• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maestros plantean elevar queja por reivindicaciones salariales a la Vicepresidencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas maestros zulia Juan daniel Ferrer (2) reivindicaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | febrero 10, 2023

La presidenta de la FVM, Carmen Teresa Márquez, explicó que el jueves 9 no llegaron a un acuerdo con representantes del Ministerio de Educación por las reivindicaciones. La ministra, Yelitze Santaella, no estuvo presente y quienes hablaron por el Ejecutivo comentaron no estar facultados para darles una propuesta salarial


A un mes de las protestas que iniciaron en 2023 los profesores y demás representantes del Magisterio venezolano por mejores reivindicaciones salariales, la lucha sigue en incertidumbre porque el Ejecutivo no les da respuesta concreta sobre un ajuste a sus ingresos.

El jueves 9 de febrero fueron invitadas a una reunión en el Ministerio de Educación las 17 federaciones que discuten la convención colectiva donde iba a estar la titular del despacho, Yelitze Santaella, para hablar sobre ese objetivo. Pero a última hora, la ministra no se presentó por presuntos problemas de salud.

La reunión entonces fue encabezada por el viceministro Pedro Díaz; la directora de la oficina de Gestión Humana, Mary Luz Núñez Saucedo; la directora de Asuntos Gremiales y Laborales Yadira Alizo, y la directora de la Consultoría Jurídica, Magaly Villalba.

*Lea también: Tras asamblea pública, docentes exigen a la OIT que vele por sus derechos

Pero, a pesar de conversar y buscar puntos afines para la resolución del problema, no se llegó a una solución ni a un acuerdo reivindicativo, como dijo la Federación de Trabajadores de la Enseñanza y Afines de Venezuela, Fetraenseñanza, y la presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez, porque quienes estuvieron en la reunión por parte del Ejecutivo dijeron que no estaban facultados para presentar una propuesta salarial.

Márquez, en declaraciones a VPI este 10 de febrero, destacó que los representantes del gremio docente están interesados en continuar dialogando porque creen en esa herramienta para alcanzar soluciones, pero a su vez dijo que permanecerán protestando pacíficamente en las calles hasta alcanzar sus objetivos.

Además, reveló que quieren «sacar» ese tema salarial de los ministerios de Educación y Trabajo para llevarlo «donde está el dinero», es decir, a la Vicepresidencia y se pueda reactivar la convención colectiva, recordando que el sueldo debe ser acorde al de la canasta básica; que ronda los 500 dólares según el Cendas.

Resaltó también que los maestros pelean por tener mejores condiciones dentro de las escuelas y que a los estudiantes se les garantice la comida en los planteles.

*Lea también: Pedro Carreño quiere jugar a la «escuelita» con maestros sacados del PSUV

Por su parte, Fetraenseñanza dijo que fueron migrados 10.040 docentes a la nómina del Ministerio de Educación de los estados Yaracuy (2.678), Vargas (478), Bolívar (2.642) y Apure (4.422),lo que indica que no cobrarán a través de las partidas de las gobernaciones.

En este punto, orientaron a las representaciones gremiales en cada una de las entidades verificar si dichas migraciones favorecen o perjudican a los docentes que gozaban de otros beneficios a través de convenciones colectivas regionales, de acuerdo a Radio Fe y Alegría.

La profesora Carmen Teresa Márquez la oportunidad de rechazar la pretensión de la administración de Nicolás Maduro de sustituir con bachilleres los puestos de docentes que estén protestando en las calles. Recalcó que los jóvenes no tienen la preparación pedagógica para asumir la educación de personas más pequeñas.

Post Views: 2.153
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carmen Teresa MárquezFederación Venezolana de MaestrosFetraenseñanzaMinisterio de EducaciónRadio Fe y Alegríareivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025
    • MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
      junio 16, 2025
    • «Las clases en escuelas y liceos serán hasta el #18Jul», aclara Ministerio de Educación
      junio 6, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

Federación Venezolana de Maestros: Un docente gana apenas $11,4 mensuales
mayo 1, 2025
Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
abril 28, 2025
Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
abril 27, 2025
MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
marzo 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda