• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maestros plantean elevar queja por reivindicaciones salariales a la Vicepresidencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas maestros zulia Juan daniel Ferrer (2) reivindicaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | febrero 10, 2023

La presidenta de la FVM, Carmen Teresa Márquez, explicó que el jueves 9 no llegaron a un acuerdo con representantes del Ministerio de Educación por las reivindicaciones. La ministra, Yelitze Santaella, no estuvo presente y quienes hablaron por el Ejecutivo comentaron no estar facultados para darles una propuesta salarial


A un mes de las protestas que iniciaron en 2023 los profesores y demás representantes del Magisterio venezolano por mejores reivindicaciones salariales, la lucha sigue en incertidumbre porque el Ejecutivo no les da respuesta concreta sobre un ajuste a sus ingresos.

El jueves 9 de febrero fueron invitadas a una reunión en el Ministerio de Educación las 17 federaciones que discuten la convención colectiva donde iba a estar la titular del despacho, Yelitze Santaella, para hablar sobre ese objetivo. Pero a última hora, la ministra no se presentó por presuntos problemas de salud.

La reunión entonces fue encabezada por el viceministro Pedro Díaz; la directora de la oficina de Gestión Humana, Mary Luz Núñez Saucedo; la directora de Asuntos Gremiales y Laborales Yadira Alizo, y la directora de la Consultoría Jurídica, Magaly Villalba.

*Lea también: Tras asamblea pública, docentes exigen a la OIT que vele por sus derechos

Pero, a pesar de conversar y buscar puntos afines para la resolución del problema, no se llegó a una solución ni a un acuerdo reivindicativo, como dijo la Federación de Trabajadores de la Enseñanza y Afines de Venezuela, Fetraenseñanza, y la presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez, porque quienes estuvieron en la reunión por parte del Ejecutivo dijeron que no estaban facultados para presentar una propuesta salarial.

Márquez, en declaraciones a VPI este 10 de febrero, destacó que los representantes del gremio docente están interesados en continuar dialogando porque creen en esa herramienta para alcanzar soluciones, pero a su vez dijo que permanecerán protestando pacíficamente en las calles hasta alcanzar sus objetivos.

Además, reveló que quieren «sacar» ese tema salarial de los ministerios de Educación y Trabajo para llevarlo «donde está el dinero», es decir, a la Vicepresidencia y se pueda reactivar la convención colectiva, recordando que el sueldo debe ser acorde al de la canasta básica; que ronda los 500 dólares según el Cendas.

Resaltó también que los maestros pelean por tener mejores condiciones dentro de las escuelas y que a los estudiantes se les garantice la comida en los planteles.

*Lea también: Pedro Carreño quiere jugar a la «escuelita» con maestros sacados del PSUV

Por su parte, Fetraenseñanza dijo que fueron migrados 10.040 docentes a la nómina del Ministerio de Educación de los estados Yaracuy (2.678), Vargas (478), Bolívar (2.642) y Apure (4.422),lo que indica que no cobrarán a través de las partidas de las gobernaciones.

En este punto, orientaron a las representaciones gremiales en cada una de las entidades verificar si dichas migraciones favorecen o perjudican a los docentes que gozaban de otros beneficios a través de convenciones colectivas regionales, de acuerdo a Radio Fe y Alegría.

La profesora Carmen Teresa Márquez la oportunidad de rechazar la pretensión de la administración de Nicolás Maduro de sustituir con bachilleres los puestos de docentes que estén protestando en las calles. Recalcó que los jóvenes no tienen la preparación pedagógica para asumir la educación de personas más pequeñas.

Post Views: 2.181
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carmen Teresa MárquezFederación Venezolana de MaestrosFetraenseñanzaMinisterio de EducaciónRadio Fe y Alegríareivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • MinEducación inicia plan de reinserción escolar y rehabilitación de escuelas
      agosto 12, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025
    • Río Orinoco supera su nivel de desborde y aumenta el temor en Puerto Ayacucho
      julio 22, 2025
    • Apure está inundado por los cuatro costados
      julio 15, 2025
    • Estudiantes de Odontología de Unerg en Guárico exigen reparaciones de salas de clínicas
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
    • Ángel Isacc Montilla Lucena, por Alexander Cambero
    • Uno tiene que estar vivo; pero siempre, asegurarse comprensivo, por Víctor Corcoba H.
    • Red Decide advierte sobre "fantasma" de una intervención militar y pide debate realista

También te puede interesar

“Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
julio 10, 2025
FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
julio 9, 2025
La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
julio 9, 2025
Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Decide advierte sobre "fantasma" de una intervención...
      agosto 15, 2025
    • EEUU despliega a 4.000 agentes en aguas latinoamericanas...
      agosto 15, 2025
    • Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU:...
      agosto 15, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 16, 2025
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales,...
      agosto 16, 2025
    • Ángel Isacc Montilla Lucena, por Alexander Cambero
      agosto 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda