• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Maestros plantean elevar queja por reivindicaciones salariales a la Vicepresidencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas maestros zulia Juan daniel Ferrer (2) reivindicaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | febrero 10, 2023

La presidenta de la FVM, Carmen Teresa Márquez, explicó que el jueves 9 no llegaron a un acuerdo con representantes del Ministerio de Educación por las reivindicaciones. La ministra, Yelitze Santaella, no estuvo presente y quienes hablaron por el Ejecutivo comentaron no estar facultados para darles una propuesta salarial


A un mes de las protestas que iniciaron en 2023 los profesores y demás representantes del Magisterio venezolano por mejores reivindicaciones salariales, la lucha sigue en incertidumbre porque el Ejecutivo no les da respuesta concreta sobre un ajuste a sus ingresos.

El jueves 9 de febrero fueron invitadas a una reunión en el Ministerio de Educación las 17 federaciones que discuten la convención colectiva donde iba a estar la titular del despacho, Yelitze Santaella, para hablar sobre ese objetivo. Pero a última hora, la ministra no se presentó por presuntos problemas de salud.

La reunión entonces fue encabezada por el viceministro Pedro Díaz; la directora de la oficina de Gestión Humana, Mary Luz Núñez Saucedo; la directora de Asuntos Gremiales y Laborales Yadira Alizo, y la directora de la Consultoría Jurídica, Magaly Villalba.

*Lea también: Tras asamblea pública, docentes exigen a la OIT que vele por sus derechos

Pero, a pesar de conversar y buscar puntos afines para la resolución del problema, no se llegó a una solución ni a un acuerdo reivindicativo, como dijo la Federación de Trabajadores de la Enseñanza y Afines de Venezuela, Fetraenseñanza, y la presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez, porque quienes estuvieron en la reunión por parte del Ejecutivo dijeron que no estaban facultados para presentar una propuesta salarial.

Márquez, en declaraciones a VPI este 10 de febrero, destacó que los representantes del gremio docente están interesados en continuar dialogando porque creen en esa herramienta para alcanzar soluciones, pero a su vez dijo que permanecerán protestando pacíficamente en las calles hasta alcanzar sus objetivos.

Además, reveló que quieren «sacar» ese tema salarial de los ministerios de Educación y Trabajo para llevarlo «donde está el dinero», es decir, a la Vicepresidencia y se pueda reactivar la convención colectiva, recordando que el sueldo debe ser acorde al de la canasta básica; que ronda los 500 dólares según el Cendas.

Resaltó también que los maestros pelean por tener mejores condiciones dentro de las escuelas y que a los estudiantes se les garantice la comida en los planteles.

*Lea también: Pedro Carreño quiere jugar a la «escuelita» con maestros sacados del PSUV

Por su parte, Fetraenseñanza dijo que fueron migrados 10.040 docentes a la nómina del Ministerio de Educación de los estados Yaracuy (2.678), Vargas (478), Bolívar (2.642) y Apure (4.422),lo que indica que no cobrarán a través de las partidas de las gobernaciones.

En este punto, orientaron a las representaciones gremiales en cada una de las entidades verificar si dichas migraciones favorecen o perjudican a los docentes que gozaban de otros beneficios a través de convenciones colectivas regionales, de acuerdo a Radio Fe y Alegría.

La profesora Carmen Teresa Márquez la oportunidad de rechazar la pretensión de la administración de Nicolás Maduro de sustituir con bachilleres los puestos de docentes que estén protestando en las calles. Recalcó que los jóvenes no tienen la preparación pedagógica para asumir la educación de personas más pequeñas.

Post Views: 1.145
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carmen Teresa MárquezFederación Venezolana de MaestrosFetraenseñanzaMinisterio de EducaciónRadio Fe y Alegríareivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • Inaesin contabilizó 97 protestas en materia laboral durante mayo de 2023
      junio 6, 2023
    • «Horario mosaico» en escuelas impide a estudiantes cerrar brecha de desigualdad y pobreza
      junio 4, 2023
    • Trabajadores protestan este #1Jun en la OPSU porque les pagaron un bono «mocho»
      junio 1, 2023
    • Unidad Democrática del Sector Educativo pide luchar contra la brecha de desigualdad
      mayo 31, 2023
    • CNE avaló elecciones de más de 20 sindicatos en varios estados del país
      mayo 27, 2023

  • Noticias recientes

    • MP: médicos que hicieron implante capilar a "El Duke" ejercían sin permiso
    • Inameh prevé lluvias en seis regiones del país para este #10Jun por onda tropical
    • Nuevas políticas migratorias de EEUU crean embotellamiento en frontera con México
    • Humberto Rojas y Víctor Rago irán a segunda vuelta por rectorado de la UCV
    • Petro asegura que policía investigado por el caso Benedetti murió "por suicidio"

También te puede interesar

Gricelda Sánchez: «La dirigencia sindical no está escuchando a la gente»
mayo 25, 2023
Luisa Pernalete: «Un millón y medio de niños y niñas no están escolarizados»
mayo 22, 2023
Federación de Maestros culpa al gobierno de Nicolás Maduro por la pérdida de clases
mayo 19, 2023
En Delta Amacuro el hambre se mata a punta de mangos
mayo 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP: médicos que hicieron implante capilar a "El Duke"...
      junio 10, 2023
    • Inameh prevé lluvias en seis regiones del país para...
      junio 10, 2023
    • Nuevas políticas migratorias de EEUU crean embotellamiento...
      junio 10, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Cuando la vil mentira se encuentra con la verdad, por Alexander...
      junio 10, 2023
    • A los precandidatos ¿Cuál es su propuesta para derrotar...
      junio 10, 2023
    • Brasil y la creciente violencia en las escuelas, por Michele...
      junio 10, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda