• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Malala: construyendo futuro, por Saúl Jiménez Beiza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Malala: construyendo futuro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 31, 2021

Twitter: @sauljimenezbei1


Desde la Asociación Civil “Casa del Nuevo Pueblo” del estado Carabobo, venimos desde hace varios años acompañando procesos de formación, capacitación, Observatorios Municipales y en los últimos años en el apoyo a las ayudas Humanitarias producto de la Crisis Humanitaria Compleja que se vive en nuestro país.

A raíz del Decreto de emergencia en Venezuela para la bioseguridad de la población producto de la pandemia covid-19 nuestros programas sociales de nutrición sufrieron un vuelco bien importante dado el confinamiento que obliga el mismo, de esa forma se empezaron a perder los contactos diarios con los beneficiarios y ya sólo llegaban a los centros cada 15 días para recibir una canasta alimentaria, producto de esa situación se empezaron a cambiar los patrones de conducta y nos empezamos a organizar para darle charla a pequeños grupo de 10 a 12 personas cuando las vinieran a retirar en cada uno de los centros.

En Los Guayos con la Fundación Pies Descalzos por allá por el mes de agosto se empezó a conversar la probabilidad de trabajar huertos familiares en sus parcelas y al poco tiempo ya 2 personas iniciaron el trabajo de los huertos en sus parcelas y en octubre se empezó a ver el fruto del esfuerzo con la cosecha de auyama, berenjena, pepino y la cría de pollos en algunos casos, esa iniciativa de las 2 familias nos permitió profundizar en el tema y motivar a otras familias para trabajar todo lo que fuera emprendimiento como un mecanismo de lograr ingresos y que les permitiera complementar los alimentos para la familia.

*Lea también: Zapatos los domingos, alpargatas los otros días, por Rafael A. Sanabria M.

Por esa vía se logró la participación de 16 familias en el tema de los huertos familiares y otras participantes del programa de alimentación empezaron a hablar de elaborar tortas, dulces, helados iniciativas que lo habían realizado anteriormente pero que lo habían dejado a un lado, el entusiasmo de las charlas, conversaciones, visitas a las casas fue dando sus frutos y así un grupo de mujeres fueron fortaleciendo sus iniciativas con su propio esfuerzo, bien motivador por cuanto estaban en una situación bien difícil desde el punto de vista económico.

Luego vino por febrero o marzo una conversación por parte del Grupo Social Cesap sobre las probabilidades de implementar un proyecto piloto con mujeres para trabajar el emprendimiento productivo, expusimos nuestra experiencia y que nos parecía excelente dicha propuesta, ya en junio nos informaron que la propuesta había sido aceptada y que en poco tiempo se podía implementar.

Malala era una de las personas del grupo y en agosto cuando se inició el proyecto participó en los talleres de Ciudadanía, Género y Protección, Emprendimiento y todos estos talleres fueron motivadores para que le metiera el pecho al asunto, cuando le hicimos la segunda visita para saber cómo le habían parecido los talleres y llenar algunos instrumentos de medición, manifestaba que estaba elaborando unos ponqués y que han tenido buena acogida, cuando se le preguntó sobre los diversos talleres donde participó, señaló: “Estoy muy emocionada y motivada, voy a producir más ponqué”.

Fueron estos talleres motivadores y las ganas y deseos de Malala a salir adelante que las ventas de sus ponqués las convirtió en compra de pequeñas cantidades de mercancía para ir surtiendo su pequeña bodega, en la tercera visita ya tenía mercancía como café, jabón, azúcar y además nos invitó a pasar al espacio acondicionado para peluquería, bien arregladito y dotado de muchos implementos y señaló que le falta la máquina de afeitar y una hojilla para poder hacer corte de cabello de hombres.

De las 20 mujeres que iniciaron el proceso con el Proyecto Medios de Vida, Malala junto a 12 compañeras más fueron seleccionadas como beneficiarias del capital semilla para impulsar su iniciativa y en diciembre cuando recibe el beneficio en insumos y equipo para Malala, tan igual como sus otras compañeras, se llenaron de regocijo, emoción y manifestaron mucho agradecimiento por esos insumos y además el gran compromiso que estaban asumiendo para reivindicar la confianza que se depositó en ellas y que esa experiencia las deben multiplicar, hoy podemos decir que Malala y las demás compañeras participantes están impulsando su propio desarrollo y que en un tiempo no muy lejano van a ser autosuficientes para cubrir las necesidades básicas de sus hogares y se puedan incorporar nuevas familias a los comedores donde hasta los momentos han sido participantes.

[email protected]

Saúl Jiménez es presidente de la asociación civil Casa del Nuevo Pueblo-Carabobo/CESAP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.782
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MalalaOpiniónSaúl Jiménez Beiza


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda