatos procuran conservar lo que les queda de sus beneficios, buena parte de los cuales proviene de pactos celebrados a lo largo de los 40 años posteriores al derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez.

Y es que la “revolución bolivariana”, desde sus propios inicios, tuvo una relación belicosa con el mundo del trabajo, tanto con los empleadores, muchos de los cuales fueron objeto de “expropiaciones”, como con las organizaciones sindicales, a las que Chávez declaró la guerra y ofreció “demoler”

Ese conflicto generó una enorme fragmentación sindical apoyada desde el propio Estado cuya muestra más visible fue la creación de una central sindical afecta al gobierno y reñida con cualquier idea de independencia y autonomía del gobierno-patrono, muy a la usanza de la lamentable experiencia de los países del denominado socialismo real.

A contrapelo del mandato constitucional que reconoce a la negociación como un derecho fundamental de los trabajadores e impone al Estado la obligación de fomentar su ejercicio, el autoritarismo gubernamental se ha ocupado de obstruirlo, sometiéndolo a mayores controles, como la “mora electoral” de los directivos sindicales. Un entuerto en el que se juntan el secuestro de las elecciones sindicales por el CNE, el criterio punitivo de la Sala Electoral y más recientemente, las normas del Dlottt. Su saldo es una larga lista de dirigentes sindicales “inhabilitados” para negociar convenciones colectivas y una masa de trabajadores impedidos de obtener mejoras en sus condiciones de trabajo.

La misma huella del desprecio por la actividad sindical –y por el derecho de negociación– quedó marcada con la desaparición del dialogo tripartito como instrumento de fijación del salario mínimo, tal como estaba previsto en la reforma de la LOT de 1997. Chávez decidió ignorar las referidas normas a nombre de su acostumbrado “me da la gana” y circunscribió su política salarial a fijar el salario mínimo conforme a los dictados de sus caprichos y así lo dejó plasmado en su Decreto Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Dlottt), una de cuyas trastadas regresivas fue suprimir el mencionado mecanismo de dialogo.

Maduro no ha hecho otra cosa que profundizar el desastre. Siguió la misma política económica de su causante, pero con las arcas vacías. Jamás se atrevió a modificar nada y el desastre le reventó en la cara

La inflación se multiplicó y sigue destruyendo empresas, empleos y salarios. Desde que inició su gobierno, hasta febrero de 2019, ha ajustado el salario mínimo y el bono de alimentación 26 veces, pero el poder adquisitivo del salario paso de 98,17 dólares mensuales –en el 2013– a 6 dólares mensuales en el 2019.

En los últimos convenios colectivos pactados, procurando mantener el poder adquisitivo de los salarios –y ante la ausencia de cifras de inflación oficiales– los dirigentes sindicales optaron por atar las remuneraciones al salario mínimo, estableciendo como piso de las escalas o tabuladores, múltiplos o porcentajes de aquel.

La última trastada de Maduro fue liquidar el aludido mecanismo de ajuste, para lo cual, bajo el rotulo pomposo de su inagotable reedición de pendejadas anunció un nuevo “Programa De Recuperación, Crecimiento Y Prosperidad Económica”, marco en el cual creó un nuevo cono monetario y fijo el salario mínimo en un monto que igualó las remuneraciones de casi todos los venezolanos y redujo a ínfimos inaceptables cualquier referencia a méritos, rendimiento o experiencia, llevándose por delante cualquier noción de progresividad e intangibilidad de los beneficios laborales, aun cuando el MPPT ya dijo lo contrario y -de ñapa- dicto unos “lineamientos para ser implementados en las negociaciones colectivas de trabajo”, que, en la práctica, hacen imposible cualquier negociación salarial medianamente sensata.

Con toda razón la Unidad de Acción Sindical y Gremial ha dicho en repetidas ocasiones, que sin cambio de gobierno, no hay futuro para el trabajo ni para los trabajadores

Post Views: 2.625
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Convenios colectivosLeón ArismendiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda