Magalli Meda denuncia que el «brazo represor» de Cabello violenta su casa en Caracas

Cinco hombres registran la sala de la casa de Magalli Meda: cuatro de ellos están vestidos de negro, tres encapuchados y uno lleva ropa de civil. El allanamiento ocurre luego de que Diosdado Cabello asegurara que la salida de los asilados en la Embajada de Argentina se dio por una negociación
Magalli Meda denunció en horas de la noche de este miércoles 7 de mayo que el «brazo represor» de Diosdado Cabello «violenta» su casa en la ciudad de Caracas.
Meda, quien era una de las asiladas en la Embajada de Argentina en Caracas, y que logró salir gracias a una operación de Estados Unidos escribió en X que ella y su esposo, Jorge Olavarría, denunciaban que el allanamiento a su vivienda ocurría al tiempo que el ministro de Interior, Justicia y Paz «miente sobre supuestas negociaciones para nuestra salida».
Agregó que las imágenes fueron obtenidas de manera remota pocos minutos antes de la publicación, que se realizó a las 9:21 p.m. Las fotos de las cámaras de seguridad muestran que el allanamiento se realizó a las 9:02 de la noche.
*Lea también: Diosdado Cabello desmiente rescate de asilados y afirma que hubo negociación
En las fotografías compartidas se observan cinco hombres, cuatro de ellos vestidos de negro, inspeccionando la sala de una vivienda. Tres de ellos están encapuchados y el otro, con camisa a cuadros, observa el lugar.
También se ve que registran el lugar y que cargan un equipo que no se logra identificar qué es.
Alerta Mundial
Jorge Olavarría y yo Magalli Meda DENUNCIAMOS que en estos momentos, mientras Cabello miente sobre supuestas negociaciones para nuestra salida, su brazo represor violenta nuestro hogar en Caracas.
Estas imágenes fueron obtenidas de manera remota hace pocos… pic.twitter.com/WKXiTi2Ktl— MAGALLI MEDA (@MagalliMeda) May 8, 2025
Magalli Meda era jefa del comando de campaña Con Venezuela y mano derecha de María Corina Machado. Durante su estadía en la sede diplomática dijo que «hacer política en Venezuela es un castigo con pena de cárcel, secuestro y violación de derechos humanos y eso nos pasó a nosotros el 20 de marzo del año pasado».
El ministro Cabello aseguró que la salida de estas cinco personas de la Embajada de Argentina en Caracas se dio gracias a una negociación con María Corina Machado y negó que haya sido una operación de rescate de los Estados Unidos.
En la sede diplomática permanecieron por más de un año: Magalli Meda, Omar González, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos. También estuvo Fernando Martínez Mottola, quien salió en diciembre, se entregó a las autoridades y murió el pasado mes de febrero en su casa.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.