Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin destacó que el volumen comercial (200 millones de dólares) con Nicolás Maduro aumentó 64% en 2024 y subrayó las «buenas perspectivas» en muchos ámbitos como la energía, el transporte, la logística, sanidad y farmacéutica.
Nicolás Maduro y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmaron este 7 de mayo un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación tras negociar durante una visita con ocasión del 80 aniversario de sus relaciones diplomáticas.
La firma del documento contó con la presencia de las delegaciones gubernamentales de los dos países y se llevó a cabo en la Sala Malaquita del Kremlin.
Este es un documento que «consolida el alto nivel alcanzado por las relaciones ruso-venezolanas y establece los principios y directrices básicas para el futuro desarrollo de la cooperación a largo plazo», según la presidencia de Rusia.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, describió las negociaciones entre Putin y Maduro como «muy sustanciales».
*Lea también: Rectora Aimé Nogal llama a evitar descalificaciones durante la campaña electoral
«Abordaron todos los temas en la agenda», aseguró y destacó que la cooperación con Venezuela abarca un amplio abanico de sectores, incluido el energético.
Al inicio de la reunión con Maduro, Putin destacó que el volumen comercial (200 millones de dólares) entre ambos países aumentó 64% en 2024 y subrayó las «buenas perspectivas» en muchos ámbitos como la energía, el transporte, la logística, sanidad y farmacéutica.
Nicolás Maduro, quien asistirá a los festejos por los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, aseguró que «el pueblo ruso y el pueblo soviético con sus héroes políticos y militares, con un sacrificio de 27 millones de seres humanos, salvaron a Europa y salvaron a la humanidad».
Maduro también expresó su confianza en que el acuerdo de asociación estratégica y cooperación con Moscú permitirá que las relaciones «florezcan» entre Rusia, «hoy potencia principal de la humanidad», y Venezuela, «luchando en el ideal de Simón Bolívar y Hugo Chávez».
En 2015, Maduro ya asistió a los festejos de la Victoria soviética sobre el nazismo con ocasión de su 70 aniversario.
Con información de EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.