• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maestros zulianos se mantienen fuera de las aulas como acción de protesta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Daniel Ferrer | enero 28, 2023

Maestros zulianos que trabajan en instituciones educativas del municipio Miranda reafirman su posición de mantenerse protestando porque no aguantan un año más cobrando un salario que solo les alcanza para los pasajes. Algunos padres, madres y representantes no están de acuerdo con la medida y dicen que hay que buscar alternativas, sin embargo, los docentes aseguran que muchos más representantes entienden su situación y los apoyan 


Maestros zulianos que laboran en diversas instituciones educativas del municipio Miranda reafirman su posición de mantenerse fuera de las aulas de clase protestando y exigiendo sus derechos. Estos docentes no aguantan un año más cobrando un salario que apenas les alcanza para los pasajes.

Un grupo de padres, madres y representantes ha expresado que no está de acuerdo con los maestros porque consideran que quieren quitarles una oportunidad de estudios a los alumnos y dicen que hay que buscar otras alternativas que les permita llegar a una solución, sin embargo, los docentes aseguran que hay muchos más representantes que están de acuerdo con ellos y entienden su situación.

Desde el día 9 de enero el apoyo de los padres y representantes se notó en muchas de las instituciones educativas, ya que a pesar de ser el primer día de clases, los alumnos no asistieron. «Los padres de los alumnos siempre han sido nuestros aliados en la lucha por las mejoras salariales y contractuales», dijo la maestra Blanca Vargas.

No es la primera vez que los maestros de esta localidad deciden tomar estas medidas. Los representantes son parte importante para que sus derechos puedan cumplirse, la mayoría conoce la situación actual y saben que cada uno de estos maestros carece de calidad de vida.

*Lea también: Maestros en protestas: ¿han tenido respuesta sus reclamos?

«Estoy de acuerdo con que dejen de asistir a las escuelas y no den clases, la mayoría de ellos está cobrando un salario miserable y no les alcanza ni siquiera para poder trasladarse hacia las instituciones, además hay muchas enfermedades y los maestros no pueden comprar un equipo de bioseguridad porque no tienen dinero para comprar un antibacterial o mascarilla. No es justo ni para ellos ni para nuestros niños, están dando una educación a medias y con muchos tropiezos. Las escuelas públicas no cuentan con buenas instalaciones», expresó Jairuma Fermín, representante.

Yenire Sandrea expresó que los maestros han estado trabajando desde hace tiempo con el mismo salario, esto los ha llevado a protestar, además que debido al alza del dólar sus sueldos no alcanzan para nada. «Pero no veo justo la suspensión de las clases. Venimos de una pandemia y hay muchos niños atrasados, entonces vienen de unas vacaciones y llaman a paro. Sí, está bien protestar y defender sus derechos, pero también deben seguir en sus cargos y brindar la educación que nuestros hijos necesitan», dice Sandrea y agregó que los maestros deberían realizar una encuesta en las instituciones, donde tendrán el apoyo de todos los representantes, pero no en las calles.

Protestas maestros zulia Juan daniel Ferrer (2)

Una parte significativa de representantes en diversas escuelas enfatizaron que no dar clases, solo perjudicaría a los alumnos, ya que sin educación no pueden avanzar. «Están perjudicando gravemente a los niños que quieren aprender», expresaron.

«Este tema es contradictorio, pero, sí apoyo a los docentes que luchen por un sueldo justo, porque podrán tener mucha vocación, pero también tienen hambre. La mensualidad no les alcanza para una semana de comida en casa y demás necesidades básicas. Yo apoyo a los docentes, pero tampoco quiero que mi hija pierda clases. Yo propongo que todos los docentes pongan sobre la mesa sus cartas de renuncia, todos, y así veremos si este gobierno no hace nada y el venezolano termina de despertar», comentó Marbelis Garcés, madre de la estudiante Sara María Garcés.

Otra grupo de padres y madres indicaron estar de acuerdo con las protestas de los maestros y recalcaron que los educadores son los profesionales peores pagados en Venezuela y merecen hacer lo que están haciendo para conseguir un pronunciamiento del gobierno nacional.

«Soy madre y representante de un niño de nueve años, pienso que los maestros están en todo el derecho de protestar y dejar las aulas, de pronunciarse y quejarse, a ellos le debemos nuestra educación y merecen nuestro apoyo. Los representantes que no están de acuerdo es porque no quieren tener a sus hijos estudiando en casa», dijo María Caringi.

Los estudiantes también se han expresado a favor de los docentes. Dicen que los maestros dan el todo por el todo para brindarles una educación de calidad. «Respeto la posición de cada uno, estoy de acuerdo que estén en las calles luchando, y me pongo en sus zapatos porque mis papás también son maestros y nos vemos afectados», expresó la estudiante Leannivette Huerta.

«Si los maestros están fuera de las aulas no quiere decir que nosotros no estemos haciendo nada, la mayoría están enviando las tareas vía online para no vernos afectados y avanzar», agregó María Petit, estudiante de bachillerato.

Los maestros y maestras del municipio Miranda aseguran que esta lucha pronto dará frutos, principalmente porque al gobierno no les conviene los conflictos. «Se vivió en agosto y se constató que al estar unidos y en pie de lucha, podemos lograr que se cumplan nuestros derechos», expresaron. Esperan continuar con las actividades de protestas en los próximos días.

Post Views: 3.798
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ClasesMaestrosProtestaZulia


  • Noticias relacionadas

    • «Las clases en escuelas y liceos serán hasta el #18Jul», aclara Ministerio de Educación
      junio 6, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • Activistas sociales exigen libertad de presos políticos y el cese de la represión
      junio 3, 2025
    • Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
      mayo 26, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
abril 28, 2025
Vía crucis de los maestros, por Jesús Elorza
abril 23, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda