• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A pesar del 95% de participación en paro de docentes, ministro Trómpiz niega paralización



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 23, 2019

En Carabobo los docentes denunciaron que el Gobierno no solo viola los derechos de los educadores, sino de los estudiantes, quienes asisten a clases en precarias condiciones


El ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz, manifestó este miércoles que el paro nacional convocado por el Magisterio, que también incluye las actividades universitarias, solo ha sido acatado en instituciones donde “no ha habido clases”.

«Los lugares donde ha tenido eco este asunto del paro es donde no han comenzado las clases y no hay cronogramas académicos. En las demás hemos comenzado las clases progresivamente, según condiciones logísticas de cada universidad», expresó el jefe de la cartera universitaria.

Es importante recordar que docentes en varios estados del país salieron a las calles por segundo día consecutivo como parte del paro nacional de actividades por 48 horas, para rechazar los bajos salarios designados desde el Ejecutivo.

Lea También: Bajo la consigna «Con hambre no se educa» maestros cumplen el llamado a paro

La coordinadora de la Coalición Sindical por la Educación, Griselda Sánchez, advirtió que de no obtener respuestas en los próximos días sobre las exigencias que realiza el sector, convocarán a un nuevo paro de 72 horas.

“Vamos rumbo a la huelga nacional” dijo Sánchez durante una protesta que se realizó frente a la sede del Ministerio de Educación.

Apoyo Total

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó, manifestó su apoyo al sector educativo del país, tras el paro nacional de 48 horas convocado por el magisterio venezolano para exigir reivindicaciones salariales y contractuales.

“Hoy los maestros están protestando porque no les alcanza el sueldo (…) La catástrofe humanitaria tiene nombre y apellido, ningún tipo de acuerdo al que piense llegar este régimen con algún sector va a colaborar en que se solvente la crisis, insistir en ese camino es bloqueo, protesta y más crisis», expresó Guaidó a su entrada al Palacio Legislativo para la sesión de este martes.

Asimismo, el parlamentario realizó un llamado a los venezolanos a “no dejar solos a los maestros en la calle” al tiempo que pidió “acompañarlos en sus exigencias y reclamos”.

“Los maestros cuentan con mi respaldo total; no los dejemos solos en las protestas de calle”.

95% se sumó al paro

Según los datos que obtuvo la Coalición Sindical, al menos un 95% de los maestros y docentes se sumaron al paro, que se convocó la semana pasada para exigir mejores sueldos y el respeto a la contratación colectiva.

“Mientras el salario nominal aumenta, el salario real disminuye. Este no es un problema reciente, por lo tanto, tenemos que cambiar de política, pero el régimen se empeña en atornillarse en el poder”, indicó Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv).

El presidente del Sindicato de Profesionales Técnicos de la Educación y Conexos (Sinprotec), Wolfang Maya, aseguró que el paro en Cojedes se cumplió en 80%.

“Quiero enviar un mensaje a todos los supervisores, directores y personal con cargos directivos que se denunciará ante la fiscalía el atropello en contra de los docentes”, señaló.

Agregó que el gobierno intentó sabotear el paro y realizó actividades en liceos y escuelas, pero “no les funcionó” porque los docentes salieron a las calles. “Los docentes cojedeños estamos resteados, para lograr que se respete nuestra profesión”.

Las protestas de maestros también se registraron en estados como Aragua, Miranda, Vargas y Carabobo.

El presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la Upel (Aproupel), Niuman Páez, informó que la paralización en la Universidad Experimental Libertador de Maracay fue de más de 95%.

“El sector universitario está en decadencia y empobrecido. Como profesores vamos a exigir a los ministros Aristóbulo Istúriz y César Trompiz que se cumpla la convención colectiva. Quisiéramos que rectificaran, pero sabemos que eso no va a ocurrir”, dijo Páez.

En Carabobo los docentes denunciaron que el Gobierno no solo viola los derechos de los educadores, sino de los estudiantes, quienes asisten a clases en precarias condiciones.

“Nuestro salario no cubre las necesidades, todos tenemos las neveras sin comida, estamos sin ropa, no se cumple el Art. 92 de la Constitución. Los padres tienen que llevar los marcadores, los bolígrafos, el programa de alimentación tampoco se está cumpliendo, les dan arroz puro sin sal a los muchachos, caraotas sin sal, sin aliños, están violando los derechos humanos, queremos la renuncia de Aristóbulo”, indicó la docente Nayibeth  Veliz de la Unidad Educativa Machado Cisneros de Guacara.

Mientras que docentes de escuelas de educación católica denunciaron ante la Fiscalía del Ministerio Público que recibieron amenazas por parte de la directiva del colegio por sumarse a la paralización de actividades.

Neidi Sánchez destacó que el director del colegio donde trabaja le gritó y amenazó con despedirla por unirse al paro y decirles a los alumnos que se devolvieran a su casa porque no habría actividades.

Además, funcionarios de la alcaldía del municipio Plaza realizaron inspecciones en todos los planteles públicos ubicados en Guarenas. Desde el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Cpnna) y la dirección municipal de educación se levantaron actas con los datos personales de los educadores que se sumaron al cese de actividades.

Elecciones universitarias

Por otro lado, Trompiz se refirió a la sentencia 0324 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ligado al oficialismo donde establece la realización de elecciones de autoridades en algunas de las casas de estudio del país.

En este sentido, señaló que se deben realizar elecciones de las autoridades universitarias, al tiempo que recordó que en algunos recintos han transcurrido 11 años sin renovación de estas autoridades.

«Todas las comunidades universitarias donde hay elecciones saben que son necesarias, lo saben los profesores, obreros, estudiantes, empleados, porque las autoridades donde se organizan, llevan 11 años donde no han hecho elecciones, los que más tienen», afirmó.

Con información de El Pitazo y El Universal

 

 

 

 

Post Views: 3.449
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

huelga nacionalParo de maestros


  • Noticias relacionadas

    • Sindicato de maestros convoca ‘rebelión magisterial’ para exigir mejoras salariales
      abril 13, 2020
    • Maestros se van nuevamente a paro nacional por 72 horas
      noviembre 11, 2019
    • Bajo la consigna «Con hambre no se educa» maestros cumplen el llamado a paro
      octubre 22, 2019
    • Maestros intensifican protestas con paro de 24 horas para el #10Oct
      octubre 9, 2019
    • Gricelda Sánchez: los maestros estamos viviendo un paro convocado por el mismo ministro
      septiembre 22, 2019

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Andrés Velásquez insiste que el #10Ene habrá un gobernante de facto y no electo
diciembre 26, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda