• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maestros: No pueden ponernos horarios para hacer un reclamo constitucional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 30, 2023

Gremios de maestros denunciaron las acciones de amedrentamiento y acoso que ha tomado la Zona Educativa, el Ministerio de Educación y demás instituciones oficiales para erradicar las protestas salariales que han desarrollado desde principios de año

Francesca Díaz | Correo del Caroní


Organizaciones gremiales rechazan el hostigamiento y la suspensión de salarios a quienes  permanecen en las calles exigiendo mejoras salariales.

Organizaciones sindicales del magisterio ofrecieron una rueda de prensa para denunciar a la colectividad las acciones de amedrentamiento y acoso que han tomado la Zona Educativa, el Ministerio de Educación y demás instituciones oficiales, para erradicar las protestas que han desarrollado desde principios de año.

Asimismo, los docentes rechazaron las palabras del gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, quien aseveró que deben organizar sus manifestaciones y tomas de calle en horarios que no coincidan con sus horas de clases.

En este sentido, adujeron que no van a permitir que se les impongan horarios para salir a reclamar por sus derechos.

A la convocatoria asistieron representantes de la Federación Venezolana de Maestros, el Sindicato Venezolano de Maestros de Caroní y el Sindicato de Educadores Regionales, el Colegio de Profesores de Caroní y el Sindicato Unitario del Magisterio Caroní-Piar.

Los voceros destacaron que la actuación del gremio está amparada por la Constitución, toda vez que se debe respetar el derecho a huelga.

Aunado a esto, alegaron que los salarios que devengan —menos de 7 dólares mensuales—, les impiden acceder a alimentación de calidad, salud y educación para sus hijos, realidad que violenta el artículo 91 de la carta magna.

«Ningún docente ha cometido falta a su trabajo. Hemos sido cuidadosos de convocar las asambleas para tomar decisiones. Se llegó a un acuerdo de dar tres días de clases a la semana para protestar martes y jueves. Es una irresponsabilidad que salgan a poner horarios para hacer reclamos. El gobernador no tiene que decir eso, porque cuando la masa trabajadora sale a reclamar un derecho, el cual está contemplado en una contratación colectiva: usted no está actuando a la deriva. Nosotros nos debemos a las leyes y reglamentos», declaró la profesora Judith Poleo de Zerpa, presidenta del Sindicato de Educadores Regionales.

*Lea también: Colegio de Psicólogos en Bolívar maneja al menos 30 casos de intrusismo en la profesión

Estas declaraciones hacen referencia a la decisión de los docentes de Caroní de impartir clases interdiarias para poder reunirse, dialogar y protestar.

Esta situación ha provocado que las autoridades educativas emitan actas, citaciones y llamados de atención a los profesionales, para exigirles retomar sus puestos de trabajo bajo amenaza de suspender sus salarios.

Las actas y llamados de atención fueron confirmados por la Autoridad Única en Educación de Bolívar, Brizeida Quiñones, quien aseguró que se toman estas medidas para sancionar las faltas; sin embargo, los educadores alegan que las faltas se deben al llamado del gremio a asambleas, lo que les exenta de algún castigo.

«No estamos de acuerdo con las medidas que están utilizando para amedrentar a los docentes. Los docentes están luchando por una indexación salarial. No hemos dejado de dar clases, estamos planificados y los niños reciben sus actividades. Pedimos que cese el hostigamiento», recalcó Carmelis Urbaneja, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros de Caroní.

La vocera hizo referencia a las palabras del gobernador, alegando: «Nosotros entramos a la institución a las 7:00 de la mañana, además, todas las escuelas quedan en distintas partes del municipio. ¿A qué hora nos reunimos? ¿A las tres de la mañana? Es imposible reunir a todos los docentes a las 5 o 6 de la mañana”, sentenció.

Incumplimiento por parte de la Gobernación

En el marco de una reunión en el hangar de la gobernación en Puerto Ordaz, Ángel Marcano informó la revocación de una orden emitida durante febrero en la que se trasladaba, como parte de una política nacional, a más de 2000 docentes de la nómina de la Gobernación a la nómina del Ministerio de Educación.

Esta decisión responde a un análisis hecho por Marcano, quien admitió que esto desfavorecía a los docentes y reducía sus ingresos.

En este sentido, se revocó el traslado y el gobernador se comprometió a cancelar las diferencias salariales que los educadores dejaron de percibir en forma de retroactivo.

El pago debió ser recibido el pasado 25 de marzo según lo acordado; no obstante, hasta el momento los docentes no han recibido el retroactivo.

«Todavía no nos han cancelado. Lo dejamos de percibir. Estamos en la espera de que se haga el pago, también se habló con el gobernador del pago de unas comisiones en forma de beneficio para los docentes: también estamos a la espera. No sabemos nada ni se ha hecho nada con respecto a estos compromisos», manifestó Urbaneja, autoridad de la Federación de Maestros municipal.

Pese a los incumplimientos y las represalias, los voceros aseveraron que continuarán con sus actividades de calle y manifestaciones. Esto sin descuidar su planificación ni la educación de los alumnos.

Post Views: 4.014
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívardocentesGuayanalaboralSindicatos


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • El retorno de la bipolaridad mundial, por Fernando Mires
    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar una IA inspirada en la naturaleza
    • Proyecto la felicidad, por Oscar Arnal
    • Simón Bolívar: Ícono mundial, por Omar Ávila
    • Los hechos son los hechos, por Estílito García

También te puede interesar

Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
junio 22, 2025
MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
junio 16, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Grupo IDEA pide a comunidad internacional velar por la integridad...
      septiembre 8, 2025
    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura...
      septiembre 8, 2025
    • Delcy Rodríguez: EEUU debe combatir narcotráfico...
      septiembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • El retorno de la bipolaridad mundial, por Fernando...
      septiembre 9, 2025
    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar...
      septiembre 9, 2025
    • Proyecto la felicidad, por Oscar Arnal
      septiembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda